Secciones

Asume nueva seremi de la Mujer y la Equidad de Género

E-mail Compartir

Ayer fue presentada oficialmente en la Intendencia, la primera secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, cargo que recayó en la asistente social Ingrid Johana Schulbach Díaz.

"Ella ha trabajado en diferentes organismos de atención, particularmente a personas más necesitadas como es el Sename (Servicio Nacional de Menores), por más de 15 años y ahora estaba trabajando en Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles), muy cercana al director, en el cumplimento de las metas presidenciales que corresponden a esa repartición", dijo el intendente Leonardo de la Prida.

Por su parte, la profesional destacó que sus prioridades de la nueva seremía son "conocer el avance que existe hoy en los programas y planes dentro de lo que ha llevado a cabo el Sernameg en la región".

Christian Brown
Christian Brown
Ingrid Schulbach.
Registra visita

Chile Vamos invitará a sumarse a los equipos de Kast y Ossandón

E-mail Compartir

El apoyo que logró el exmandatario Sebastián Piñera en las urnas tiene más que satisfechos al conglomerado opositor Chile Vamos.

En Chiloé, el diputado Alejandro Santana (RN) indicó que la campaña de cara a las presidenciales se basará, además de un fuerte despliegue territorial por todas las comunas del Archipiélago, en sumar nuevas fuerzas como las de los excandidatos Felipe Kast y Manuel José Ossandón.

"Nuestras fortalezas es que somos un conglomerado unido y queremos sumar también en esta campaña que está muy cohesionada a los adherentes de Ossandón y Kast y construir entre todos el gran programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera", dijo el parlamentario.

La fuente además precisó que próximamente se conformará el comando de cara a las elecciones de fin de año. "Queremos un comando inclusivo, con proyección, en donde invitaremos a todas las personas que quieren un cambio a sumarse a este trabajo", afirmó el político que competirá por el nuevo distrito 26.

juan pablo fuenzalida
juan pablo fuenzalida
rodolfo norambuena.
Registra visita

DC y Nueva Mayoría analizan las primarias en que no estuvieron

Salir a buscar el voto independiente es una de las apuestas, además de fortalecer el despliegue territorial.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Los números que arrojaron las Primarias Presidenciales 2017, en una jornada que superó los pronósticos de participación nacional -votaron más de un millón 800 mil personas- en que el exmandatario Sebastián Piñera se impuso a sus contendores y el Frente Amplio coronó como carta a la periodista Beatriz Sánchez, dio pie a la segunda etapa en la carrera presidencial, afectando evidentemente a sectores que no partiparon del reciente proceso.

Desde la Democracia Cristiana, su secretario regional, Mauricio Henríquez, sostuvo que las acciones para impulsar la campaña de Carolina Goic se basarán en contenidos y fortalezas de la senadora, quien es reconocida por su discurso regionalista.

"Potenciaremos el trabajo territorial, con un despliegue por distintas comunas, en donde el papel que jueguen nuestros alcaldes y concejales será fundamental, como también los líderes sociales para conquistar el voto, entre otros, del mundo independiente", dijo el excore.

Sumó que "tenemos una candidata que no posee cuestionamientos políticos ni de ética, así que podemos y es nuestra apuesta atraer votación de centro y debilitar a Sebastián Piñera, que es nuestro contrincante".

Sobre las declaraciones del candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, respecto a que le hubiera gustado participar de las primarias, Henríquez manifestó que "es una situación que todos lamentamos, pero ello no es culpa de la DC sino del contexto político que impidió que estas se realizaran".

Además, el chilote consignó que los democratacristianos esperan llegar a un acuerdo con la Nueva Mayoría y "apoyarse en una eventual segunda vuelta, ya sea Goic o Guillier el candidato".

Pro guillier

Al respecto, el presidente regional del PPD, Claudio Oyarzún, subrayó que pese al holgado triunfo logrado por Piñera en las primarias, "esto no debería traducirse en cuentas alegres para el Chile Vamos porque no fue una gran votación; es más, fue mucho menor a la del 2013 cuando Bachelet fue elegida como candidata (de la antigua Concertación)".

En cuánto a la campaña para posicionar a Guillier, el político afirmó que "debemos madurar el trabajo que hemos estado realizando y que vamos a impulsar, reforzarlo, en donde exista mayor participación de los partidos políticos que lo apoyamos; es necesario articular una buena campaña, con una mirada triunfalista".

Asimismo, el postulante a diputado aseveró que realizarán un fuerte trabajo territorial con las comunidades locales, "en donde podamos captar también el voto de los independientes", aludió.

Al igual que Henríquez, el dirigente del PPD lamentó que la Nueva Mayoría no participara de las primarias. "Fue un error no haberlas desarrollado, las primarias sirven mucho para visibilizar al candidato, lamentablemente existió incapacidad de llegar a un acuerdo", acotó el también excore.

Sumó que podría llegarse a un acuerdo con la Democracia Cristiana en llevar dos listas para consejeros regionales. "Una en que vaya el PPD, el Partido Radical y el Partido Comunista y otra el PS con la DC, pero eso aún se está conversando", aclaró.

juan pablo fuenzalida
juan pablo fuenzalida
tras el reciente domingo de primarias, el 19 de noviembre serán las elecciones presidenciales, parlamentarias y de cores.
Registra visita

Frente Amplio busca fortalercerse y trabajar con adherentes de Mayol

E-mail Compartir

Tras convertirse la periodista Beatriz Sánchez en la carta única del Frente Amplio para las presidenciales 2017, el coordinador de Ancud de esta naciente fuerza política, Rodolfo Norambuena, indicó que ahora viene una etapa de intenso trabajo territorial.

"Tenemos que reorganizarnos, reencontrarnos también con los adherentes de Alberto Mayol y trabajar con las fuerzas políticas y movimientos ciudadanos de Chiloé que apoyan a nuestra candidata", dijo el concejal de Poder Ciudadano.

La fuente además valoró el apoyo conseguido en las urnas y que definió a sus dos candidatos a diputados por el distrito 26, Susan Ponce y Ricardo Cáceres, ambos pertenecientes al partido del edil ancuditano.

"Tenemos que seguir alimentando el programa, desplegando un trabajo en los sectores más populares, fortalecernos como Frente Amplio y proyectarnos también más allá de las presidenciales, por lo mismo es que es muy importante la rearticulación de ambos comandos (Sánchez y Mayol)", concluyó el político.

eduardo burgos
eduardo burgos
Registra visita