Secciones

Apoyan emprendimiento de pescadores queilinos

150 personas son beneficiadas a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En un apoyo al emprendimiento de los pescadores artesanales de Queilen que fueron afectados por el fenómeno de la marea roja, se traducirá la intervención que realizará el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en esa comuna.

150 son las personas que serán favorecidas con este programa financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por 60 millones de pesos y que contempla un aporte de 400 mil pesos para cada uno de los emprendedores.

De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), el anuncio gubernamental efectuado hace algunas semanas ya comienza a ser una realidad.

"Esto nos tiene muy contentos porque este es un compromiso que ya se está materializando", afirmó el jefe comunal queilino, sumando que "solamente Queilen se está llevando cerca del 50% de la totalidad de los cupos".

Además, el decé expuso que "este aporte millonario que está haciendo el Fosis se va a traducir en 400 mil pesos para cada pescador artesanal que no ha recibido antes un aporte estatal".

De esta forma, el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, comentó que "lo que hemos hecho nosotros es empoderar a los dirigentes de los sindicatos porque ellos son los que conocen la realidad de la gente".

Con la confección del plan de negocios para los emprendimientos se inició este trabajo con los hombres de mar de Queilen.

"Nosotros seguimos pensando que esto es emergencia y el trabajo se está haciendo súper rápido y creemos que en dos semanas vamos a tener todos los materiales comprados para los emprendimientos", sostuvo el funcionario público.

Quellón

Otra comuna favorecida con iniciativas del Fosis es Quellón. Allí se implementó un huerto escolar en la Escuela Alla Kintuy.

A través del programa "Vive tu Huerto", se busca promover nuevos espacios de aprendizaje al aire libre y en contacto con la naturaleza para los alumnos, docentes y familias, contribuyendo a crear hábitos más sanos en toda la comunidad escolar.

El programa Vive tu Huerto es postulable y en su última edición la Región de Los Lagos tuvo 6 establecimientos ganadores, siendo estos: Escuela Rural Administración Rupanco de Puerto Octay, Escuela Los Linares de Casma (Frutillar), Escuela Rural Chamiza y Kimun Lawal de Puerto Montt, Centro Educacional Garyes de Ancud y Escuela Alla Kintuy de Quellón.

60 millones de pesos es la inversión que considera este trabajo en Queilen.

257 alumnos son favorecidos con el programa Vive tu Huerto en Quellón.

Construyen estrategias para monitorear la marea roja en Chiloé

E-mail Compartir

Una propuesta de 130 puntos de monitoreos en todo el litoral de la Región de Los Lagos fue presentada por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, en dos reuniones que se concretaron con las mesas de marea roja de Quellón y Queilen.

Luego de realizar una serie de reuniones de trabajo interna, la Secretaría Regional Ministerial de Salud propuso para Chiloé un total de 107 estaciones de monitoreo, utilizando criterios como la existencia de bancos naturales, la diversidad de recursos, antecedentes de contaminación de recursos existentes, antecedentes de células de catenella (veneno paralizante de los mariscos) o accesibilidad marítima para el muestreo.

Para Quellón se realizó una propuesta de 21 estaciones de monitoreo, a los que la Mesa Comunal de Marea Roja decidió agregar nuevos puntos en el borde costero. Además en la cita en el puerto sur se realizó una propuesta comunicacional educativa para la marea roja, con estrategias dirigidas a la comunidad escolar, pesca artesanal a través de diversos medios como radio, rutas educativas y materialidad gráfica.

La seremi de Salud destacó los avances de la reunión, indicando que "el objetivo fue revisar dos temas, ya que como Ministerio de Salud tuvimos una expansión de recursos en el presupuesto nacional para fortalecer los monitoreos; nosotros antes del evento solo monitoreábamos el sector sur de Quellón que son 15 estaciones, hoy se agregan 6 estaciones más, lo que permite tomar muestras e ir viendo nivel de toxicidad de esos mariscos".

En tanto en la comuna de Queilen y con la presencia de los 20 presidentes de los sindicatos de la pesca artesanal, se realizó la propuesta de monitoreo que para la comuna incluye 13 estaciones, en la recientemente formada Mesa Comunal de Marea Roja de Queilen.