Secciones

Ancud: 13 días cortadas señales de TV y radio

E-mail Compartir

Molestia ha causado entre los ancuditanos la falta de recepción de varios canales de televisión nacional abierta y algunas emisoras de radio, luego de la intensa nevazón del jueves 15 de este mes.

El temporal de viento, lluvia y nieve cortó cables de transmisión eléctrica en el cerro Punotro, debido a la caída de ramas de árboles sobre las líneas en un predio.

Desde la jefatura comercial de Saesa en Chiloé, el encargado, Pablo Millán, señaló que este tendido eléctrico es privado, por lo tanto la solución no corre por parte de la empresa.

"Nosotros le entregamos a TVN la resolución para que ellos puedan intervenir y solicitar los permisos para que podamos ingresar nosotros e intervenir y habilitar la línea", señaló el ejecutivo, añadiendo que "nosotros tenemos toda la voluntad de reparar, pero la línea es particular".

Sumó Millán que "existe el permiso de entrar al terreno, lo que no existe es el permiso para realizar la poda de los árboles, pero a nosotros nos llamaron de TVN y parece que ya están llegando a acuerdo con el propietario".

Nal y Guabún contarán con agua potable

E-mail Compartir

Un innovador proyecto de Abastecimiento de Agua para Consumo Humano, impulsado por la Gobernación de Chiloé mediante el Programa de Mitigación de Riesgos del Ministerio del Interior beneficiará a 200 familias de las localidades de Nal y Guabún.

La iniciativa de 30 millones de pesos está a cargo de la Empresa Mawunko, que se adjudicó el proyecto a través de licitación pública.

Carolina Ruiz, encargada del Programa Mitigación de Riesgos de la Gobernación Provincial de Chiloé, explicó que "este proyecto está enfocado en la población que no califica para optar a un sistema de Agua Potable Rural".

Agregó la funcionaria que "la idea entonces es realizar un proceso de filtración, de cloración y también de mineralización del agua, en el caso que sea agua lluvia, ya que esta no contiene minerales. Todo esto, a través de un Smart filter o filtro inteligente 3 en 1, que la empresa ejecutora importará desde Brasil y que una vez instalado este sistema se realizarán los análisis respectivos para asegurar que el agua puede ser bebida por las familias", acotó.

Organizaciones marchan por la inclusión en Ancud

Buscan que las personas con capacidades diferentes sean consideradas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

"Ancud se mueve por la inclusión". Así se denominó la actividad que desarrollaron ayer diversas agrupaciones de la comuna convocados por la Oficina de la Discapacidad del municipio local.

Según explicó Pamela Maldonado, subjefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se concretó la segunda parte de esta iniciativa que busca concientizar a la comunidad para mejorar el apoyo a las personas con capacidades diferentes.

"Esta es una iniciativa que nace como una forma de luchar y potenciar el tema de la inclusión. Hoy en día existe una normativa legal vigente que es la Ley 20.422 que es muy importante", acotó.

Por su parte, Carmen Alfaro, madre de un menor con capacidades diferentes, sostuvo que la marcha busca respetar los derechos de las personas en esta situación.

"Estas personas están en la sociedad pero muchas veces no somos representados y los derechos de estos son vulnerados. Hoy día es un llamado a abrir las mentes", sentenció.

José Vallejos, profesor de la Escuela San Carlos de Ancud, destacó la marcha como una forma de despertar la conciencia de los ancuditanos.

"Estamos felices, disfrutando de esta marcha y lo importante que es la inclusión. Por eso participamos hoy de esta actividad", apuntó.

Camila Pérez de profesión terapeuta ocupacional señaló que esta iniciativa permite a la comunidad que conozca de algunos temas que no siempre se pueden ver en forma clara.

"Es una forma de dar un grito a la sociedad para poder incluir a las personas que ellas consideran diferentes. En Ancud a nivel estructural la ciudad no está apta para que una persona en silla de rueda pueda andar libre", lamentó la profesional.

Presencia e integración


Carmen Álfaro, vecina de Ancud

"Decirle a la gente que estamos acá los 365 días del año y que nuestros niños y la gente en situación de discapacidad existe, que son parte de la sociedad, por lo tanto la palabra es integración y no inclusión", sentenció.


José Vallejos, profesor Escuela San Carlos

"Es súper importante estar en este momento acompañando esta marcha con la Escuela Diferencial San Carlos. La comuna está siendo impulsada por la Oficina de la Discapacidad y Desarrollo Comunitario para esto", expresó .


Camila Pérez, terapeuta ocupacional

"Es importante que la comunidad conozca las instituciones que trabajan con estas personas y vean la real problemática de la gran cantidad de personas en situación de discapacidad que existe en la comuna", señaló.