Secciones

Vecinos acusan contaminación en estero que cruza Degañ

Los dardos apuntan al manejo de biosólidos de empresa sanitaria que afectarían a la comunidad de esta localidad ancuditana. Desde la firma aseguraron que hace dos meses que no se realizan maniobras en el cuestionado punto.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Vecinos del sector rural del cruce Degañ en la comuna de Ancud, denunciaron la contaminación de las aguas de un estero que atraviesa por el lugar y responsabilizaron a la empresa Essal, sindicando que ha trabajado en el manejo de biosólidos en un terreno de un particular, contiguo a esta zona.

El uso de biosólidos generados en el tratamiento de aguas servidas se presenta como una alternativa a la nutrición de suelos tradicionales con fertilizantes inorgánicos comerciales.

El proceso incluye la aplicación en un predio de elementos como lodo, residuos sólidos y agroindustriales, entre otros. Independiente de la existencia o no de un cultivo, la iniciativa busca el mejoramiento de suelos o insumos para complementar la fertilización.

No obstante a lo anterior, los residentes de la mencionada localidad en la que habitan poco más de 100 familias, acusaron que a raíz de estos trabajos, hay malos olores, además de un riesgo sanitario inminente.

Voces

Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos de Degañ, Fernando Leiva, manifestó que esta es una situación que ha ido en aumento.

"El problema viene hace tiempo ya, pero ahora se hizo más público porque cada vez está sumando más, se está agrandando más. Essal con camiones vienen a botar lodo, en buen chileno la caca humana, entonces lo vienen a tratar acá y los olores son insoportables", enfatizó el dirigente.

Junto con esto, el representante social agregó que "hay una posta rural y se está haciendo un Cecosf, una construcción nueva, entonces ¿a qué vamos?, estamos instalando algo de salud, entonces a la vez tenemos algo al lado, en el que nos están tirando pura contaminación. Es peligroso para los niños, lleno de moscas y los bichos atraen cosas en sus patas, es un peligro y es muy contaminante y molesto para toda la comunidad".

En el 2015, como consecuencia de un frente de mal tiempo, el sitio en que la empresa distribuidora del agua potable en la Región de Los Lagos opera con los biosólidos se desbordó, ocasionando que todo tipo de sustancias cayeran en dicho estero. Esto originó que los vecinos, realizaran una denuncia a la Policía de Investigaciones, por el delito de daño ambiental, tal como relata Adrián Araya.

"A raíz de un temporal, se desbordó el pozo purinero que ellos tenían de recepción y eso fue a caer al estero este, a raíz de esto nosotros hicimos la denuncia, pero nunca se hizo un análisis de agua, nunca llegó Essal, nunca llegó Higiene Ambiental, por lo menos a preguntarnos a nosotros", precisó.

En términos judiciales, la fuente explicó que "el tema es la contaminación y se lo he dicho a todo el mundo, que de cierta manera es legal, porque hay un decreto que lo permite. ¿Se incumplen algunos artículos? Si, y fue lo que conversamos con la gente de PDI".

Municipalidad

Los pobladores hicieron llegar esta problemática que los aqueja hasta el municipio local, donde el alcalde Carlos Gómez, ofreció toda su colaboración en busca de una solución.

En este sentido, el jefe comunal indicó que "a través de la oficina de Medio Ambiente, le hemos entregado toda la colaboración desde el momento en que nos hicieron saber lo que estaba ocurriendo con la empresa Essal, se le ha orientado en cada uno de los pasos que hay que seguir".

En esta misma línea el edil sumó que "les hemos señalado que como concejo municipal, no estamos de acuerdo en que esa actividad se desarrolle sin una participación activa de los vecinos".

Essal

Desde la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., encargada de distribuir el vital elemento en esta parte del país, su encargado de comunicaciones, Juan Pablo Riquelme, salió al paso de las acusaciones de los vecinos, señalando entre otras cosas que, si bien es cierto, la aplicación de biosólidos se ejecutó en la mencionada localidad, hace ya un par de meses que no se realiza.

"En Degañ nuestro equipo especializado en Manejo de Biosólidos realizó aplicación benéfica en suelo agrícola del sector, pero hace más de dos meses que no se lleva a cabo este ejercicio. Además, es importante precisar que para realizar la disposición de biosólidos no se ha intervenido el estero o arroyo", manifestó el profesional.

Agregó que "de hecho, por protocolo, se ha establecido dejar una franja de restricción a orilla de cualquier cuerpo de agua donde se haga disposición benéfica".

En relación a los riesgos sanitarios de esta práctica, la fuente sostuvo que "como dato adicional, en nuestros registros encontramos una denuncia que data de 2015 por un episodio de similares características. En dicha ocasión, la autoridad sanitaria detectó que el hecho tenía relación con los desechos de animales que transitan por el estero".