Secciones

Consorcio tiene hasta el 7 de julio para responder a observaciones del diseño

Seremi de Obras Públicas aseguró que el proyecto Puente Chacao sigue su curso pese a los problemas entre las empresas, mientras que Defendamos Chiloé mantiene sus cuestionamientos a la megaobra.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El viernes 7 de julio es el plazo establecido para la entrega de las respuestas a las 128 observaciones pendientes realizadas al estudio de ingeniería del proyecto puente Chacao. Así está considerado en el libro de obras de esta iniciativa, documento que registra los hitos importantes de la construcción.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, si en esa fecha están resueltas las observaciones, podrían aprobarse las primeras etapas y con ello dar paso al inicio del levantamiento de la megaobra.

Ello, considerando que tras la presentación de este documento, el equipo técnico deberá revisarlo, lo que se estiman debería extenderse por cerca de un mes.

"Por libro de obras se ha establecido para el 7 de julio la entrega del diseño de ingeniería, lo que junto con la modificación que propuso el ministro de adelantar las obras y teniendo aprobado el diseño de ingeniería se puede ya establecer el inicio de las obras", sostuvo el funcionario público.

En este sentido, Contreras detalló que la demora en este proceso se debe a que se solicitaron estudios adicionales en aspectos sísmicos.

Además, el profesional comentó que "las bases fueron establecidas en el contrato que se adjudicó en el gobierno anterior, por lo que se han realizado acciones para dar continuidad al contrato de forma prudente y responsable".

Del mismo modo, sobre los inconvenientes que han presentado dos empresas que componen el consorcio Puente Chacao, que incluso las ha enfrentado en la justicia y en un arbitraje internacional, el seremi expuso que "el problema que existe entre la empresa Hyundai y OAS dentro del consorcio es entre privados y son ellos quienes deben dar solución y cumplimiento al contrato con el MOP (Ministerio de Obras Públicas)".

Asimismo, puntualizó que el ministerio "tiene boletas de garantía en caso de incumplimiento. Sin embargo, como antecedente adicional la Corte le ha dado la razón a Hyundai, empresa que hasta el momento continúa con la ejecución del contrato".

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos representaría la materialización de esta obra que uniría a Chiloé con el continente con un puente colgante de 2 mil 750 metros de longitud.

Críticas

Para Juan Carlos Viveros, vocero del Movimiento Defendamos Chiloé, hacer un análisis del proyecto es decir que "desde que se licitó es una suma de escándalos, de vergüenzas, de corrupción, de acusaciones de ilegalidad, de acusaciones de fraude en la consulta indígena, de peleas. Parece una bolsa de gatos".

Igualmente, el dirigente manifestó que "a esto que le llaman proyecto de Estado, a nosotros nos parece un chiste de Estado, pero un mal chiste porque está hecho con la plata de todos los chilenos y es un despilfarro y un abuso que no corresponde".

El profesional mencionó que "el cronograma no se ha cumplido y debería ponerse fin al contrato del puente Chacao y cobrar los 65 millones de dólares de garantía, que también lo hemos dicho ya varias veces. Eso es lo que debió haber hecho el ministro (Alberto Undurraga) velar por el uso eficiente, el uso adecuado de los recursos públicos".

"Por libro de obras se ha establecido para el 7 de julio la entrega del diseño de ingeniería".

Carlos Contreras,, seremi de OO.PP."

Analizan la iniciativa


Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas

"El proyecto sigue su curso, a pesar de las dificultades entre las empresas del consorcio. Además, la propuesta del ministros (Undurraga) de adelantar obras debe ser aprobada por la Contraloría", detalló el seremi.


Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé

"Si el juzgado en primera instancia resolvió en contra de lo que necesita Hyundai, luego interviene el ministro Undurraga en la Corte de Apelaciones y la corte revoca lo anterior, esto a nosotros nos huele a más corrupción", argumentó.

Estudios

Análisis de suelo, de túnel de viento, sismicidad, erosiones y socavaciones, geológicos, batrimetrías, topografía y temperatura son parte de los estudios básicos realizados como parte del diseño de ingeniería para la construcción del puente sobre el canal de Chacao. Además, en la zona de la roca Remolino donde se ubica una plataforma de trabajo se construirá una estructura similar para el hincado de pilotes.

128 observaciones están pendientes por resolver en el diseño de ingeniería.

2014 específicamente en febrero se inició el contrato para la megaobra.