Secciones

Caso Manquemilla: seis años de dudas y dolor

El 6 de julio del 2011 se perdió el rastro del joven chonchino cuyo cuerpo apareció 11 días después. La familia exige que no se cierre la causa.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con más dudas que certezas, con un pesado lastre por lo que califican como injusticia, como también con la abismal y cada día más cercana imagen de la impunidad a cuestas, la familia y cercanos de Claudio Manquemilla (23) recuerdan hoy los seis años de su misteriosa desaparición, tras un supuesto accidente en el sector Teupa, comuna de Chonchi. Un día en que se le perdió rastro y en el que aseguran fue asesinado.

La última pista del joven lo sitúa en una celebración con compañeros de trabajo en Terao Alto y luego en una camioneta que terminó chocando con una cerca. Testigos indican que se perdió caminando, pero sus parientes afirman que sufrió una feroz golpiza y que murió asfixiado, para luego aparecer su cuerpo el 17 de julio del 2011 en el canal Yal.

Decenas de hipótesis se han barajado dentro de este enigmático caso, aunque para los cercanos a Claudio, todo se trató de un alevoso crimen. "A mi hijo lo secuestraron y lo mataron... todos estos años han callado aumentando nuestro dolor, pero la verdad algún día se sabrá", indicó Elena Manquemilla, quien no ha claudicado en espera de respuestas.

Sin embargo, son estas certezas las que no aparecen complicando la investigación. Por ello, el temor generalizado dentro el círculo más apegado a este chonchino es que la causa finalmente se cierre.

Sobreseimiento

Así lo planteó Miguel Loncón, quien las ha oficiado de vocero de la familia, explicando que "quieren sobreseer la causa por la falta de antecedentes". Un escenario que buscan alejar a toda costa, en especial, considerando la querella que interpusieron.

"Existen muchas diligencias pendientes, las mismas que aparecen en estos recursos", apuntó el dirigente vecinal con relación a los requerimientos elevados al Juzgado de Garantía de Castro en los cuales afirman la existencia de delitos como homicidio calificado, falsificación de instrumento público, falso testimonio ante la autoridad administrativa y obstrucción a la investigación. Incluso, alcanzando este último punto a los primeros fiscales que instruyeron el caso.

Justamente, su desconfianza contra los investigadores fiscales han planteado los querellantes. El abogado que asesora a la familia, Rubén Jerez, cuestionó la tardanza en la obtención de resultados. "No han avanzado", acotó, agregando que ellos han aportado numerosos antecedentes plausibles de indagar. Es más, al hecho material de la acusación añaden las irregularidades al momento de la exhumación y segunda autopsia al cuerpo de Manquemilla, realizada en octubre del 2015.

"Presentamos acusaciones graves como las alteraciones al sitio del suceso y a los restos de Claudio, lo cual debe ser analizado", sostuvo el abogado, sobre las denuncias que interpusieron en las más altas esferas de la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público, sobre estas situaciones.

Convicción existe entre los parientes del occiso en encontrar la verdad. "No vamos a dejar que la causa se cierre", enfatizaron, junto con aclarar que en este nuevo año de la desaparición de Claudio, "lo recordaremos de forma íntima, guardando todo nuestro cariño por él y esperando que se le haga justicia", concluyó Miguel Loncón.

OS-7 desarrolla charlas preventivas en colegios

E-mail Compartir

Enmarcado en el trabajo preventivo que realiza, siempre teniendo especial atención con los menores y adolescentes, un equipo del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt estuvo ayer en Castro realizando charlas en tres centros educativos sobre el impacto de las drogas y el alcohol.

Alumnos entre quinto básico a cuarto medio de los colegios San Crescente y Carpe Diem, como también del Liceo Francisco Coloane, participaron de estas exposiciones en la cuales se enseñó sobre los daños que producen estas sustancias y los riesgos que implican por procedimientos de la Ley 20.000.

Tal como recalcó el jefe de esta unidad especializada antidrogas, capitán Luis Morales, la iniciativa se está realizando de forma periódica en toda la zona. "En coordinación con las oficinas comunitarias de Carabineros programamos estas charlas que no solo se concentran en los alumnos, sino en toda la comunidad educativa para que sepa cómo actuar dentro de los protocolos de acción en caso de drogas", aclaró.

El oficial destacó la respuesta del alumnado y espera que estos datos puedan ser aplicados en todos los recintos de enseñanza.

"Buscamos potenciar el tema preventivo, más en estas temáticas que son muy complejas dentro de la juventud", afirmó el jefe policial, agregando que las exposiciones también se han efectuado en la Escuela de Formación Policial, Grupo Ancud. "La próxima semana volveremos a Castro y estaremos en Ancud siempre en el marco de esta iniciativa", concluyó Morales.

Ubican a estudiante que se "extravió" en Castro

E-mail Compartir

Después de permanecer activo el encargo nacional por dos días, en Puerto Montt fue contactado Nelson Omar Burgos Bustos (25), de quien se perdió su pista el sábado último en Castro.

El estudiante del Inacap de Osorno había llegado a la Isla en una gira de estudios, pero misteriosamente se separó el grupo. De inmediato, se buscó hallar su rastro pero no se encontraron antecedentes. Solo existían pistas sobre su paradero, las cuales en definitiva surtieron efecto.

Uno de los datos era que permanecía en la capital regional, donde firnalmente fue ubicado la noche de este martes por sus parientes.

Así fue confirmado por cercanos, quienes manifestaron que su homónimo padre -interpuso la denuncia por presunta desgracia en la Segunda Comisaría de Castro-, ya se reunió con el estudiante domiciliado en Río Negro.