Secciones

Analizan el peligro de los animales sueltos en las rutas

Solamente el municipio de Quellón tiene una ordenanza tendiente a disminuir los accidentes por ganado en el camino, cuando hace un par de días se sumó un nuevo caso fatal por el choque con un vacuno.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Cuando ya son tres las víctimas fatales en menos de cuatro meses en Chiloé producto de accidentes de tránsito que tienen que ver con ganado en la vía pública, hasta el momento apenas un municipio ha optado por tomar el "toro por las astas" y hacer frente a este peligro latente que se ha convertido en una ruleta rusa de las carreteras y caminos insulares.

Hace solo dos días otro joven, de 20 años, falleció al impactar su motocicleta con un vacuno que cruzaba por el camino en el sector de Coñab, en Quinchao. Ello se suma a dos trabajadores que a fines de marzo murieron en Montemar, Quemchi, al chocar con un toro.

Hasta ahora solamente la Municipalidad de Quellón ha implantado una solución concreta.

"Este es un tema que venía de muchos años y nosotros lo abordamos como concejo municipal", indicó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), detallando que primero se realizó una etapa de investigación y diagnóstico, para evaluar responsabilidades de este problema.

"Hicimos una ordenanza con Carabineros, la Municipalidad, el Juzgado de Policía Local y empezó a funcionar súper bien, se hizo el trabajo en carretera, bajó mucho y después la aplicación de las multas era irrisoria", comentó el edil.

Precisó la fuente que entre arriendo de camión adecuado, personal, un veterinario, lugar donde dejar al ganado con autorización sanitaria, alimentación y otros gastos se llegaba a cerca de medio millón de pesos por animal retirado de los caminos. "Luego llegaba el juez y cobraba nada porque la gente tenía situación precaria", relató.

Sumó el geógrafo que este proceso fue casi de aprendizaje, llevando a subir las multas e incluso entregarles dinero a los dueños de ganado para mejorar sus cierros perimetrales, pero aun así la gente saca sus reses de sus sitios en horarios que no son fiscalizados. "De todas formas, ha disminuido en cerca de un 90% la presencia de animales en la vía pública", recalcó.

El comisario de Carabineros de Quellón, mayor Darwin Illanes, graficó la misma situación, aseverando que su institución cursa las multas y en el Juzgado de Policía Local se decide si aplicarlas o no. "Nosotros incluso tenemos órdenes de detención por personas que no han pagado las infracciones", comentó.

El oficial recalcó que "nosotros la última vez denunciamos también a la Fiscalía Local, porque en el Código Penal también se habla sobre los animales sueltos y que pueden provocar peligro", advirtiendo que "estas denuncias no son comunes, pero debieran realizarse más seguido, ya que los juzgados de policía local no tienen la potestad para tomar alguna medida más gravosa".

queilen

En las demás comunas de la provincia poco a poco se comienza tomar acciones para hacer frente a este problema, abordando algunas ya la temática en sus concejos municipales y comités de seguridad.

En Queilen, donde históricamente es grande la cantidad de animales en las rutas, el 6 de este mes se abordó el tema en una reunión comunal.

"A mí me gustaría tener una ordenanza bien hecha y ojalá empezar a aplicarse desde enero del año siguiente, pero la idea era empezar por algo", señaló en la cita el alcalde Marcos Vargas (DC).

Subrayó el edil queilino que "esto no es algo fácil, sencillo ni popular tampoco, pero cuando a uno de toca la responsabilidad de gobernar una comuna no es para caerle bien a todos y hay que tomar decisiones y quiero tomarlas en conjunto con todos quienes tienen que ver con este tema".

"Se hizo el trabajo en carretera, bajó mucho y después la aplicación de las multas era irrisoria".

Cristian Ojeda,, alcalde de Quellón."

Gobernación

El gobernador de Chiloé, René Garcés, indicó que "este es un tema que ya se vio en Quellón y lo vamos a abordar en las mesas de seguridad de las distintas comunas, para resolver", destacando que "se requiere una revisión de las ordenanzas municipales, pero en las comunas donde no las tienen por animales en la vía hay que generarlas a través de los concejos municipales".