Secciones

41 familias reciben títulos de dominio

Regularizan propiedad de pequeños campesinos de la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Familias de distintas comunas de la provincia que son usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) fueron favorecidas con la regularización de títulos de dominio de su propiedad.

De esta forma, los 41 beneficiados no solo cuentan con los terrenos en regla, sino que además podrán optar a distintos beneficios del Estado.

Se trató específicamente de los programas "Asesoría legal y técnica para la consolidación de la tenencia imperfecta de tierras para pequeños agricultores de la Región de Los Lagos" y también el denominado "Consolidación de tenencia de tierras, Indap" para familias campesinas de la provincia de Chiloé.

En Castro se realizó recientemente la ceremonia de entrega de los documentos a las familias campesinas, la que recibieron un subsidio para concretar este trámite, el que fue desde los 300 mil pesos a los 2 millones de pesos, dependiendo de las complejidades de cada caso.

Así lo explicó el director regional del Indap, Enrique Santis, comentando que estos 41 favorecidos corresponden al programa tradicional del organismo de saneamiento de la propiedad y además de uno especial financiado con recursos del Gobierno Regional.

"En la región llevamos más de 600 títulos entregados y con los fondos del Gobierno Regional esperamos llegar a una meta más alta", afirmó el funcionario público.

Además, Santis detalló que "el trámite puede ser un poco más corto porque aquí tenemos abogados de dedicación exclusiva a esto y porque además nosotros licitamos y contratamos a equipos de topógrafos y si bien es un trámite que puede durar un año o un poquito más, hemos salido adelante".

incendio

Una de las complejidades que ha enfrentado el proceso es en Quinchao debido al incendio que afectó a la oficina del conservador de bienes raíces y otras oficinas públicas en el 2005, en Achao.

"Hubo que reconstruir mucha información, pero pese a ello se está logrando todo lo que nos hemos propuesto", mencionó el director regional del Indap.

Aurora Vera, vecina de la isla Laitec, en Quellón, valoró que tras años de espera se concretara su anhelo de contar con el título de dominio de su propiedad.

"Estoy muy feliz de recibir este título que es gratuito y espero que no solamente seamos nosotros lo que recibamos, sino que sean muchas personas más para que puedan seguir trabajando con sus tierras", expresó la beneficiaria.

Además, la quellonina relató que "más o menos cuatro años esperamos y estoy contenta porque esto nos va a permitir que no abandonemos la tierra porque ahora puedo acceder a proyectos".

Firman convenio para concretar un centro de diálisis municipal

Castro es una de las cuatro comunas de la región que se comprometió a sacar adelante esta iniciativa. Fonasa entregará los recursos para atención de pacientes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Castro es una de las cuatro comunas de la Región de Los Lagos que implementará en el corto plazo un centro de diálisis comunal. Incluso, ayer se concretó la firma del convenio entre los municipios y Fonasa con el fin de avanzar en esta iniciativa.

De esta forma, la Municipalidad de Castro se comprometió a implementar el recinto, el que estará ubicado en el sector alto de la comunal, específicamente en las cercanías del Parque Municipal, mientras que Fonasa financiará la atención de los pacientes.

En Puerto Montt se realizó la firma de este acuerdo entre el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) y la directora del Fondo Nacional de Salud, Jeanette Vega.

"Quiero expresar mi alegría de empezar a concretar lo que es un sueño, un compromiso que adoptamos en su momento con la comuna que es poder dotar a Castro en un futuro cercano de un centro de diálisis municipal", expuso el jefe comunal.

Asimismo, Vera comentó que "tuvimos la posibilidad de firmar un convenio con la directora nacional de Fonasa que nos va permitir lo que es la implementación del centro de diálisis municipal. Esta es una noticia muy importante, nosotros hemos asumido un fuerte compromiso con el fortalecimiento de la salud pública".

El plazo de un año establece el convenio para que el centro esté en funcionamiento y en el caso de Castro, en una primera instancia su construcción sería asumida con recursos municipales, aunque no se descarta recurrir a otro tipo de fuente de financiamiento.

"Vamos a colocar a disposición un terreno municipal y todos los esfuerzos económicos que tengamos que hacer como municipio lo vamos a realizar porque vamos a estar dando una respuesta concreta a las necesidades que tiene la ciudadanía", describió el alcalde.

Por su parte, la directora de Fonasa mencionó que "existe una cantidad importante de pacientes que van a ser beneficiados con estos acuerdos, no solamente de estas cuatro comunas, sino también de los sectores aledaños. Nos comprometemos a entregar los recursos para que se financie la atención de diálisis a estos pacientes, y las municipalidades se comprometen a buscar los espacios e instalar estos centros".

Pionera

Se trata de una iniciativa pionera, por cuanto este modelo de administración municipal se encuentra en la comuna de La Granja, Región Metropolitana, y con excelentes resultados. A nivel nacional, el 87% de la atención es a través de centros privados, de un total de 20 mil pacientes en todo el país. Los centros municipales de diálisis permitirán aumentar la participación del sector público en la atención de estos pacientes.

La insuficiencia renal está incluida en el GES.