Secciones

Chile Vamos apuesta por masiva votación

E-mail Compartir

Una confianza ciega por una masiva participación de votantes que se sumarán a las elecciones primarias se han trazado los actores políticos de Chile Vamos.

La jornada dominical que coincidirá con la participación de la Roja en la final de la Copa Confederaciones no ha mermado las expectativas de los opositores que resolverán al abanderado que saldrá entre Sebastián Piñera, Felipe Kast y Manuel José Ossandón.

"Las verdaderas expectativas que tenemos es que vayan a las urnas entre 700 mil y un millón de personas y la meta de un millón de personas es una meta tremendamente difícil", declaró el senador de la UDI, Iván Moreira, quien apostó por el triunfo de Piñera. El político reconoció que el principal adversario a vencer es la abstención, siendo clave para el éxito del proceso electivo.

Por su parte, el exsubsecretario de gobierno, Claudio Alvarado, fue categórico en señalar que "no hay logística que funcione si no hay responsabilidad de lo importante que es ir el domingo a votar".

El gremialista enfatizó que su sector político votará por el cambio en la conducción política del exmandatario Sebastián Piñera.

Frente al mecanismo de elección primario del día domingo, Alvarado mencionó que se han generado todas las redes de contacto con el fin de que el mundo independiente y militantes del bloque Chile Vamos concurra a sufragar y levantar al abanderado presidencial de la coalición.

Enseñan los beneficios de reciclar la basura

E-mail Compartir

Un taller de reciclaje se realizó recientemente en el Cesfam Quillahue de Castro. Maritza Ambiado, jefa del sector Ciprés del recinto, a cargo de la organización, expresó que esta actividad fue diseñada para los funcionarios en el marco del mes del medio ambiente. "Un pequeño esfuerzo puede convertirse en una importante contribución al medio ambiente, por lo tanto a mejorar la calidad de vida", dijo.

Este taller fue dirigido por Ricardo Velásquez y Gabriela Sanhueza, integrantes de la ONG EcoChiloé, quienes entregaron conceptos básicos sobre la basura y la forma de reciclar para sacarle provecho a estos elementos desechados.

"Se evitan malos olores, se protege el medio ambiente, se reduce la explotación de recurso naturales, reduciendo la cantidad de basura que generamos, para convertirnos en ciudadanos responsables", acotó Velásquez sobre los beneficios de estas iniciativas.

Funcionarios piden mayor bono de zonas extremas

Esta reunión es la primera acción que llevan adelante los empleados públicos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Con el objetivo de que los parlamentarios y autoridades de la zona puedan apoyarlo para que sean beneficiados con un incremento en las remuneraciones por el concepto de zonas extremas por el Ejecutivo, los empleados públicos agrupados en diferentes organizaciones realizaron una reunión para tratar el tema en Ancud.

En la ocasión, se realizó una presentación donde se informó que la escala de sueldos por este concepto es baja comparada con otro lugares del sur del país.

Andrés Ibáñez, presidente del Sindicato Nº 1 de los Asistentes de la Educación invitó a los parlamentarios para que sean portavoz de este problemas a las autoridades gubernamentales.

"Queremos que haya una solución, se habla que Chiloé tiene conectividad. Sin embargo, nos encontramos que no tenemos un hospital y una universidad, además debemos pagar peaje al salir de la Isla. Buscaremos todos, los conductos para lograr una solución antes de salir a la calle", sentenció Ibáñez.

Misma opinión tuvo Ruth Oyarzún, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch) en la provincia, quien valoró que las autoridades se comprometieran con ayudar en esta causa.

"La verdad que para nosotros ha sido bien importante tener esta reunión y que lograran venir los parlamentarios del distrito y de otros también. Valoramos los compromisos que han hecho en apoyarnos en esta gran lucha para poder nivelar nuestro bono de zona extrema de la provincia de Chiloé con la provincia de Palena", explicó.

Avance

Añadió la dirigente que "hemos dado un primer paso de muchos que vamos a tener que dar porque no será fácil. Nosotros tenemos un porcentaje en Chiloé de 180 mil pesos y Palena tiene $320 mil, o sea la brecha es muy importante".

Por su parte, la diputada Marisol Turres (UDI), sostuvo que lamenta que siempre deban estar presionando e incluso amenazando los trabajadores que saldrán a la calle para que sean escuchados."El desarrollo dentro de una misma región no es pareja y mientras más aislados son los sectores, es más caro el costo de vida y tenemos un tema de conectividad", indicó.

El diputado Alejandro Santana (RN) comentó que "esta es una demanda histórica que se inició un proceso en el gobierno anterior y lamentablemente en este gobierno se estancó. Aquí la fundamentación técnica está hecha, aquí hay que nivelar el bono de zona extrema".

$180 mil de bono reciben en Chiloé los funcionarios públicos por zona extrema.

3.000 trabajadores están siendo afectados con esta medida en la provincia.

Pescadores de Dalcahue celebran a su patrono

E-mail Compartir

Con una misa en la iglesia Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue, a contar de las 12 horas de hoy, los pescadores locales inician la fiesta de su patrono, San Pedro. Tras la ceremonia religiosa se desarrolla la procesión por tierra y por mar, para finalizar con una bendición y una merluzada.

"Esperamos tener buen tiempo y que la gente nos acompañe, especialmente para los niños y las familias que siempre participan, para los religiosos católicos es un día bastante importante, también para la gente de las islas es una fiesta", indicó José Muñoz, dirigente del Muelle de Dalcahue.