Secciones

77 colegios subvencionados deciden convertirse en pagados

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación (Mineduc) informó que 3.020 establecimientos particulares subvencionados son, se han convertido o han iniciado los trámites para convertirse en sin fines de lucro, cifra que representa al 98% recintos educacionales. Mientras que solo el 2% manifestó su voluntad de renunciar a la subvención estatal para convertirse en colegios particulares pagados.

Esto significa que un 51% de las instituciones particulares subvencionadas del país (5.950) son sin fines de lucro, hecho que -según el Mineduc- marca un hito en el cumplimiento de la Reforma Educacional y de la Ley de Inclusión Escolar.

Los recintos que optaron por convertirse en particulares pagados son 118, de los cuales 77 son colegios y 41 jardines infantiles. Pese a que la cifra es baja, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, manifestó su preocupación por "todas y cada una de las familias que podrían verse afectadas".

"Continuaremos dialogando con estos establecimientos y estamos desarrollando planes regionales para que las familias tengan alternativas relativamente similares a la de los colegios que tenían, en caso de necesitarlo", declaró.

Además, destacó que el Mineduc está monitoreando las capacidades y eventuales movimientos de estudiantes a partir de datos estadísticos que se están generando en las regiones. Y aseguró que, en caso de ser necesario, el trabajo de reubicación de estudiantes se coordinará desde las seremis.

Por último, la ministra subrayó que, si bien esta notificación de cambio a particular pagado terminó el día viernes 30 de junio, los establecimientos que la hayan hecho pueden revertir su decisión para poder continuar recibiendo recursos públicos.

em
em
el mineduc cifró en un 2% la cantidad de recintos de enseñanza que renunciará a recibir aportes del estado.
Registra visita

Ebrios que lleguen a los locales sí pueden sufragar

"La ley dispone que primero el ciudadano debe votar y luego ser entregado a la policía", dijo el jefe de la Fuerza de la Región Metropolitana, general de Brigada del Ejército, Óscar Mezzano.
E-mail Compartir

¿Si una persona llega hoy bajo los efectos del alcohol o ebrio hasta un local de votación, puede emitir su sufragio? La respuesta es sí.

Al menos así lo explicó el jefe de Fuerza de la Región Metropolitana, general de Brigada del Ejército, Óscar Mezzano, tras una inspección a un colegio de Santiago Centro.

Lo anterior, luego de que fuera consultado ante la eventualidad de que una persona llegue en ese estado ante un eventual triunfo de la Roja ante Alemania, en la final de la Copa Confederaciones, que se disputa desde las 14 horas.

"Si una persona llega a votar en estado de ebriedad, de acuerdo a lo que dice la norma, es el presidente de la mesa el que dispone si es detenido. Pero la ley dispone que primero el ciudadano debe votar y luego ser entregado a la fuerza policial y eso será visto por la justicia civil. La norma indica eso, pero hay que ver si puede entrar a la mesa", dijo bromeando.

Respecto de posibles festejos en los centros de votación ante un eventual triunfo, el general sostuvo que ante eso "uno tiene que aplicar criterio de la normalidad".

"Dentro de los colegios y así lo espero, que cuando estén votando haya un festejo por un gol de Chile ante Alemania. Aparte de eso, no deberíamos tener mayores problemas, porque estimamos que no va a interferir en el normal desarrollo del proceso", mencionó el oficial.

Acerca de si los vocales de mesa pueden ver el partido, alto oficial del Ejército informó que "los delegados electorales y presidentes de las mesas son los que dan las disposiciones en la parte electoral". "Pero el sentido común nos indica también que si uno tiene un televisor chico es aceptable que lo lleven para seguir el desarrollo de este partido tan importante para nosotros como país", añadió.

8 se comienzan a constituir las mesas en cada recinto de votación a lo largo del país.

las fuerzas armadas están desplegadas en cada uno de los recintos de sufragio en estas primarias presidenciales.
Registra visita

Sánchez se desdice de sus declaraciones sobre Salvador Allende

E-mail Compartir

"Yo prefiero un Estado que no sea totalitario porque no creo en un Estado totalitario, pero sí en uno robusto, que pueda emprender y mover la economía si no la mueve el privado". Fue la respuesta de Beatriz Sánchez a la pregunta "¿Te sientes cómoda con el modelo de Salvador Allende?" en una entrevista realizada por la Revista Paula, que comenzó con la frase "no es lo mismo porque estamos en otro contexto".

Ayer, a través de la red social Twitter, la precandidata presidencial del Frente Amplio volvió sobre sus declaraciones. "He dicho que Allende es inspirador para nuestros desafíos. En Paula intenté responder adelantándome a eterna caricatura al Frente Amplio y me equivoqué", empezó Sánchez. "Comparto sueño de Allende de justicia con democracia y libertad, lejos de totalitarismo con que hoy y ayer caricaturizan a transformadores", agregó.

YVO SALINAS/AGENCIAUNO
YVO SALINAS/AGENCIAUNO
la figura del FA.
Registra visita