Secciones

Buscan llevar caso de Rifo al extranjero

E-mail Compartir

El fallo de la Corte Suprema que rebajó de 26 a 18 años la condena en contra de Mauricio Ortega por golpear hasta sacarle los ojos a expareja Nabila Rifo, sigue generando polémica, y podría llevar el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los diputados Juan Luis Castro (PS) y Miguel Ángel Alvarado (PPD) dijeron que invitarán a Rifo a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, donde hablarán del criterio de la Suprema que consideró que no quedó suficientemente acreditado que Ortega haya tenido la intención de matar a Rifo, por lo que eliminó la pena por femicidio frustrado en su contra.

"Si lo tiene a bien la propia afectada, estamos en disposición de llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", dijo Castro.

Parlamentario solicita a Subpesca que Chiloé no sea una zona de plaga

Cerca de 70 mil pescadores podrían verse afectados por declaratoria, además de la mitilicultura.
E-mail Compartir

Con el fin de integrar a todos los actores afectados para revertir que Chiloé sea considerada como zona de plaga por FAN (floraciones algales nocivas), el diputado Alejandro Santana (RN) le solicitó a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura tomar en cuenta a los pescadores.

El parlamentario aseveró que debe haber un cronograma de trabajo implementado por Subpesca, tras conocerse la medida en estudio que consideraría a la provincia en tal categoría.

En el marco de una nueva sesión de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, donde estuvo el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, y en la que se analizó un informe de auditoría que se le realizó al ente de Gobierno, Santana aprovechó para recalcar el impacto negativo en lo económico y social que podría significar la implementación de tal categorización para miles de pescadores bentónicos y acuicultores de Chiloé.

"La industria de la salmonicultura tiene a los abogados, a los expertos, ingenieros, tienen todo; por lo tanto, la barrera que le pongan es un dato, pero la gente de esfuerzo que representa un número muy importante no tiene esos elementos y esa competencias y le complica mucho", lamentó.

Sumó el congresista que hubo participación de diversos dirigentes chilotes ligados al mar en la comisión entregando sus testimonios, quienes graficaron sus aprehensiones y temores sobre la crisis que podría generar la declaración de zona de plaga según el informe técnico N°441.

"Para quedarse"

"Más allá que la marea roja llegó para quedarse, el problema medioambiental no se acaba con una declaración, ya que la alarma se instaló en la zona porque 70 mil personas podrían perder su fuente laboral", aseveró el político insular.

Santana recordó que si bien existe un compromiso desde la Subpesca de involucrar a los agentes afectados en el análisis y desarrollar una propuesta que proteja la pesca bentónica, es necesario transparentar con quiénes se trabajará.

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, reconoció que la denominación de "zona de plaga para Chiloé" no fue el mejor concepto empleado y que se debe mejorar y, por lo mismo, se han desarrollado dos talleres con los artesanales, pero se pretenden realizar otros.

"Entendemos todo lo que nos plantean los pescadores y poner zona de riesgo de plaga nadie va a querer ir a comer un salmón a Chiloé, afecta al turismo y la productividad de la región. Estamos buscando proteger a la zona más que amenazarla comercialmente como turísticamente", consignó.

"Monreros" de Chile atemorizan a Gran Bretaña

Detectan a banda nacional especializada en robar casas desocupadas.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Hasta con una carta de un niño dirigida al "Hada de los dientes" pillaron en la ciudad inglesa de Oxford a dos chilenos miembros de una banda dedicada a robar casas que en ese momento estén sin moradores, delincuentes que en jerga criminal se conocen como "monreros".

Así lo dio a conocer ayer el diario británico Metro, que identificó a los chilenos como Ailín Miranda de 22 años y Alfredo Rodríguez de 34, y que precisó se trataría de una organización que haría rotar a sus integrantes cada dos semanas (devolviéndolos a Chile o bien enviándolos a otros países) para minimizar la posibilidad de que sean capturados.

Los dos detenidos fueron sorprendidos por la dueña de casa, quien escuchó ruidos extraños al volver a su hogar. Luego vio sombras en la cocina y encaró a ambos "monreros", antes de correr a la calle para llamar por teléfono a la policía. En ese momento los delincuentes saltaron el muro de separación con una casa vecina, lo que no les sirvió, ya que la policía los atrapó esa misma tarde.

En su poder tenían cerca de 15 mil libras (más de $12 millones), alcancías y colleras.

"Se cree que este grupo criminal es responsable de cometer robos de especies de alto valor y de tener como blanco relojes caros y dinero", dijo la fiscal Jane Davies.

La defensora asignada a los "monreros", Lucy French, destacó ante el tribunal que ninguno tenía antecedentes previos por cometer delitos en Reino Unido y que estaban "horrorizados" de estar en un tribunal británico.

Añadió que ambos negaron pertenecer a una banda criminal internacional y que se describieron como víctimas de tráfico y explotación.

El tribunal condenó a cada uno a 20 años de prisión, pero con la opción de cumplir la mitad de su sentencia y luego ser deportados a Chile.

Tras emitir el fallo, el juez Zoe Smith sentenció que "los robos doméstico son un delito muy serio. Los ocupantes de la vivienda estaban muy perturbados y los niños que residen en la vivienda, asustados".