Secciones

Capacitan a futuros veterinarios sobre la industria salmonera

Realizan conferencia en el marco de un acuerdo de cooperación entre la Universidad Santo Tomás y la empresa de alimentos Salmofood.
E-mail Compartir

Visión Acuícola

Preguntas como ¿qué comen los salmones de cultivo? y ¿cuál es el rol del médico veterinario en la nutrición acuícola? fueron algunas de las interrogantes que abordó la charla impartida por el médico veterinario y asesor técnico de Salmofood, Raúl Cabezas, en la que participaron alumnos de primer año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás.

Esta conferencia se enmarca dentro de un acuerdo de cooperación entre la casa de estudios y la firma de alimentos para peces, que pretende impulsar a los futuros veterinarios de la zona para que puedan aprovechar las oportunidades que tienen de desarrollarse en el mundo del salmón.

En el encuentro los jóvenes conocieron el trabajo desarrollado por la compañía que se ubica en Castro. Además, se tocaron temas vinculados con el desarrollo tecnológico que apunta a generar dietas funcionales de alta calidad nutricional, orientadas a mejorar la salud y la genética de los peces.

Al respecto, Cabezas comentó que iniciativas como esta "forman parte de la preocupación permanente de Salmofood por la comunidad y demuestran la apuesta de la compañía por la profesionalización de las carreras que tienen relación con la salmonicultura".

La charla que reunió a más de 50 alumnos contó además con la participación del director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, Víctor Alvarado, quien dijo que como establecimiento pretenden acercar a los estudiantes a la industria salmonera y seguir estrechando vínculos con Salmofood: "Desde que yo comencé mi carrera, a principios de los '80, siempre vislumbré a la industria acuícola como un nicho para los veterinarios. Por eso, acciones como esta van de la mano con nuestro proyecto educacional".

Por su parte, Cabezas señaló que uno de los pilares de Salmofood es el compromiso con la salmonicultura. "Nuestro principal objetivo es entregar una solución nutricional efectiva y de alta calidad para la acuicultura. Por lo mismo, creemos que es fundamental trabajar con los estudiantes desde un principio para encantarlos con nuestro qué hacer y con esta industria que es un motor a nivel regional", concluyó el ejecutivo.

Se destaca que esta empresa de alimentos, en su constante preocupación por la industria salmonera y con el ímpetu de trabajar como un equipo para elevar los estándares del sector, pretende continuar con estos convenios a largo plazo.

Presentarán investigación sobre el cambio climático

E-mail Compartir

En el cuarto Café Científico de la temporada, el académico del Instituto de Acuicultura de la UACh sede Puerto Montt José Luis Iriarte, doctor en Oceanografía de la Universidad de Concepción, máster en Ciencias con mención en Oceanografía, investigador principal del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal) e investigador asociado del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y del programa Centro Basal Copas-Sur Austral presentará la charla denominada "Ciencia ideal".

Iriarte se referirá al Centro Ideal, un lugar multidisciplinario que nace para dar respuesta a los desafíos del cambio global en el océano sur-austral. Su objetivo principal es medir y comprender los impactos de los factores de estrés ambiental, provocados por el cambio global, sobre la productividad de los ecosistemas marinos en las regiones antártica y subantártica, y sus implicancias para las sociedades que dependen de ellos. Procesos como calentamiento global, freshening y acidificación y la respuesta de los organismos a cambios ambientales serán estudiados en los siguientes años.

El investigador destacó que "esperamos aportar con este conocimiento a fortalecer a la sociedad, en términos de aprender a convivir en un nuevo escenario y a la toma de decisiones".

Esta es una reunión informal que se desarrolla en un lugar público, donde los asistentes pueden escuchar, consultar y discutir ideas de ciencia y tecnología en un ambiente relajado y respetuoso.