Secciones

Bordes costeros de la ciudad de Ancud cambian su cara

Oficializan la apertura a la comunidad de la modernización del muro de costa y reposición del muelle de Pudeto Bajo, además de colocar la primera piedra del proyecto de conservación de la principal costanera de la ciudad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Dos importantes actividades en materia de inversión pública se desarrollaron en la comuna de Ancud involucrando a iniciativas de infraestructura.

Ambos actos fueron encabezados por alcalde Carlos Gómez (independiente) y contaron además con la participación del seremi de Obras Públicas Carlos Contreras, funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), parlamentarios de la zona, concejales y la comunidad.

La primera de las acciones correspondió a los proyectos de modernización del muro costero y la reposición del muelle de Pudeto Bajo en Ancud, trabajos que fueron retomados en octubre de 2016, una vez que la Dirección de Obras Portuarias los relicitó.

Ese mismo año, la cartera terminó el contrato que mantenía con la empresa Las Chilcas que se alejó de las faenas en enero luego de que una inspección fiscal detectó irregularidades.

Tales obras pudetanas fueron entregadas a la comunidad en una sencilla ceremonia en la que se realizó el tradicional corte de cinta.

La intervención del muro costero contempló recursos del orden de los 460 millones de pesos, y ya hace unas semanas ha estado habilitado para el tránsito del público. En tanto, el embarcadero que lleva por nombre Fernando Güineo consideró una inversión cercana a los 200 millones de pesos, y las faenas estuvieron a cargo de la Constructora Baper S.A.

COSTANERA

Posteriormente se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de conservación de la costanera de Ancud, trabajos que también estarán a cargo de la última firma puertomontina y que cuentan con un plazo de ejecución de 385 días para su primera etapa.

A mediados de junio comenzaron las labores, con el cierre perimetral desde el galpón del sindicato de pescadores artesanales del muelle local.

Esta fase inicial de los trabajos corresponde a la intervención del muro de hormigón armado, para lo que se ha comenzado con las excavaciones. El proceso abarca además el retiro de los diferentes bustos de los próceres de la patria, placas recordatorias y de los dos cañones ubicados en la plazoleta Goleta Ancud. Alrededor de trece piezas de relevancia o conmemoración históricas deben ser sacadas del paseo mientras se realizan las faenas físicas.

VOCES

Respecto a ambas iniciativas, el alcalde Gómez manifestó su satisfacción, pues una ya fue abierta a los vecinos y la otra está en plena ejecución.

"Feliz de haber participado en actividades que son muy importantes para la ciudad de Ancud. Tuvimos la posibilidad, tanto con nuestras autoridades comunales, provinciales y regionales, de poder dar por entregada una obra importante de mejoramiento de borde costero en el sector de Pudeto Bajo, una obra que tuvo una inversión aproximada de 700 millones de pesos", consignó el político.

Junto con esto el jefe comunal manifestó que "también estamos instalando la primera piedra de lo que es este mejoramiento del borde costero en nuestra principal costanera de nuestra ciudad, un proyecto que se inició hace un par de semanas atrás que tiene un plazo de ejecución de un poco más de un año y pretendemos se pueda cumplir dentro de ese plazo".

Por su parte, el seremi de Obras Públicas en Los Lagos, Carlos Contreras, destacó que estas iniciativas se pueden concretar gracias a un acuerdo establecido con el consistorio local. Son "importantes obras, pero primero quiero agradecer al municipio porque aquí hay un convenio que nos permitió avanzar mucho más rápido en los diseños que nos permiten pasar a obras, y es por eso que hoy en día uno de los primeros bordes costeros de Chiloé es justamente acá en Ancud", recalcó.

Desde la Dirección de Obras Portuarias, el director regional de la repartición, Matías González, hizo hincapié en lo que estructuralmente significan estos proyectos para la comuna del norte de Chiloé. "En Pudeto son dos contratos de conservación que vienen a potenciar un déficit que existía en el sector, hermoseando un poco más aún el acceso a la ciudad de Ancud. Y acá en la costanera estamos partiendo con una obra, con la etapa uno del borde costero de Ancud, que viene a hermosear mucho más el paisaje", catalogó.

Finalmente, el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), también presente en las ceremonias, sostuvo que "una importante noticia para Ancud, yo escuchaba con atención lo que decía el alcalde: Ancud necesita inversión pública, tiene que fomentarse de manera importante".

"Pretendemos se pueda cumplir dentro de ese plazo (un año, en cuanto a la costanera)".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."