Secciones

Cirujano Videla regresa a los mares insulares

E-mail Compartir

Después de un período de reparaciones programado, el patrullero Cirujano Videla se reintegrará a sus operaciones en agosto próximo. Durante este período, las rondas médicas son desempeñadas por el patrullero de servicios generales (PSG) Contramaestre Micalvi.

El período de reparaciones de la unidad, cuyo comandante es el capitán de corbeta litoral Domingo Hormazábal, se inició el 29 de marzo y contempló mantenciones de tercer nivel, a cargo de Asmar Talcahuano y personal de la unidad.

El Cirujano Videla es un patrullero médico dental (PMD) que opera mayoritariamente en canales e islas del Archipiélago de Chiloé entregando apoyo de salud y logístico a comunidades aisladas.

Además de la ayuda médica, esta unidad entrega auxilio social. Actualmente efectúa tres rondas médicas mensuales, en las cercanías de Achao, los alrededores de Quellón y en las islas Desertores, estas últimas pertenecientes a la provincia de Palena.


Constatan voladuras y derrumbe en Ancud

Cortes de energía eléctrica y voladura de techumbres fueron los principales problemas generados en Ancud por el viento y la lluvia que al cierre se mantenían desde la tarde del miércoles.

En su balance preliminar la Oficina Municipal de Emergencia y Protección Civil detectó seis llamados de la población por desprendimiento de techos de viviendas.

Cristian Reyes, encargado de este servicio municipal, dijo que el hecho más complejo correspondió al derrumbe de la parte superior de un galpón ubicado a un lado de la Ruta 5 Sur.

"Fue el desprendimiento del segundo nivel con que contaba el galpón, el cual estaba deteriorado y cayó sobre una casa habitación que estaba al costado", señaló.

En el lugar trabajaron cuadrillas de emergencia, procediendo al retiro de las planchas caídas frente a la planta de Chilolac.

Proyecto pondría fin a inundaciones de barrio

Serviu licitó la conservación de redes secundarias de aguas lluvias de Pedro Montt.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

En proceso de licitación se encuentra el proyecto de conservación de redes secundarias de aguas lluvias para la calle Pedro Montt Segundo Sector, de la ciudad de Castro.

Lo anterior fue informado por Cristian Torres, delegado provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo, quien indicó que con esta iniciativa se busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de este antiguo barrio, quienes sufren cada vez que llueve con intensidad, al ver cómo sus casas se inundan y la calle queda sumida bajo el agua.

"La empresa que se adjudique este proyecto tendrá que conservar y reparar cámaras, colectores y sumideros, también la limpieza de estos últimos", dijo el arquitecto, quien explicó que esta iniciativa es financiada por Serviu Los Lagos.

Añadió que se colocará un badén para que desechos, barro y aguas lluvias que bajan desde la calle Galvarino Riveros Norte "queden atrapadas antes de entrar a calle Pedro Montt".

"Ahí colocaremos un sumidero para que esas aguas lluvias que caen de esta calle que no está consolidada (Galvarino Riveros Norte) evacuen por este nuevo sumidero", precisó.

Valoración

Al respecto, Nicolás Álvarez, presidente de la Junta de Vecinos de Pedro Montt, valoró la concreción de esta iniciativa "que ha sido altamente demandada por los vecinos".

"Con este proyecto se limpiarán los drenajes y además se hará una obra de mitigación a la bajada de Galvarino Riveros Norte, lo cual nos tiene muy contentos", dijo el dirigente.

La fuente sostuvo además que son en promedio seis las viviendas que se ven directamente afectadas cada vez que hay temporal en la zona, razón por la cual sumaron al plan de Serviu, la compra de una motobomba a través de recursos que les aprobó el concejo municipal.

"Este insumo lo utilizaremos en caso de emergencia, nos vimos en la necesidad de adquirirla por las inundaciones; si bien reconocemos la labor que nos presta siempre Bomberos y la Oficina Municipal de Emergencias, muchas veces no dan abasto con los numerosos problemas de inundaciones que se registran en la ciudad", puntualizó.

Álvarez sumó que "con esta motobomba también ayudaremos a paliar los gastos que debían incurrir los vecinos en caso de inundaciones, que se veían en la obligación de arrendar esta herramienta para poder sacar el agua de sus viviendas".

6 viviendas son las que se inundan cada vez que se presenta un temporal en la zona.

1 motobomba adquirió la junta de vecinos para paliar las emergencias en el tradicional sector.

Sucesivos cortes de luz afectan a Chiloé

E-mail Compartir

Un corte generalizado del suministro eléctrico desde La Unión, en la Región de los Ríos, hasta Chiloé, en la Región de Los Lagos, afectó pasado el mediodía de ayer.

Según explicó Pablo Millán, jefe comercial de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) en Chiloé, la falla se registró en la línea de transmisión 220KV, propiedad de la distribuidora Transelec.

"Los cortes son a nivel del sistema de transmisión, y se registran desde la zona de Valdivia a Chiloé, por lo que afectó a una parte importante de clientes", precisó el ejecutivo.

La causa de esta interrupción no ha sido informada aún por la empresa transmisora, pero se presume que sería producto de tormentas eléctricas en el continente.

La fuente añadió que ambas firmas dispusieron todos sus recursos técnicos y humanos en la reposición de la energía, que comenzó progresivamente a partir de las 12:14 horas, quedando el 100% de los servicios con energía a las 12.30 horas.

En medio de este corte, voluntarios de la Cuarta Compañía de Bomberos de Castro acudieron hasta la multitienda Tricot, en el centro de la ciudad, para sacar un adulto que quedó atrapado en el ascensor.

A este corte del servicio eléctrico, se sumó el del miércoles que se registró cerca de las 18.20 horas y duró aproximadamente 3 minutos, afectando a las 10 comunas de Chiloé.

"Hubo una desconexión que se produjo por una falla en la línea de transmisión (en Colaco)", manifestó Millán.