Secciones

Casinos podrán tener guardias armados

Subsecretaría del Interior anunció la medida tras los dos tiroteos en el casino Sun Monticello.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Guardias armados podrán proteger los casinos del país de ataques como los registrados en las últimas semanas en el centro de eventos y juego Sun Monticello de la Sexta Región de O'Higgins, luego de que ayer la Subsecretaría del Interior y la Superintendencia de Casinos firmaran un decreto que define a las casas de apuestas como "entidades obligadas" a tener medidas especiales de seguridad.

Así lo anunció el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, tras una reunión con la superintendente de Casinos, Vivien Villagrán, en la que se analizó el ataque perpetrado el domingo por el veterinario Osvaldo Campos, quien mató a dos funcionarios del recinto, hirió a otras cuatro personas y luego se suicidó. El 6 de junio otro jugador había disparado a un guardia e intentado huir con fichas, antes de ser arrestado.

Aleuy aseguró que la firma del decreto es el término de un proceso iniciado el año pasado y que ahora Carabineros deberá determinar las medidas de seguridad, que serán similares a las de los bancos.

"Carabineros, en 60 días, va a determinar cuáles son las medidas adicionales que tienen que tomar los dueños de los casinos, y eso incluye el uso de guardias armados", consignó.

Mientras, la superintendenta de Casinos afirmó que "vamos a aplicar estándares mucho más reales".

Detectores de metales

Manuel Rojas, gerente general de Monticello, expuso que incorporarán detectores de metales portátiles en el recinto y que no abrirán hasta que estén incorporadas. "No hay un protocolo ni una medida que hubiera subsanado lo que nos pasó", aseguró.

Mientras, consultada sobre por qué no se tomaron antes medidas, la superintendenta respondió que "no podemos usar esas facultades de la noche a la mañana. Para instalar pórticos detectores de metales tenemos que traerlos del extranjero y no contamos con un marco regulatorio para hacerlo".

"Carabineros en 60 días va a determinar las medidas en los casinos y eso incluye el uso de guardias armados".

Mahmud Aleuy,, subsecretario del Interior."

3 muertos dejó el ataque en que un veterinario mató a dos personas y se suicidó.

Fraude en Carabineros continúa subiendo y llega a $25.500 millones

E-mail Compartir

A $25.500 millones llegó el fraude de Carabineros, según informó ayer el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, durante una audiencia realizada en la Corte de Apelaciones de Santiago.

El abogado detalló que la cifra aumentó en tres mil millones de pesos desde el último monto entregado el pasado 14 de junio, cuando se revisaron las cautelares de 12 de los imputados en el caso.

La nueva cifra fue dada a conocer en medio de la revisión de cautelares del mayor en retiro Alejandro Ponce, quien estaba con arresto domiciliario y quedó ahora en prisión preventiva.

El exoficial es investigado por recibir $449 millones del fraude.

Durante la oportunidad, el fiscal pidió también ampliar el plazo de investigación del caso, que originalmente terminaba el 19 de julio.

"Esta es la malversación más grande de la historia de Chile (...). Es una causa que se inició en marzo del 2017, con alrededor de 16 mil millones de pesos", enfatizó el fiscal Campos.

La mitad de los colegios pasarán a ser sin fines de lucro

E-mail Compartir

La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, afirmó que el 50 por ciento de los colegios particulares subvencionados pasará a ser sin fines de lucro, tras las modificaciones que ha instaurado la Ley de Inclusión.

"Es una cifra tremendamente alentadora. El resto de los establecimientos tiene plazo de aquí, al 31 de diciembre, para poder concluir con el paso de ser sin fines de lucro", dijo la personera.

Desde el Mineduc aseguraron que son 31 los establecimientos que han manifestado su decisión de cerrar y que esto no obedece a la Ley de Inclusión. La subsecretaria recordó que el 1 de julio terminó la primera etapa para que los colegios particulares subvencionados informaran si se convertirían en establecimientos sin fines de lucro o en particulares (pagados).

"Tía" de furgón que atropelló a niña se entregó y quedó libre de nuevo

E-mail Compartir

La "tía" del furgón que atropelló a una niña de siete años el 19 de junio en la comuna de Ñuñoa, en Santiago, se entregó ayer a la justicia luego de estar prófuga por tres días.

María Eugenia Viteri fue formalizada el 20 de junio por delitos de lesiones graves y gravísimas, y luego arrancó sin prestar ayuda a la menor atropellada.

En la instancia se decretó la medida cautelar de arresto y suspensión de licencia, situación que fue revertida por la Corte de Apelaciones de Santiago, donde se determinó que tendría que cumplir prisión preventiva.

Vitteri se presentó ayer ante Carabineros y, por la tarde, el tribunal de alzada resolvió que quedara en libertad, debido a que no se la notificó de la prisión preventiva ordenada en su contra.