Secciones

Gómez alega complejo estado de la red de caminos en Ancud

El mal tiempo ha impedido la compactación de las vías rurales en el norte de la Isla Grande.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un negativo balance respecto al estado de la amplia red de caminos secundarios de la comuna realizó el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.).

El jefe comunal así lo expuso tras realizar un reciente recorrido por diferentes localidades campesinas y constatar que las condiciones meteorológicas y la falta de conservación han deteriorado estas vías y, por ende, la conectividad terrestre.

Gómez precisó que en estos momentos la solución al mejoramiento de los caminos ya no pasa por las acciones habituales que realiza la empresa a cargo del Programa Global de Mantención de Caminos.

"La solución no es la que se está llevando adelante a través del perfilado de los caminos una vez que las condiciones de tiempo lo permiten", explicó la autoridad edilicia.

"Se necesita urgente que este verano en temporada 2017-2018 estos caminos sean completamente recargados con material adecuado porque hoy día ya no resisten", agregó.

Al mejoramiento profundo de la red caminera, el político hizo ver la necesidad de disponer de nuevas alcantarillas en cada uno de los terrenos acusando que "hay pozos que están completamente obstruidos, hay caminos que no se le ha hecho el desmalezamiento y eso hace que el agua no escurra y pase sobre el camino provocando más daño aún en cada una de estas vías camineras".

Gómez insistió en la necesidad de compactar los caminos rurales en el próximo período veraniego, materia que ya expuso tanto a la Dirección Provincial de Vialidad como a la Seremi de Obras Públicas en la Región de Los Lagos.

GLOBAL

Una red caminera de 300 kilómetros asiste la empresa Sierra Nevada en la comuna de Ancud por conservación global.

Jasna Bahamonde, encargada de la Dirección Provincial de Vialidad, subrayó que la preservación de los caminos depende estrictamente de las condiciones meteorológicas existentes en la zona.

"Es lo general que está ocurriendo en toda la Isla, porque aunque tenga las máquinas no se pueden hacer mantenciones como corresponde", apuntó la funcionaria.

Bahamonde ejemplificó además que un tramo de la red que suma 5 kilómetros fue abandonado en los últimos meses por la Constructora Donoso Venegas y Cía, firma que estaba a cargo de tal Ruta W-15, la de Pumanzano-Linao.

"El resto de la red la mantenemos nosotros y que fue el incidente que nos pasó el otro día con el puente de San Antonio de Huelden, situación que igual ya se solucionó", nombró aludiendo a la instalación de un terraplén.

Más allá de las condiciones generadas por las fuertes lluvias, sobre todo en los últimos meses, además de la caída de nieve hace unas semanas, la personera del MOP en Chiloé explicó que "Ancud sí tiene una atención más regular porque tiene una empresa global".

Por último agregó que Quellón, Chonchi, Queilen y Puqueldón igual disponen de un plan de conservación caminera.

300 kilómetros de caminos rurales, tiene solo la comuna de Ancud.

Mantienen el faro de isla Guafo y relevan el personal de la Armada

E-mail Compartir

En cumplimiento de las tareas de la Quinta Zona Naval, el buque patrullero Contramaestre Ortiz realizó los relevos y reaprovisionamiento de los faros Guafo, en Chiloé, y Raper, en la Región de Aysén. Además, efectuó tareas de mantenimiento de diversas señales marítimas.

En la isla del sur de nuestra provincia se realizó el cambio del personal que se encuentra desempeñando funciones y su reaprovisionamiento. Durante largas horas se llevaron a cabo 21 maniobras de carga con el helicóptero siempre en el aire para transportar lo necesario para las nuevas dotaciones.

Posteriormente, se realizó algo similar en el faro de la vecina región.

El subteniente Juan Pablo Reyes, oficial de maniobras del Contramaestre Ortiz, señaló que "realizamos con apoyo de un helicóptero naval más de 36 maniobras Vertrep, las cuales son reaprovisionamiento vertical por las dificultades geográficas de la zona donde están ubicados los faros".

Finalmente, el buque realizó tareas de mantención de 33 señales marítimas en las zonas de los canales Moraleda, Puyuguapi y King y el golfo Corcovado.