Secciones

Ludópatas están en la mira tras balacera al interior de casino

Especialista explica que adicción al juego no va de la mano con hechos de violencia.
E-mail Compartir

Sebastián Paredes Contreras

Estupor causó la noticia que desde el casino Sun Monticello en la comuna de Mostazal, Región de O'Higgins, emanó el domingo pasado. Y es que tras caer Chile en la final de la Copa Confederaciones de Rusia 2017 ante Alemania, la noticia se trasladó hasta el centro de apuestas lugar donde se mantuvo parapetado en el baño durante cinco horas el veterinario Osvaldo Campos Azócar, luego de asesinar a quemarropa a un crupier y a una trabajadora del local.

El profesional se quitó la vida en los baños del mayor casino del país, y dejó como saldo de su incomprensible actuar tres muertos y siete heridos.

Pero lo de Campos Azócar no fue un hecho aislado. El veterinario, quien tuvo un par de apariciones en televisión, llevaba cerca de una semana apostando en Sun Monticello.

Al ser cliente platinum se quedaba en el hotel y en total gastó la suma de $18.545.000. Su última apuesta la cual volvió a perder la hizo cerca de las 12.30 horas, momento en que se desató el infierno.

A primera impresión se podría advertir que Campos Azócar sufría un agudo trastorno de ludopatía. Sin embargo, para la sicóloga viñamarina Francisca Cáceres, la adicción al juego del médico veterinario tal vez no sea lo que desencadenó el ataque final.

"Hay que dejar en claro que no todas las adicciones terminan con hechos como los ocurridos en el Monticello. La ludopatía es una adicción al juego y se debe mirar como tal, pero también entran en juego otros factores. Hay que hacer una distinción de las personas que tienen adicciones como la ludopatía o el consumo de drogas, ya que hay algunas adicciones que pueden tener alguna influencia en algún comportamiento delictivo, pero no necesariamente tiene que ser así", señaló la especialista.

Cáceres agregó que "hace tiempo que se desvinculó el tema de los hechos delictivos con las adicciones, las cuales son tratadas por el lado de la salud".

En el caso de Campos Azócar, la sicóloga manifestó que "él también tenía un historial de transgresiones sociales que si las vas sumando también se vuelven en un factor para que ocurra lo que ocurrió en el casino. Además de tener una adicción al juego, este sujeto también tenía un comportamiento muy fuera de la norma social".

Para la sicóloga Francisca Cáceres el hecho ocurrido en Monticello puede ser algo fortuito del momento. "Esto pudo ocurrir si es que el sujeto chocaba con otro en cualquier lugar. Andaba armado entonces no era de extrañarse que esto hubiera ocurrido en cualquier lugar", manifestó la profesional.

¿se pudo evitar?

Hay ciertos síntomas que evidencian a una persona que sufre de algún tipo de adicción. Cabe destacar que la adicción es la búsqueda del placer a través de ciertas acciones como el juego, la droga o el alcohol entre otras.

En ese sentido el entorno de la persona que puede sufrir de alguna adicción debe estar atento a las señales, como por ejemplo en el juego gastar sumas irracionales de dinero.

"Uno puede ir al casino y gastarse 20 mil pesos, pero cuando gastas grandes sumas y sigues gastando ya existe un problema y es cuando el autocontrol no funciona. El autocontrol permite decidir hasta dónde vamos a llegar", apuntó la psicóloga.

También es fundamental, una vez que se reconoce la adicción, hacerle ver a la persona las consecuencias a futuro de sus actos. Como explicó Cáceres, "no hay que reprochar, sino que hay que acompañar, no dejar a esta persona sola".

Sin embargo, cuando la persona decide aislarse y no recibir ayuda es cuando se enfrentan los casos más graves, según la misma fuente.

Operador

Consultado por La Estrella de Valparaíso, el casino Enjoy de Viña del Mar, misma cadena que opera en Castro, respondió sobre las medidas de seguridad que el recinto de apuestas tiene ante una eventualidad similar a la vivida en Monticello.

"En Enjoy estamos permanentemente revisando los protocolos internos de seguridad y, situaciones extremas como esta, nos convocan como industria a reforzar los procedimientos para brindar máxima seguridad a nuestros colaboradores, clientes y visitantes", expuso el operador.

Añadió: "Ha sido una situación muy lamentable, que a todos nos ha sobrecogido por sus características y consecuencias, que escapan de los procedimientos habituales para los cuales el sector ha trabajado desde el ámbito de la seguridad. Acompañamos a Monticello y a su equipo de trabajadores en este difícil momento, y enviamos nuestras sentidas condolencias a las familias de los colaboradores que perdieron la vida".