Secciones

Alumnos de proyecto de NASA visitan el Tantauco

E-mail Compartir

A través del proyecto Con-Ciencia, creado en la comuna de Quellón y que tiene un interés especial en el cuidado y estudio del medio ambiente, decenas de niños de Chiloé podrán conocer y experimentar con la naturaleza en el Parque Tantauco.

La iniciativa liderada por los profesionales Catalina Cartes, Mariana Fernández y Leonardo Álvarez participa de la idea internacional llamada Globe en inglés (Global Learning and Observations to Benefit the Environment) o Aprendizaje Global y Observaciones en Favor del Medio Ambiente, impulsada por la NASA y que está destinada a incentivar el interés científico de los niños y jóvenes en edad escolar en todo el mundo.

Mediante actividades prácticas y entretenidas coordinadas por profesores, los alumnos observan y registran la naturaleza que los rodea y de ese modo contribuyen con las investigaciones que se realizan a nivel internacional sobre el cambio climático. Los datos recopilados son luego compartidos con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU. (NSF) y la Administración Nacional de Océanos y la Atmósfera (NOAA).

El proyecto local cuenta con estaciones meteorológicas digitales que permite los profesores inculcar desde la sala de clases las vocaciones científicas por medio de la incorporación de distintas asignaturas enfocadas en la recolección e interpretación de mediciones atmosféricas, así como en la elaboración de proyectos científicos propios y originales por parte de los alumnos.

Enrique Millán toca hoy en el Museo Regional

E-mail Compartir

En la sala Challanco del Museo Regional de Ancud se presenta hoy a las 19 horas el conocido acordeonista Enrique Millán.

La instancia permitirá al artista originario de isla Caguach, comuna de Quinchao, presentar su trabajo musical "El acordeón del archipiélago".

"Voy a tener harta música, no solo del disco, es un concierto en acordeón que se ha dado en otras comunas", aseguró el acordeonista recientemente premiado por los lectores del Diario La Estrella de Chiloé como el "destacado del año en espectáculo".

Millán instó a los seguidores de la música en acordeón a acercarse hasta el Museo Regional de Ancud y apoyar la realización de este concierto instrumental en que se rescata una vez más parte del amplio repertorio tradicional insular.

La entrada al evento en el recinto frente a la plaza de armas es gratuita.

20 escuelas de Ancud accederán a la Ley SEP

Recintos habían perdido la subvención y un acuerdo entre Mineduc y la corporación municipal de la comuna del Pudeto autoriza la entrega del 70% de los recursos que les llegaba antes del corte.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una apelación ante el Ministerio de Educación permitió que durante esta semana la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud pueda acceder a los beneficios, aunque en forma parcial, que otorga por cada establecimiento la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).

El acceso a estos recursos económicos se concretó por la vía administrativa en atención al perjuicio de 22 planteles que a partir de marzo resultaron afectados por la congelación de esta subvención estatal.

Dicha medida se sustentó en virtud de que los fondos anteriores de la SEP no fueron rendidos por parte de la pasada administración, lo que redundó en que el Mineduc dejara de entregar esta asignación escolar.

Carlos Gómez (indep.), alcalde y presidente de la corporación ancuditana, explicó que debido a este complejo escenario es que se realizaron gestiones, incluyendo una apelación ante la cartera, logrando la autorización para liberar solo un porcentaje del total de la subvención que otorga el Estado.

"Conseguimos revertir esto, pero revertirlo no en un cien por ciento, el ministerio nos ha autorizado en la entrega de recursos de 20 establecimientos en un porcentaje y ese porcentaje, en el mejor de los casos, es el setenta por ciento de los recursos que debería recibir el establecimiento en forma normal", aseveró el jefe comunal.

Gómez reconoció que "no fuimos capaces de poder rendir el cien por ciento de los recursos por el desorden administrativo que existe hoy todavía en la corporación, ya que hay documentación que no existe".

El político argumentó que la llamada Ley SEP ayuda al financiamiento de los talleres de la Jornada Escolar Completa (JEC) e incluso el servicio de movilización de los estudiantes de estos planteles municipalizados.

A ello se agregan recursos "para las personas que están como ayudantes de aulas y que no estaban realizando funciones en estos momentos por no tener estos recursos".

El alcalde recalcó que este porcentaje de subvención comenzará a regir desde agosto, coincidiendo con el comienzo del segundo semestre del año escolar en Ancud.

Para el concejal de la UDI Alex Muñoz, la carencia de estos recursos económicos ha ocasionado más de una dificultad a la entidad corporativa. "Es un problema que complicó bastante a esta administración, afortunadamente se liberaron el 70%".

La fuente fue más allá al exponer la realidad que refleja el déficit que tiene la institución de educación y salud en la comuna a raíz de la gestión de Soledad Moreno, lo que se ha cifrado en unos $5 mil 600 millones.

Muñoz vislumbró que "va a haber que tomar algunas medidas para que de alguna manera se pueda equilibrar o no generar más déficit", no descartando ajustes administrativos.

Excepción

Dos escuelas de las 22 que no recibieron los recursos de la Ley SEP a principio de año se mantendrán en esta categoría por los próximos meses. Se trata de las escuelas rurales de Cayucán y Belbén que debido a su baja matrícula, se procedió a reubicar a sus alumnos en otros establecimientos educacionales de la comuna. Con la nueva medida serán 20 los planteles públicos que recibirán esta asignación económica del Mineduc.

"No fuimos capaces de poder rendir el 100% de los recursos por el desorden administrativo que existe hoy todavía".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."