Secciones

Ancud tuvo su primera feria automotriz

E-mail Compartir

Los fanáticos de los autos en el norte de Chiloé se reunieron en el Terminal de Buses Rural, en lo que fue la primera versión de la Feria Automotriz de Ancud 2017, organizado por la Oficina de la Juventud del municipio local en conjunto con Yohanny Linz, quien ideó la iniciativa.

Esta actividad contó con poco más de medio centenar de vehículos provenientes desde Osorno hasta Quellón, los que fueron puestos en exhibición, pudiendo el público apreciar clásicos, deportivos, todoterrenos de rally, motocicletas, entre otros, haciendo un recorrido trascendente desde los años '50 a la actualidad.

Al respecto, Katherine Vargas, encargada de la Oficina de Juventud, indicó que "se pudieron acercar los autos clásicos de Puerto Varas que estuvieron dando una muy buena exposición y otros. Ahora podemos ver exponentes de la Isla de Chiloé que están mostrando espectáculo para la gente que asiste a esta feria, estamos mostrando regalos de los auspiciadores que forman parte de esta primera feria automotriz".

Durante la jornada dominical además hubo una clínica automotriz a cargo de Inacap Sede Puerto Montt, que aportó con los implementos y conocimientos técnicos necesarios para el diagnóstico de los carros. "Estuvo haciendo chequeos gratuitos para todos los automóviles que se acercaron a esta feria", agregó la funcionaria.

La organización espera desarrollar otro encuentro tuerca para el próximo verano.

Magisterio de Castro celebra en la antesala del medio siglo

E-mail Compartir

Un concierto en la comunidad educativa de Rilán, una eucaristía en la Iglesia San Francisco, una romería y una cena de camaradería fueron parte de las actividades programadas por el Conjunto Folclórico Magisterio de Castro para celebrar sus 49 años de vida.

En este sentido, Teresa Barría, presidenta de la agrupación ganadora del Premio Chiloé de Extensión Cultural, resaltó el carácter familiar de la conmemoración. Lo anterior, considerando que en breve comenzarán los preparativos para festejar en grande los 50 años.

"A partir de la próxima semana comenzamos de lleno a trabajar en la celebración de nuestros 50 años de un exhaustivo trabajo que busca recrear actividades que se han ido perdiendo con el pasar del tiempo", expuso la dirigenta.

Magisterio de Castro fue fundado el 7 de julio de 1968 por jóvenes profesores que, en aquellos años, generaban espacios para las manifestaciones artísticas.

Entre los principales logros del grupo desde su fundación se encuentra la canción "Qué lindo es Castro", de la profesora Sonia Alvarado, que hoy es reconocida como himno local. Además, por años produjo y presentó obras de proyección sobre faenas de Chiloé y participó en programas de televisión en Chile y el extranjero.

También esta agrupación fue fundadora y durante muchos años ha organizado la Peña Folclórica Coché Molina, la que suele ser paralela -pero de noche- a la Fiesta de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista de Chiloé, en febrero.

De acuerdo a lo indicado por la institución, con 49 años, Magisterio de Castro es en la actualidad el conjunto de mayor trayectoria en Chiloé y uno de los más antiguos del país.

Quelloninos dialogan por los cambios en educación

Encuentros que se están realizando en el país incluyó cita en el Liceo Paulo Freire.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

"Diálogo ciudadano por la Educación" llevó por nombre la actividad que se realizó simultáneamente en todo el país y que en nuestra provincia se replicó en el Liceo Paulo Freire de Quellón.

La iniciativa persiguió dotar de un espacio en que autoridades, comunidad escolar y sociedad civil puedan resolver dudas y recibir información sobre la Reforma en la Educación, Gratuidad y Ley de Inclusión.

Al respecto, Armando Barría, jefe provincial de Educación, indicó que este encuentro fue valioso, pues por una parte se pudo explicar las iniciativas que el Gobierno está llevando a cabo para garantizar una educación superior gratuita y de calidad y porque en particular, en Quellón, se logró una alta convocatoria.

"Hubo una participación muy buena de parte de los alumnos de tercero y cuarto medio, con consultas que tienen que ver con lo que se les acerca, que es la postulación a la universidad y cómo poder ingresar a ella", dijo.

Agregó que "trabajamos con la temática de la gratuidad en la educación y las posibilidades de becas y posibilidades que tienen de ingresar a la universidad, dándole como énfasis el trabajo que se está realizando con la Universidad de Los Lagos en Chiloé, en la cual se tiene un 77% de gratuidad de los alumnos ingresados".

Lo anterior fue compartido por el representante de la Gobernación de Chiloé Willy Gonzalez, quien afirmó que "la gratuidad vino para quedarse, hace cuatro años esto se veía como algo utópico pero hoy es un derecho".

En la oportunidad además los jóvenes pudieron opinar sobre los logros conseguidos a través de la Reforma Educacional, principalmente enfocados en las personas que hoy pueden cursar sus estudios superiores gracias a la gratuidad.

"Fue una actividad que contribuye en el aprendizaje, fue un logro como alumnos pues pudimos expresar nuestra opinión sobre la gratuidad y cómo podemos seguir mejorándola, porque no se pude quedar estancada y porque es importante que esta sea para todos sin distinción de la condición socioeconómica", dijo el alumno Johvani Díaz.

Director

Por su parte, el director del Liceo Paulo Freire, Manfredo Langer, quien agradeció que este tipo de diálogos cuente con la participación de los estudiantes y de esa forma puedan conocer de primera fuente los beneficios que el Estado otorga para que se conviertan en futuros profesionales.

"El que la educación superior pueda ser gratuita es parte de los derechos que deben ir consagrando una sociedad democrática", dijo.

En tanto, la apoderada Ema Cárdenas mencionó que "este tipo de encuentros son buenos porque ayudan a despejar dudas e inquietudes que tienen los jóvenes sobre su ingreso a la educación superior y su opción real a la gratuidad", acotó la mujer quien arguyó que uno de sus hijos, quien cursa sexto año de medicina en Santiago, es parte de los miles de beneficiados en el país con la gratuidad.

77% de gratuitad tienen los alumnos ingresados a