Secciones

21 proyectos quedan fuera del presupuesto 2017 del FNDR

Municipios no lograron que las iniciativas recibieran la recomendación social en el plazo establecido. En total, suman un poco más de 9 mil 300 millones de pesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El 30 de junio es, tradicionalmente, el plazo vital para la futura ejecución de los proyectos que reciben asignación de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Esa es la fecha que tienen los municipios para lograr la recomendación social de las iniciativas que priorizaron dentro del presupuesto del 2017.

De esta forma, este año fueron 20 los proyectos comunales y uno de carácter provincial los que no lograron cumplir con este requisito clave, lo que se traduce en un monto de 9 mil 318 millones 341 mil 744 pesos.

Si bien tras esta fecha los municipios pueden lograr que sus iniciativas sean recomendadas, al no cumplir con el plazo, dependen de la voluntad del intendente Leonardo de la Prida para que sean puestos en la tabla del Consejo Regional y así reciban asignación presupuestaria.

Con cuatro proyectos, Queilen es la comuna chilota que concentra el mayor número de iniciativas que no lograron el RS, lo que en este caso representa un monto de mil 328 millones 136 mil 744 pesos. Entre los proyectos se encuentran la construcción del Estadio Municipal, la reposición de la posta del sector Pío Pío y la construcción del gimnasio del Liceo Polivalente.

Si bien Quellón figura en el listado con tres proyecto que no fueron recomendados, sumando 3 mil 756 millones 962 mil pesos, en los últimos días logró el RS para la reposición de la Escuela de Coinco y habría un compromiso de financiamiento.

Otra de las comunas con tres proyectos que quedaron en el camino para conseguir recursos de este presupuesto es Chonchi, con un total de mil 130 millones 344 mil pesos, mismo número de iniciativas de Curaco de Vélez, con un monto 834 millones 472 mil pesos.

Con dos proyectos que no alcanzaron a cumplir el plazo está Ancud; en conjunto ambas iniciativas bordean los 630 millones de pesos, mientras que con también dos figura Puqueldón, totalizando 778 millones de pesos, y Quinchao, con obras por 220 millones de pesos.

El listado lo completa Castro con un proyecto no recomendado por 387 millones 963 mil pesos, mientras que a nivel provincial se encuentra el diseño de la rampa de conectividad de Rilán por 200 millones 220 mil pesos.

En este sentido, el consejero regional Manuel Ballesteros (PS) señaló que "lamento la cantidad de proyectos que nuevamente no sacaron su RS este año, ojalá en el presupuesto 2018 los alcaldes no coloquen 10 proyectos porque después salen 3 o 4 y la desilusión de nuestra gente es grande y siempre después les echan la culpa a los cores".

Además, el castreño expuso que "el presupuesto se aprueba en diciembre, si los municipios sacan su RS antes del 30 de junio se puede pedir asignación presupuestaria y licitar; si no lo hacen, salen del presupuesto y aunque saquen su RS después depende del intendente colocarlo en el CORE si hay recursos".

También, el socialista expuso que "además, los municipios deberían contratar profesionales del área y no a activistas políticos".

A su vez, el también consejero Cristian Miranda (PPD) puntualizó que "los municipios tienen un rol importante en sacar adelante los proyectos que ellos priorizaron durante el año, pero no todos llegaron al final por diferentes motivos".

Igualmente, el quellonino comentó que "hay muchas razones por las que los municipios no tienen la recomendación, pero eso no significa que cuando lo hagan no puedan ser financiados. No podemos quedarnos solo en que los proyectos no tienen recomendación, sino que es posible que puedan ser financiados si hay voluntad".

Miranda agregó que "los proyectos pasan por diferentes proceso, algunas veces deben adecuarse a nuevas normas como es la norma sísmica en el caso de las construcciones públicas y aquí hay algunos proyectos que en una semana tenían algunas observaciones, pero hoy tienen el 'rate' (resultado del análisis técnico-económico)".

"Hay muchas razones por las que los municipios no tienen la recomendación".

Cristian Miranda,, consejero regional."

Regional

81 fueron los proyectos que no lograron conseguir la recomendación técnica antes del 30 de junio a nivel regional sumando 41 mil 847 millones 981 mil 987 pesos. De ellos, un poco más de 9 mil 300 millones corresponden a Chiloé. En el caso de la provincia de Osorno son 16 las iniciativas que no cumplieron con este requisito, mientras que en Llanquihue el número llegó a 19 y a 14 en Palena.

30 de junio era el plazo que tenían las reparticiones edilicias para cumplir.