Secciones

Onemi capacita en materia de emergencias

E-mail Compartir

Con un ejercicio práctico la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) colocará fin mañana al curso básico para equipos comunitarios de emergencia en Ancud.

La capacitación que se inició esta martes en el auditorio del Panamericana Hotel Ancud sumó el apoyo del programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

El curso está dirigido a especialmente a comunidades educativas, organizaciones comunitarias y sociales de la Región de Los Lagos.

La capacitación denominada "Equipo comunitario de respuesta a emergencia CERT", que reúne a pobladores ancuditanos en su mayoría finalizará con un ensayo que recreará un escenario de desastre. Esta actividad de cierre se efectuará a partir de las 11 horas de este jueves en el gimnasio de población Bonilla.


Sence certificó a reos


en servicios de gasfitería

Un total de nueve internos del Centro de Detención Preventiva de Castro se perfeccionó en el ámbito de operaciones de gasfitería en redes de equipos sanitarios y de gas.

El curso que benefició a reos que forman parte del sistema de libertad vigilada fue patrocinado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). "Esto es un paso importante para aquellos usuarios que, a pesar de estar cumpliendo una condena en el medio libre, obtienen una profesión certificada", explicó Sebastián Olavarría, alcaide del CDP de Castro.

A su vez, uno de los internos señaló que "esto es bueno porque por nuestra situación delictual que tenemos se nos hace muy complicado".

El curso de capacitación contó con una duración de 130 horas cronológicas.

Fundación ofrece ayuda a familia de desaparecido

La institución prestó atención por el caso del exfuncionario municipal de Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A más de siete años de la enigmática desaparición del técnico agrícola curacano Luis Arcadio Pérez Barrientos, la familia del profesional recibió el apoyo de la Fundación Kurt Martinson.

La institución que acuña el nombre del desaparecido guía de turismo de San Pedro de Atacama hizo eco del clamor de la madre del chilote debido al nulo avance que ha tenido la investigación que guía el Ministerio Público de Quinchao.

El entonces funcionario municipal fue visto por última vez la noche del 29 de abril de 2010 luego de salir desde su domicilio en el pueblo de Curaco de Vélez. Horas más tarde su automóvil fue hallado abandonado en la playa de Huenao, lo que activó todo un dispositivo de rastreo con resultados infructuosos.

La progenitora acudió a la Fundación Kurt Martinson en su propósito de ser escuchada, acelerar las pesquisas y establecer qué sucedió a ciencia cierta con el destino de su hijo.

Ida Barrientos, la madre de Pérez, envió una carta con un fuerte y claro testimonio a la organización con el fin de que sea aclarada la enigmática desaparición.

"He tocado todas las puertas para pedir ayuda con desesperación, porque como madre me siento responsable de dar con el paradero de mi hijo, por respeto a él y a mi familia debemos encontrarlo", declaró en la extensa nota.

La denunciante curacana sumó un dato que fue informado al Ministerio Público como parte de la indagación.

Barrientos añadió que "por dos veces tuve la oportunidad de conversar con un caballero que manifestó saber qué había sucedido con mi hijo y además sabía su paradero; junto a él además se encontraba su pareja como testigo", añadiendo que "por miedo a riesgo de muerte ambos mencionaron que dicha información sea manejada con cautela".

entidad

Durante los últimos meses la Fundación Kurt Martinson entrega apoyo a la familia de Luis Arcadio Pérez.

La misión de la entidad consiste en encontrar a personas declaradas desaparecidas en Chile. Para este fin la organización sin fines de lucro dispone de un equipo multidisciplinario que proporciona apoyo en el ámbito de la búsqueda, como en lo legal y sicológico.

28 años tenía el técnico agrícola del municipio curacano al momento de su desaparición.

Chofer salvó de violenta colisión contra camión

E-mail Compartir

Con lesiones en sus extremidades inferiores pero sin riesgo vital resultó el chofer de un automóvil particular que colisionó por alcance a un camión de carga en plena Ruta 5 Sur, en la comuna de Dalcahue.

El accidente se registró alrededor de las 14.20 horas del lunes en el cruce Mocopulli cuando César Rebolledo, conductor del vehículo menor, por causas no establecidas, impactó por la parte posterior a un móvil mayor.

Al sitio de la emergencia acudió el personal voluntario del Cuerpo de Bomberos de Dalcahue que auxilió al único ocupante del automóvil que quedó atrapado tras impactar contra la máquina de carga.

Javier Villegas, comandante del voluntariado, mencionó que a raíz de la fuerza de la colisión se hizo necesario asistir al maquinista antes de ser liberado desde los fierros retorcidos de su propio auto.

extricación

"El trabajo que realizó Bomberos fue la extricación y liberación del paciente, las extremidades inferiores estaban atrapadas con el golpe que recibió", dijo el oficial.

Villegas aseveró que una vez que se logró la liberación del piloto del vehículo menor, fue entregado a la ambulancia del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue para recibir la atención médica pertinente.

El paciente posteriormente fue derivado hasta el servicio de urgencia del Hospital Augusto Riffart de Castro para constatar el nivel de las lesiones sufridas en la Panamericana.

La diligencia por este nuevo accidente de tránsito fue asumida por personal de la Tenencia de Carabineros de Dalcahue.