Secciones

Certificarán competencias de 62 operarios de plantas de choritos

Programa piloto pretende reconocer la experiencia y habilidades de los trabajadores.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Reconocer a través de una certificación las capacidades laborales que tienen los trabajadores de la industria de la mitilicultura es el objetivo del Programa Formación para la Competitividad de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

Se trata de un programa piloto que se ejecuta en conjunto con ChileValora y la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) y que estará destinado a 62 trabajadores de esta industria chilota, aunque dependiendo de los resultados no se descarta que se replique en el futuro.

Una validación en terreno -es decir, en el propio lugar de trabajo- considera este programa que evalúa tanto si los criterios declarados por el trabajador como sus capacidades coinciden con el perfil esperado. De ser así, accede a una certificación entregada por ChileValora.

Según lo explicado por el director regional de Corfo, Adolfo Alvial, una vez que el trabajador consigue la certificación queda en condiciones de declarar que efectivamente tiene las habilidades que manifiesta.

"Este programa tiene 62 cupos, puedan postular muchos trabajadores, pero es un programa piloto y esos 62 cupos se van a llenar con quienes tengan los antecedentes para poder acceder a la certificación", sostuvo el funcionario público.

Por medio de la experiencia, la práctica o a través de procesos formativos los trabajadores han adquirido los aspectos que serán medidos en esta evaluación de competencias.

Asimismo, expuso que "esto significa que podemos ir incorporando cada vez más trabajadores con certificación y luego con Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo) si vamos formando más trabajadores con estos perfiles que han sido levantados en la industria, significa que a futuro la industria como conjunto va a contar con capital humano más calificado".

Hasta el 31 de julio se extiende el plazo para que los trabajadores que quieran certificar sus capacidades formen parte de este proceso que debería concluir en noviembre próximo y para ello deben ingresar a la página web www.becascapitalhumano.cl.

EVALUACIón

Por su parte, Loreto Méndez, jefa de relaciones institucionales de ChileValora, señaló que "ChileValora es un sistema nacional de certificación de competencias laborales, trabajamos con más de 21 sectores productivos donde hemos ido reconociendo las competencias de los trabajadores a través de un proceso de evaluación".

Además, sumó que "lo que estamos haciendo en Chiloé es dar el puntapié inicial al sumar a la industria mitilicultora en este sistema. Habíamos desarrollado algunas experiencias pilotos en años anteriores, pero hoy ya estamos en régimen".

Junto con ello, la misma fuente puntualizó que "el desafío de estas certificaciones es que se incorporen dentro de un desarrollo de carrera al interior de las empresas y que esa certificación sea reconocida en el mundo de la formación".

A su vez, el presidente de AmiChile, Rodrigo Rosales, mencionó que "para nosotros es súper importante participar en esta iniciativa porque retoma el camino que habíamos iniciado en 2010 con la primera experiencia de certificación de 100 operarios y después continuamos con otros 200".

El mismo justificó que esto "en el fondo nos permite volver a trabajar en la resolución de una brecha que para la industria es importante: la calidad de recurso humano".

31 de julio es el plazo para que las personas interesadas se inscriban.

Ingresan indicación que busca proteger a las turberas y los pomponales chilotes

E-mail Compartir

Una indicación relacionada con prohibir toda explotación de la cubierta de las turberas y pomponales en Chiloé ingresó al proyecto de ley que crea el Servicio de la Biodiversidad y el Sistema Nacional de Área Protegidas del Estado, el senador Alejandro Navarro.

En este sentido, el representante del Partido País sostuvo que "se ha logrado un avance importante respecto a Chiloé, que es poner en debate la necesidad de prohibir la explotación de la cubierta vegetal de las turberas en el Archipiélago, dada la importancia hidrológica que tienen para el ecosistema en su conjunto. No obstante, esta indicación deberá ser defendida y votada en la sala, ya no en la Comisión de Medio Ambiente".

El exsocialista y expolítico del MAS agregó que "hemos estado en permanente vinculación con las organizaciones sociales que se articulan en defensa del territorio insular, así como también hemos tomado contacto con alcaldes y concejales, y coincidimos en que esto es una necesidad".