Secciones

Dentistas y médicos protestan con acción social a adultos mayores

E-mail Compartir

Los representantes de la Asociación de Médicos y Dentistas de la Salud Primaria de Ancud continúan molestos con el alcalde Carlos Gómez (indep.), luego que el edil les cerrara las puertas para pago retroactivo de una asignación de casi 700 mil pesos mensuales que recibían los profesionales.

Según explicó Rubén Flores, existe un conflicto entre la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a Menores de Ancud y los galenos y odontólogos de la categoría A, ya que no reciben desde enero de este año un bono que estaba establecido como parte de su sueldo.

En este sentido la agrupación adelantó realizar algún tipo de movilización, y según dijo el vocero, ayer se desarrolló una manifestación pero de una forma diferente: dando atención dental a adultos mayores en el sector de 22 de Mayo.

"Hoy día él manifiesta de que no se puede porque hay una dificultad económica en la corporación municipal, sin embargo, se contradice diciendo que está saliendo del rollo económico en la área de Salud. Hoy estamos en esta junta de vecinos trabajando con adultos mayores aportando con nuestra experiencia y apoyo social", acotó el dentista.

¿paro?

Sumó la misma fuente que reconoce que de realizarse un paro, la comunidad ancuditana sería la más afectada con esa acción. "La forma de movilización que nosotros estamos presentando hoy día es esta, organizar trabajos voluntarios como el alcalde en algún momento nos manifestó de que nuestra tarea eta trabajar y a través de esto le demostramos que trabajamos y tenemos el cariño de la población", sentenció.

Flores exhortó a la autoridad comunal a revertir la decisión.

Mañana parten los Temporales de Ciencia

Tercera edición de iniciativa del Infor espera superar la afluencia de público del año pasado, cuando asistieron más de 600 personas.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con la finalidad de replicar las dos exitosas experiencias anteriores es que la oficina provincial del Instituto Forestal (Infor) se encuentra planificando la tercera versión del Temporal de Ciencias de Chiloé.

La actividad de carácter educativo se realizará desde mañana, lunes 3, hasta el viernes 7 de julio en la Biblioteca Pública de la capital provincial, donde se sucederá un ciclo de charlas informativas y educativas.

Desde la institución organizadora se explicó que la actividad consiste en conversaciones sobre ecosistemas naturales de Chiloé y el sur de Chile desde distintas perspectivas y disciplinas, cuyo objetivo consiste en acercar a la comunidad el conocimiento sobre ellos y su importancia para la sociedad.

Jan Bannister, encargado local del Instituto Forestal (Infor), manifestó que debido a la masiva concurrencia de público en las ediciones anteriores, esta vez la organización del ciclo de charlas educativas concentrará las exposiciones en horario vespertino, contando con la presencia de un especialista.

"Traemos a un científico que esté haciendo investigaciones de primer nivel en temas relacionados con los bosques en Chiloé, entonces cada día vamos a estar viendo, analizando sobre alguna temática", aseguró el ingeniero forestal.

recorrido

Bannister explicó que una de las principales novedades del Temporal de Ciencias de Chiloé es una visita al parque Bosque Piedra, ubicado en la comuna de Chonchi, "a conocer con la gente y también con algunos científicos, todos los temas hablados durante la semana, pero en el bosque".

El profesional comentó que en la jornada de inicio de este ciclo se explicará a los asistentes, entre estudiantes, docentes y público en general, cuáles son las funciones de los bosques, su importancia y la necesidad de conservación de los recursos naturales. Las jornadas serán inauguradas este lunes en una actividad programada a las 18 horas en el local de la Biblioteca Pública Martina Barrientos.

Se explicó que ya en la última edición de estas presentaciones llegaron más de 600 personas entre niños y adultos, lo que reflejó el interés por la realización de esta iniciativa. La actividad cuenta con el aporte del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).