Secciones

Chile Vamos y Frente Amplio vislumbran un positiva jornada

A pesar que a nivel nacional el primer bloque acortó sus expectativas, en Chiloé se cree que se superará lo del 2013.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Optimistas se mostraron el diputado Alejandro Santana (RN) de la coalición Chile Vamos y el concejal por Ancud Rodolfo Norambuena (Poder Ciudadano) del Frente Amplio, voceros de sus respectivos grupos, con la participación de los isleños para las primarias de hoy domingo, a pesar que el partido de Chile frente a Alemania por la final de la Copa de Confederaciones podría mermar la asistencia de los votantes.

Santana señaló que es difícil predecir cuántas personas llegarán a sufragar, pero aseveró tener certeza que asistirá más que la primaria pasada del conglomerado, entre Andrés Allamand y Pablo Longueira, cuando participaron cerca de 1.700 votantes.

"En esa línea creo que hay entusiasmo, hay ganas de la gente de participar, a pesar que también mañana (hoy) podemos tener un día histórico: el triunfo de Chile ante Alemania, y si uno considera que el 80 por ciento de los chilenos no quiere más Nueva Mayoría, creo que están conscientes que se logra a través del voto", apuntó.

Sumó el parlamentario que a pesar de que el candidato oficialista Alejandro Guillier hizo un llamado a no votar este domingo, espera que eso no se haga realidad.

"El llamado es a participar y que la opinión ciudadana de desilusión se refleje en una necesidad de cambio, que esto se traduzca a través de voto en esta primaria y que se inicie el cambio este domingo; es fundamental dar señal como país que va a haber participación ciudadana", consignó el parlamentario por Chiloé y Palena.

En esa misma línea, según el político, es importante dar una señal de país: "Cuando hay llamado a que la gente no participe de estas primarias, significa que hay falta de seguridad y obviamente que el Gobierno no estuvo a la altura de una primaria".

norambuena

Por su parte, el concejal Rodolfo Norambuena, representante del Frente Amplio (FA), sostuvo que tiene altas expectativas de que el mundo independiente protagonice este proceso democrático.

"Evidentemente la final del partido de fútbol complejiza esto bastante, puesto que los horarios se van a cruzar siendo un día domingo, mucha gente ha demostrado su preferencia por ver el partido, lo cual si uno lo analiza no habla muy bien de la ciudadanía y el ejercicio de esta ciudadanía", lamentó.

A pesar de lo anterior, el profesional reveló sentir "confianza" en que las personas que apoyan a la candidata Beatriz Sánchez o Alberto Mayol no se quedarán en sus casas y asistirán a los locales de votación.

"El llamado que se ha hecho a nivel nacional del Frente Amplio es bastante simple, no quiere decir que los del Frente Amplio no veamos fútbol. Esto es bastante simple, es ir a votar muy temprano en la mañana y volver a la casa a ver el partido y celebrar el triunfo de Chile y celebrar el triunfo del Frente Amplio que vaya a tener en las urnas", recalcó Norambuena.

Finalmente, el ancuditano concluyó que no se aventura a dar cifras en este proceso eleccionario.

1.700 electores sufragaron en Chiloé en las primarias entre Alberto Allamand y Pablo Longueira el 30 de junio de 2013, en la entonces Alianza.

Locales están listos para recibir a sus electores y vocales reconocen mesa

E-mail Compartir

Tal como estaba previsto, los 24 locales de votación dispuestos en Chiloé para estas primarias presidenciales que dirimirán los correspondientes candidatos de las coaliciones Chile Vamos y Frente Amplio recibieron ayer a los vocales para constituir sus respectivas mesas.

En la ciudad de Castro son tres recintos dispuestos para estos comicios: la Escuela Aytué y los liceos Galvarino Riveros y Francisco Coloane.

La delegada del último establecimiento, Karina Yáñez, indicó que "que en esta ocasión el proceso ha sido más rápido porque ellos (vocales) solo se presentan y marcan su asistencia para constituir la mesa, a diferencia de años anteriores donde se hacía una capacitación".

18 mesas, fusionadas cada una en tres, considera el Coloane, por lo que en total son 90 los vocales que deberán asumir su deber cívico esta jornada.

Al norte de la Isla, en Ancud, la constitución de mesas fue lenta. Así a lo menos lo consignó Carlos Sepúlveda, delegado del Liceo Domingo Espiñeira Riesco.

"Ha sido media complicada la constitución de mesas porque todos están pensando en lo que pasa con el partido de Chile", mencionó, añadiendo que en este recinto "tenemos 18 mesas y en la Escuela Anexa también tenemos esa cantidad".

Los designados como vocales de mesa que no concurran a desempeñar sus funciones podrán ser sancionados con una multa que va de 2 a 8 UTM.