Secciones

Buscan a los responsables de la decapitación de estatuas en Arica

E-mail Compartir

Con una desagradable sorpresa se encontraron ayer por la mañana los ariqueños que pasaron frente al tradicional Morro.

El monumento con los bustos de Pedro Lagos, Juan José San Martín, Ricardo Silva Arriagada y Luis Solo de Zaldívar había sido vandalizado y las cuatro cabezas de los héroes de la Guerra del Pacífico se encontraban tiradas en el piso de la avenida Comandante San Martín.

El fiscal Carlos Eltit conformó un equipo tanto con Carabineros como con personal de la Policía de Investigaciones (PDI) para dar con el paradero de los autores del hecho.

Las estatuas fueron inauguradas el 5 de junio de 2011, y el monumento era un lugar de visita tanto para lugareños como para turistas que llegaban a la capital de la Región de Arica y Parinacota.

Canciller ofrece a Bolivia conversar para evitar más bochornos en la frontera

E-mail Compartir

Luego de la liberación el domingo de dos carabineros que quedaron detenidos el viernes en Bolivia tras ser acusados de traspasar la frontera en medio de una persecución policial, el canciller Heraldo Muñoz ofreció ayer a las autoridades del país vecino reunirse para evitar nuevos incidentes.

"Pongamos día y hora para reunir el comité de frontera ya, porque lo que queremos son hechos y no palabras. No se trata de diálogo para abordar los temas que están en la Corte Internacional de Justicia, pero sí de un tema como la frontera", dijo el ministro.

Mientras, la Policía de Bolivia presentó al presidente Evo Morales un plan para crear la Dirección General de Fronteras "que contempla una presencia interinstitucional del Estado", dijo el ministro del Gobierno, Carlos Romero.

El incidente con los carabineros ocurrió luego de que Chile expulsara a nueve ciudadanos bolivianos (siete civiles y dos militares), tras condenarlos en un juicio abreviado por contrabando y robo de un camión, luego de tres meses de detención. Los dos militares también fueron condenados por porte ilegal de armas.

Paso de "Bus de la Libertad" deja 35 detenidos y policía lesionado

Insultos entre manifestantes generó la presencia de la máquina naranja que mañana espera llegar a Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Una caótica mañana transcurrió ayer en el centro de Santiago, donde a la manifestación de los taxistas que se oponen a aplicaciones como Uber y Cabify, se sumó otra disputa no relacionada con el transporte: el paso del autodenominado "Bus de la Libertad" y detrás suyo del autodenominado "Bus de la Diversidad", cada uno con sus adherentes, lo que dejó un carabinero lesionado, al menos 35 detenidos por desórdenes, e insultos y golpes de un lado y otro.

La máquina naranja de la ONG conservadora CitizenGo pasó cerca de las 9 de la mañana por Plaza Italia, con los mensajes "Nicolás tiene derecho a un papá y una mamá" y "menos Estado y más familia", pintados en blanco.

El autodenominado "Bus de la Libertad" avanzó por la Alameda y cerca de las 10 pasó frente a La Moneda, donde había tanto adherentes como detractores de la agrupación que se opone a la Ley de Identidad de Género, norma que busca permitir que personas puedan cambiar su nombre y género ante el Registro Civil.

Marcela Aranda, vocera del grupo, dejó en La Moneda lo que aseguró eran 25 mil firmas de respaldo a sus planteamientos: "Creemos que se han cumplido todos los objetivos que tenía el bus, que era visibilizar algo que estaba siendo legislado entre cuatro paredes".

Sumó: "La imposición de la ideología de género que quita las libertades a los ciudadanos que son de esos países donde se imponen esos pensamientos".

Paralelamente, avanzó hacia el centro el bus del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh). Su vocero, Rolando Jiménez, aseguró que "ese bus violenta a padres que quieren igualdad para sus hijos".

De los 35 detenidos, dos eran menores de edad, los que fueron aprehendidos por rayar la máquina naranja. El bus espera partir mañana a Valparaíso y pasar frente al Congreso Nacional.

"Se han cumplido todos los objetivos que tenía el bus: visibilizar algo que estaba siendo legislado entre cuatro paredes".

Marcela Aranda,, vocera del "Bus de la Libertad"."

35 detenidos dejó el paso del autodenominado "Bus de la Libertad". Dos fueron por rayar la máquina.

Tradicional Reloj de Flores volvió a funcionar en Viña

E-mail Compartir

Tras dos meses sin funcionar en régimen, el tradicional reloj de flores de Viña del Mar terminó su marcha blanca y ayer volvió a operar con normalidad, luego de la destrucción que provocó la caída de un árbol el 19 de mayo, en medio de un temporal.

La alcaldesa de la 'Ciudad Jardín', Virginia Reginato, expresó que "es una gran alegría tener nuevamente funcionando este emblema de la ciudad, que es conocido en todo el mundo y es una postal donde todos vienen a sacarse fotos".

La obra está compuesta por ocho mil flores y arbustos, además de un sistema de manecillas. Tras el accidente, la edil defendió los cerca de $50 millones que se estimó costaría la reparación del reloj en la Región de Valparaíso.