Secciones

Mauricio Pinilla negó tener un acuerdo con Universidad de Chile: "No hay nada concreto"

E-mail Compartir

Universidad de Chile mantiene negociaciones con Mauricio Pinilla, pero, según el jugador, todavía no hay acuerdo.

El delantero ya fue a la Clínica Las Condes de Santiago para realizarse exámenes médicos. Sin embargo, mantiene contrato vigente con el Genoa y, una vez que defina qué pasará con ese vínculo, recién podrá cerrar el acuerdo con el elenco que lo formó.

"El tema de la U se ha dado en 2015, 2016 y 2017, pero con tantas conversaciones, no se ha podido dar. Hoy no hay nada concreto", dijo a Radio Cooperativa.

Pinilla debe viajar a Italia y, según dijo, tomó el avión "porque tengo contrato con mi club y me presentaré como está estipulado el 6 de julio. Veremos las pretensiones de mi equipo y voy a respetar ese contrato".

Recalcó que en su equipo no le han comunicado que no quieran tenerlo la próxima temporada: "No he tenido indicación de que no vayan a contar conmigo. En base a eso manejaremos las posibilidades. Cualquier novedad que me hagan saber, manejaré mi futuro".

Eso sí, a Pinilla le brillaban ayer los ojos cuando le preguntaron sobre la posibilidad de volver a vestir la camiseta azul. "La ilusión de jugar en la U está desde que me fui", respondió.

El delantero que debutó en 2002 con 18 años, antes de partir al viejo continente, cerró diciendo: "Todos los jugadores quieren volver a su casa en algún momento".

"El tema de la U se ha dado en 2015, 2016 y 2017 pero, con tantas conversaciones, no se ha podido dar".

Mauricio Pinilla,, futbolista."

Pasaje directo de Chile al Mundial queda a merced de la decisión del TAS

La delegación chilena presentó sus descargos en el caso Cabrera, al igual que Perú y la FIFA.
E-mail Compartir

Nicolás Labra - Medios Regionales

La suerte ya está echada en la causa por la inscripción errónea por parte de Bolivia del defensa Nelson Cabrera.

Ayer, en Lausana, Suiza, Chile presentó su defensa ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) sobre el caso de la resta de puntos a Bolivia en los partidos ante la Roja y Perú. Junto a Chile, también expusieron la propia FIFA y Perú, los tres con una postura en común.

Bolivia, por su parte, presentó sus argumentos, intentando conseguir el beneplácito del TAS. Cada parte tuvo 20 minutos para exponer su postura. Los litigantes Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay y Ecuador tuvieron 10 minutos cada uno.

La resolución se deberá conocer, como máximo, el 31 de agosto.

Desde el lado chileno, la sensación que quedó es que el tribunal dará la razón a la postura nacional, amparados en que la propia FIFA la ha apoyado dos veces. Primero, cursando la sanción en noviembre, y ratificándola tras la apelación de Bolivia, en febrero. Una sanción que la Federación Internacional de Fútbol Asociado fundamentó en la infracción del artículo 55, apdo. 1 del Código Disciplinario, y el artículo 8 del Reglamento de la Copa Mundial Rusia 2018.

En ellos se específica que el jugador debe haber "vivido al menos cinco años ininterrumpidos después de cumplir los 18 años en el territorio de la federación", criterio que Cabrera no cumplía.

Sebastián Moreno, secretario general de la ANFP, dijo que "los árbitros recibieron de muy buena forma los argumentos planteados por Chile".

"Esto está dentro de las expectativas de lo que esperábamos al momento de diseñar una explicación metódica y robusta que diera cuenta, debidamente, de los argumentos que tenemos como federación y que ya fueron ratificados en dos instancias anteriores por los órganos de FIFA", dijo a radio Cooperativa.

Moreno, además, desestimó el optimismo altiplánico: "Ellos insistieron en temas netamente formales, sin pronunciarse respecto a temas de fondo como es que, efectivamente, ellos incluyeron un jugador que no era elegible para su selección y luego incurrieron en un vicio y una falta a la reglamentación".

Ya en noviembre, el abogado brasileño Eduardo Carlezzo comentó a El Mercurio que Bolivia fue sancionada porque el reglamento disciplinario de la FIFA no establece que el reclamo deben ser 24 horas después de jugado el encuentro: "Hicimos ver que aquí correspondía que se aplicara su Código Disciplinario (...) Y en ese documento no está establecido lo de las 24 horas posteriores a un partido".

Habló cabrera

En Bolivia también hay esperanza en que el fallo les será favorable. Ellos, por su parte, se amparan en que la FIFA actuó en base a un Código Disciplinario y no el reglamento de las Clasificatorias, que puntualiza en el artículo 18 que el plazo máximo para "formalizar cualquier violación a las reglas del juego" es de 24 horas máximo después del encuentro.

"La forma en que débilmente actuó el panel de apelación de la FIFA privilegiando el Código Disciplinario y no las leyes, nos deja la sensación de que se pueden recuperar los puntos restados por la sanción", expresó Víctor Hugo López, abogado representante de la comitiva boliviana.

También habló el causante de la polémica. El defensa Nelson Cabrera, en conversación con radio Agricultura, mencionó que "soy un jugador más que defiende sus intereses, en este caso, los intereses de un país. Si se cometió una infracción o no... pero existen las reglas para las protestas en este tipo de infracciones (...). Chile, con todo el derecho del mundo, está defendiendo la causa para ellos".

31 de agosto es el plazo máximo que tiene el TAS para entregar la resolución a Chile y Bolivia.