Secciones

Candidata comprometió una Ley Nacional del Cáncer en Castro

E-mail Compartir

Un almuerzo con los integrantes de la Agrupación Oncológica de Chiloé compartió la candidata de la Democracia Cristiana a la Presidencia, Carolina Goic, en Castro. Lo anterior se dio en el marco de las actividades que la senadora realizó ayer en la provincia, donde además visitó las comunas de Ancud y Dalcahue.

En este sentido, la magallánica expuso que dentro de sus compromisos como eventual Presidenta de la República está la Ley Nacional del Cáncer, iniciativa que se viene trabajando durante algunos años.

"Lo que busca es que enfrentemos de forma integral la enfermedad a la que más temor tenemos todos los chilenos que es el cáncer. Aquí podemos hacer mucho más, no es posible que en nuestro país la gente se muera porque no tuvo un diagnóstico a tiempo", afirmó.

Dentro de esta línea, Goic mencionó que "tenemos ahí una propuesta integral que parte de los consultorios, de las postas rurales para detectar a tiempo la enfermedad y además tener acceso al tratamiento y el apoyo necesario".

REARTICULAR

Por otro lado, la candidata de la DC reiteró que su candidatura busca rearticular al mundo de la centro-izquierda.

"Hemos tomado una decisión valiente, una decisión audaz. Lamentablemente, no pudimos generar un acuerdo en lo sustantivo, en lo programático que es lo más importante antes, pero confío que lo vamos a hacer con miras a la segunda vuelta y mi tarea, lo que yo quiero representar con esta candidatura es cómo miramos a Chile con ojos distintos", sostuvo la asistente social.

Además, la parlamentaria mencionó que "acá lo que queremos y lo que yo represento es el sentido común de aquellas personas que queremos trabajar en conjunto y lo que hacemos es volver a poner en el centro a las personas".

Goic afirma que en la pesca debe haber reconversión

Carta de la DC a La Moneda escuchó demandas sociales en su paso por la Isla.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una apretada agenda de actividades que comenzó más tarde de lo anunciado realizó la candidata a La Moneda Carolina Goic en Chiloé, quien es la carta de la Democracia Cristiana para llegar a ocupar la primera magistratura del país.

La también senadora por Magallanes ayer se reunió en dependencias del Liceo San Francisco con dirigentes de Ancud, incluyendo al mundo social, trabajadores de la salmonicultura, pescadores y adherentes a su postulación para escuchar los problemas que afectan a los chilotes.

En este sentido la abanderada de la falange tomó apuntes y dialogó con los presentes, quienes le dieron a conocer las diversas problemáticas que vive el Archipiélago en términos de desarrollo, fuente laboral y salud, entre otras materias.

"Lo primero es un compromiso con la Isla, con potenciar una zona que tiene una riqueza natural de su gente y cultural que no hemos sabido nosotros aprovechar. He recogido la propuesta de la mesa del salmón, de los pescadores y de quienes se vieron afectados por la marea roja", acotó sobre los problemas fuertemente vividos el año pasado y de los que aún hay coletazos.

Sumó la parlamentaria que se debe buscar con prontitud las soluciones a los diversos problemas locales y nacionales, y para ello hay que concretar programas paliativos.

"Hoy día un programa de emergencia no es lo que necesita la gente de Chiloé, sino que necesitan apoyo para reconvertirse dentro del mismo mundo de la pesca artesanal con otros productos, elaborando, comercializando y potenciando, incluso sacando un mayor valor a sus productos", apuntó sobre las dificultades que padece la gente de mar insular.

Asistentes

Sobre esta visita de Goic a la zona, los dirigentes sociales enumeraron necesidades y problemas. Es el caso de la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ancud, Adriana Gallardo, quien le explicó el problema de cesantía que sufre particularmente el norte de la Isla.

"Se necesita inversión en la comuna para que la gente tenga trabajo y no salga para otro lado a buscarlo", solicitó la líder social.

En tanto, el presidente de la Mesa de Marea Roja de Ancud, Pablo Oyarzo, expuso a la congresista de la DC la preocupación que tienen los hombres de mar, aduciendo ya que "no se ven beneficiados" con las leyes que son aprobadas en el Congreso y que en vez de "ayudar al pescador, terminan siendo un problema".

"Decirle directamente de que se promulgan leyes pero nunca se dan soluciones. Los dirigentes estamos todos de acuerdo que siempre se toman decisiones sin los actores principales", lamentó el representante local.

Luego de Ancud, Goic se trasladó al centro de la Isla Grande.

13 horas llegó a Ancud, para reunirse con dirigentes. Después se trasladó a Castro.