Secciones

Ancud: alcalde anuncia reducción de dotación docente municipal

Además se "hipotecará" el edificio consistorial para reducir la deuda en educación.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

En el contexto de una deuda en la educación municipal de más de 4 mil millones de pesos y un déficit de 200 millones de pesos mensuales, el alcalde de Ancud Carlos Gómez, anunció como medidas para sanear ese estado financiero la reducción de la planilla docente y la prenda bancaria de tres edificios, entre ellos el donde funciona actualmente la municipalidad local.

El edil indicó que estas medidas están dentro de una serie que se está llevando a cabo para superar este delicado escenario de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, la cual señaló "demoraremos años en sanear económicamente" en el área de la educación.

"Al año generamos una deuda de $2.400 millones", explicó el jefe comunal, sumando los 200 millones mensuales de déficit, que adjudicó a "administraciones anteriores" que no se habrían hecho cargo de esta situación.

Sobre la dotación de docentes, Gómez enfatizó que "estamos a 6 o7 meses de renovación de contratos y quiero decir muy responsablemente que en febrero va a haber un ajuste de personal en el sector educacional y un ajuste fuerte, potente, porque de lo contrario no sobrevive la educación aquí en la comuna de Ancud".

Advirtió la fuente que aún no está establecido el porcentaje a reducir, indicando que "vamos a dejar la carga horaria necesaria para atender la matrícula que hoy día tenemos en la comuna, nada más que eso", argumentando que "no lo hicimos este año porque estábamos recién llegando, porque todos los gobiernos cuando asumen comienzan a desvincular gente, de la municipalidad o de las corporaciones y en su gran mayoría se van por temas políticos y no queríamos que se diga que llegó el alcalde y siguió la misma conducta de alcaldes anteriores".

"Por eso estamos diciendo que el próximo año lo haremos y no por un tema político, sino técnico y financiero", aclaró la autoridad.

Sobre la matrícula municipal actual, el secretario de la Corporación, Jorge Uribe, precisó que desde el año anterior hay una baja de 110 alumnos y hasta el último mes existía un total de 2.828 alumnos en el sistema público local.

En cuanto al leaseback con la banca privada para obtener 1.700 millones de pesos y cubrir parte de la deuda educativa, el alcalde detalló que ya estaba la autorización del Ministerio de Hacienda para prendar tres edificios municipales, que son los donde funcionan la Casa de la Cultura, el Mercado Municipal y el consistorio.

La licitación sería llamada durante las dos primeras semanas de julio.

Ley sep

Agregó el edil que la corporación apeló al Ministerio de Educación sobre una veintena de establecimientos que se habían quedado sin financiamiento por la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) por no rendición de proyectos educativos de los dos años anteriores y se obtuvo que un porcentaje de esta determinación sea revertido.

El presidente del colegio de Profesores en Ancud, Leonel Fritz, señaló sobre el anuncio de la reducción de personal docente que esta medida será analizada por el ente colegiado durante el fin de semana.

4.000 millones de pesos de deuda tiene la educación municipal en Ancud.

Entregarán cédulas de identidad en Castro este domingo

E-mail Compartir

Este domingo el Registro Civil entregará cédulas de identidad en las oficinas de Castro, Osorno y Puerto Montt, en el contexto de las elecciones Primarias.

Para la directora regional (s) de la entidad, Cynthia Oyarzo, "esta medida responde a un llamado a la importancia de ejercer el derecho a voto y participar del proceso democrático que define a los y las representantes políticos que planifican el futuro de las diversas comunas del país".


Sostenedores analizan mecanismos de la Ley de Inclusión Escolar

Una treintena de sostenedores de Chiloé se reunieron por tercera vez con el seremi de Educación, Pablo Baeza, y Carlos Gaete, jefe de Plataforma de Pequeñas Empresas del BancoEstado Puerto Montt, para abordar los mecanismos de financiamiento para adquirir la infraestructura donde operan estas instituciones educativas, en el marco de la Ley de Inclusión Escolar y cumplir el proceso de pasar a corporación o fundación sin fines de lucro.