Secciones

Profesionales de la salud podrían movilizarse de no llegar a acuerdo en Ancud

Acusan "incumplimiento" de compromiso con el alcalde y reducción de sueldos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El gremio de médicos y dentistas de Atención Primaria de Ancud, acusa que el alcalde de Ancud, Carlos Gómez, se habría desentendido de un acuerdo concerniente a la reducción de sus salarios por un tiempo determinado y la posterior restitución retroactiva de este, por lo cual advirtieron que de no llegar a una solución no descartan huelgas o movilizaciones.

Así lo advirtió el presidente de la Asociación de Médicos y Dentistas Ancud, Rubén Flores, quien dijo que "si no tenemos una respuesta el 30, a partir del lunes comenzaríamos con un acto de presión, ya sea movilización o paro de brazos caídos por algunas horas, dejando solo turnos éticos".

En total son 27 personas que trabajan en los centros de atención primaria Manuel Ferreira, Pudeto, Chacao, Bellavista y rurales de la comuna.

"Estamos hablando que, por la cantidad de profesionales, son cerca de 14 millones mensuales", precisó la fuente, refiriéndose a una disminución de sus sueldos a partir de enero de este año en cerca de 30%, correspondiente a un incentivo.

Agregó Flores que "eran bonos de 630 mil pesos y nosotros llegamos a un acuerdo de podernos bajar el 20% de ese sueldo y quedó en 500 mil pesos y, sin embargo, esa cantidad ahora se está desconociendo y que es lo nos empareja un poco con los demás profesionales, porque hoy día los médicos EDF (Etapa Destinación Formación) están recibiendo casi el doble de lo que recibimos nosotros, que es algo que impacta y va a producir conflicto entre los profesionales".

Compromiso

Sobre el supuesto compromiso con el alcalde y presidente de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, de quien depende la salud primaria, el dirigente señaló que "el acuerdo de palabra fue cuando se decidió suspender este bono y era porque la situación económica de la comuna estaba mala. Entonces nosotros le dijimos que no teníamos ninguna dificultad en esperar que la corporación saliera a flote y que de ahí se pudiera hacer retroactivo el pago de estos bonos".

Sumó el profesional que "había un problema jurídico donde no se podía pagar de forma retroactiva, entonces nosotros le manifestamos que jurídicamente se puede a través de un bono, a lo que dijo que evaluaría el poder hacerlo de esta manera y hoy día desconoce el acuerdo y a través del secretario de la corporación municipal nos manda a decir que ese pago no se va a realizar".

El alcalde de Ancud declinó referirse al tema, argumentando que lo abordaría esta mañana en conferencia de prensa, debido a que ayer no había analizado aún las declaraciones de los profesionales.