Secciones

La Estrella de Chiloé celebra 13 años de entrega informativa

Mañana se realizará el cambio de folio del diario, marcando de forma oficial el inicio de un nuevo período reflejando los intereses de la comunidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un lluvioso 2 de julio de 2004 salió a las calles la primera edición del Diario La Estrella de Chiloé. Cultura, deportes, educación, obras públicas y seguridad ciudadana son algunas de las secciones con que cuenta el medio de comunicación para entregar a los habitantes de la provincia y del resto del país los hechos del acontecer local.

13 años han pasado desde la primera edición del matutino y en este tiempo los profesionales que laboran en La Estrella han continuado recorriendo la provincia para informar de los aspectos que ocupan y preocupan a la comunidad.

El proyecto del Puente Chacao, las obras de conectividad, la gran manifestación de mayo del año pasado por la presencia de marea roja y los triunfos deportivos, por nombrar algunos hitos, han llenado las páginas del diario en sus hasta hoy 4 mil 726 ediciones.

Tras 13 años de labor ininterrumpida en la provincia, La Estrella de Chiloé se apronta a celebrar un nuevo aniversario y como ya es tradicional lo hará con la comunidad, representada por dirigentes de distintas instituciones.

Para las 11 horas de mañana en el salón de convenciones de Enjoy Chiloé está programado el acto de cambio de folio, en el que se hará oficial que el medio periodístico más leído de la provincia comienza un nuevo año de entrega informativa.

Si bien se trata de una celebración, en la oportunidad también serán distinguidas las personas que lograron la mayor cantidad de votos en los personajes del año. Ocho fueron las categorías en las que los lectores eligieron a sus preferidos.

De esta forma, en el acto se entregará un galvano a la "mujer del año", "líder social", "espectáculo", "cultura", "emprendedor", "deporte por equipo", deporte individual", e "institución".

Las música no estará ausente de esta ceremonia y esta vez estará a cargo de un grupo de talentos de la localidad dalcahuina de Tenaún, quienes interpretarán temas del folclor chilote.

Para Alejandro Araya, gerente del matutino, las expectativas del diario están puestas en cómo desde el punto de vista periodístico y comercial es posible abordar el futuro que enfrenta Chiloé.

"Nosotros tenemos una gran oportunidad en abordar la Isla de Chiloé porque nosotros somos una vitrina para el resto de Chile y también para el sur de Argentina", describió el ejecutivo, sumando que "es súper importante cómo podemos visualizar eso y seguir haciendo lo que estamos haciendo con las campañas, los congresos, las ediciones especiales".

A su vez, el director del medio, Víctor Hugo Palma, señaló que "con absoluta propiedad, podemos afirmar que en estos 13 años de entrega informativa, La Estrella de Chiloé ha escrito parte de la historia de este apartado territorio insular. Son más de 4 mil 700 portadas en las que este matutino ha plasmado el devenir de Chiloé y de sus habitantes. Nuestro esfuerzo permanente ha estado centrado en ofrecerle a nuestra audiencia un diario con un sello local, empático con los intereses de la ciudadanía y preocupado por el desarrollo de la provincia y el bienestar de sus habitantes".

En tanto, el editor periodístico del matutino, Héctor Mauricio Flores, comentó que "cada aniversario nos llena de orgullo el constatar que nuestra ardua labor de informar todos los días da frutos y también nos obliga a revalidar nuestro compromiso no solo de acompañar a la comunidad chilota, sino también de trabajar o al menos incidir por una mejor calidad de vida para toda la gente de nuestro Archipiélago".

"En estos 13 años de entrega informativa, La Estrella de Chiloé ha escrito parte de historia de este apartado territorio".

Víctor Hugo Palma,, director de La Estrella de Chiloé."