Secciones

Aparición de ciervo albino llama la atención en predio rural de Chonchi

En las redes sociales incluso lo confunden con un pudú.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un ciervo albino, vale decir, sin pigmentación en ojos y pelaje, ha llamado la atención luego de su avistamiento en un predio rural ubicado en la localidad de Rauco, en la comuna de Chonchi.

El animal en estado adulto fue descubierto por el dueño del terreno, Héctor Cárdenas, quien se mostró sorprendido por tan particular aparición.

El isleño admitió que el cérvido que corresponde a una especie exótica o introducida ha sido observado desde hace una semana en la propiedad que no cuenta con presencia humana permanente, siendo descubierto mientras realizaba una inspección regular al ganado con que cuenta en el lugar.

"Creo que debe estar unos cuatro o cinco días en mi campo ya que se ha adaptado con el resto de los animales de mi predio", aseguró el productor ganadero que reside en Quellón.

El agricultor expuso que ha constatado que el ciervo ha generado una interacción con el resto de reses que posee en el terreno en Rauco. "A unos 10 metros me acerqué y de repente veo en el piño de los animales uno blanco, es raro porque parecía un chivo", aseveró, acotando que desconoce el sexo, aunque pudiera tratarse de una hembra por la falta de cornamenta.

El quellonino precisó que el ejemplar debe pesar cerca de 20 kilos, no sabiendo cómo apareció en su sitio y sin que algún eventual propietario haya reclamado la tenencia del peculiar mamífero que incluso en redes sociales algunos han llamado erróneamente pudú albino, ya que se ve pequeño y de lejos en algunas fotos.

SAG

En la oficina provincial del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se explicó cuáles son las exigencias que por ley existen cuando se trata de criar o adoptar animales exóticos.

Estos ciervos corresponden a criaturas no nativas, pues han sido introducidas e incluso tipificadas como plagas. Esta condición faculta a su cacería en cualquier cantidad y período de tiempo. En Chile hay presencia de las especies común o rojo, dama o gamo, axis y corzo. Los únicos cérvidos nacionales autóctonos son el huemul del norte, el huemul del sur y el pudú, ampliamente presente en Chiloé.

Además, desde este servicio estatal dependiente del Ministerio de Agricultura se explicó que una eventual tenencia en cautiverio obliga al propietario a declarar o informar de la existencia de este tipo de mamíferos al Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre y que se canaliza a través de la oficina del SAG.

En Chiloé también existe la tenencia de diversos animales no nativos, como los foráneos jabalí, avestruz y emú. Además, se crían otros que si bien son chilenos no son propios del Archipiélago, como las llamas.

ALBINISMO

Ahora bien, el albinismo corresponde a un trastorno genético por la ausencia del pigmento de la melanina y que otorga los colores tanto en seres humanos como el resto de animales.

"Cuando se genera la vida se va intercambiando material genético y allí donde están los cromosomas y es allí donde se generan esa suerte de características", explicó el veterinario quellonino Iván Haro, agregando que el albinismo aparece con la combinación de los dos padres portadores del gen recesivo de falta de melanina.

Acotó que un ser albino se ve expuesto a problemas por absorción de la radiación solar.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Armada investiga robo de 6.500 kilos de trucha en centro de acopio en Lemuy

Pérdidas cuantiosas deja el hecho sobre el que se trabajan dos hipótesis en la indagación que lleva a cargo la Fiscalía Local de Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una pérdida de entre 80 a 100 millones de pesos sufrió una instalación salmonera a raíz de un planificado robo de 6.500 kilos de trucha arcoiris desde un centro de acopio de propiedad de la empresa Salmones de Chile.

El ilícito que es investigado por la Armada de Chile se remonta al pasado 4 de julio una vez que el jefe de centros de la planta acuícola que se ubica en Puerto Haro en Lincay, isla Lemuy, dio cuenta de la sustracción de 771 unidades de esta especie salmonídea del tipo reproductor.

Según lo revelado por el capitán de puerto de Chonchi, con jurisdicción en la comuna de Puqueldón, Miguel Ángel Bravo, el suceso se habría concretado la madrugada del mismo martes 4, siendo la instancia aprovechada por desconocidos para apoderarse del cuantioso volumen que la compañía mantenía en un centro de acopio.

Bravo explicó al respecto que "la empresa denunció un robo de salmón tipo trucha arcoiris (…), es un tipo de reproductor que es un poco más caro para la empresa, no para el nivel comercial ya que la gente que lo sustrae lo vende por kilo".

Una vez obtenida la carga, se habría procedido a su traslado y comercialización a un precio inferior a lo fijado por el mercado formal.

denuncio

Con estos antecedentes la empresa propietaria del producto pesquero ingresó el mismo día la denuncia a la autoridad marítima, para derivar en una instrucción para investigar desde el Ministerio Público de la capital chilota.

"Fue sustraído desde un centro de cultivos pero de reproductores, tenemos dos hipótesis pero son parte de la investigación", subrayó el oficial naval chonchino.

El uniformado manifestó que el cuantioso robo pudo haberse concretado la jornada anterior -el 3-, de acuerdo a los antecedentes de Salmones de Chile, añadiendo que "por los turnos que tienen ellos pudo haber sido durante el día, después de las 5 de la tarde o durante la madrugada del día 4 de julio".

La misma fuente confirmó que se trata del primer robo de piezas salmonídeas que registra la Capitanía de Puerto de Chonchi en su jurisdicción en lo que va transcurrido de este año en el área.