Las razones del éxito de la cumbia ranchera
El grupo nacional "Los Luceros del Valle", pionero en este estilo musical, dice que su apogeo se debe a la mezcla con ritmos tropicales y a sus alegres letras.
Una de las expresiones extranjeras que más calurosa bienvenida ha tenido históricamente en Chile es la música popular mexicana, expresada en ritmos propios como la ranchera y el corrido. Sin embargo, la ranchera tropical o cumbia ranchera es el estilo que causa furor desde hace algunos años, así por lo menos quedó demostrado en la masiva asistencia que tuvo el primer encuentro nacional de este tipo de música en Florida.
"Es un honor poder ver a grandes exponentes en un mismo escenario. ¿Por qué me gusta tanto esta música? Porque es alegre, movida y porque sus letras cuentan historias propias de la zona rural. Hablan del esfuerzo de las familias, del amor y del desamor. Aunque, la verdad, este estilo también es escuchado en las ciudades actualmente. Traspasó barreras", comentó la floridana Rosita Candia.
Los pioneros
Entre los grupos de música mexicana que nacieron en Chile durante los años '70, están Los Luceros del Valle, quienes desde un principio se distinguieron del resto por mezclar los corridos con la cumbia. Asimismo, se hicieron famosos por las letras picarescas de varias de sus canciones como "El Animalito", con su característico coro "este animalito no se cansa de jugar, se acuesta un ratito y se vuelve a levantar".
"Nosotros impusimos este estilo en 1974. Desde ese entonces, hemos logrado mantenerlo, el cual ha sido una fiel copia para muchas personas y también el aliciente para otros grupos, para formar su repertorio con nuestras canciones. Eso quiere decir que sembramos en buena tierra y la cosecha la estamos haciendo justamente ahora, en el auge de este estilo de música", enfatizó el guitarrista de la agrupación, el chiguayantino Óscar Insunza.
- ¿Y por qué gusta tanto la gente de la ranchera tropical?
Rafael Alcaíno, vocalista, responde: "Porque es percibida como alegre, más que todo. No creo que este estilo algún día vaya a desaparecer porque existen muchos grupos nuevos. Es cierto que vienen en otra onda, a lo mejor un poquito más acelerados, más movidos que nosotros, pero siempre apoyándose en la base de lo que es esta música tradicional. Ser hoy un referente nos llena de orgullo, porque demostramos que la ranchera no sólo se compone de corridos y vals, sino también de cumbia".
Para todos
La ranchera tropical desde sus inicios ha sido la música predilecta de las zonas campesinas de todo el país. "Soy de profesión profesor y he ejercido 29 años de mi carrera en sectores rurales y este estilo es lo que se escucha ahí, no otro", explicó el alcalde de Florida, José Roa.
Sin embargo, hoy en día, este tipo de música también se escucha en los sectores urbanos, siendo una excelente alternativa para prender los matrimonios y cumpleaños, por ejemplo. Esto, gracias al auge que tuvo en el 2010 el grupo nacional "Los Charros de Lumaco".
"A la gente le gusta harto, por eso, yo trabajo vendiendo música ranchera tropical. Actualmente, hay muchos grupos que mezclan el corrido con la cumbia. Particularmente, trabajo con puros artistas nacionales, quienes en su mayoría son locales. La verdad es que los grupos rancheros de este estilo son casi todos de la Región del Bío Bío y de la Araucanía", sostuvo Lorena Mardones, vendedora de CD's.
"La ranchera es un estilo que gusta harto a la gente y, como dicen todos, Los Charros de Lumaco fueron quienes empezaron a traer a la palestra de nuevo este estilo en Chile. Después comenzaron a salir hartos grupos más, entre nosotros", indicó por su parte, Eriel Flores, acordeonista del grupo tomecino "Guardianes de la Noche".
"A la gente le gusta porque sus letras cuentan historias propias de la vida rural que existe en Chile".
Rosita Candia,, vecina de Florida"
"Impusimos este estilo en el año '74 y a la gente le gustó bastante y hoy somos un gran exponente".
Óscar Insunza,, Los Luceros del Valle"
