Secciones

Empresarios ganan juicio por bullado caso de tragamonedas

Cinco emprendedores chilotes fueron acusados de utilizar en sus locales ubicados en Castro máquinas de azar, tras una querella interpuesta por la empresa dueña del Casino Enjoy. Sin embargo, la justicia resolvió absolverlos.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Al estimarse que la prueba de los acusadores fue insuficiente para acreditar el ilícito, en especial, desestimando la acuciosidad de un peritaje clave, los cinco imputados del delito de empresarios de Loterías no autorizadas legalmente fueron absueltos en las últimas horas tras un juicio simplificado que se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Castro.

En total, eran 325 tragamonedas las cuestionadas en este requerimiento y que fueron el centro de una prolongada investigación que se inició en julio 2014, después de una querella interpuesta por la empresa Rantrur S.A. dueña del Casino Enjoy Chiloé.

Representantes legales del establecimiento denunciaron la explotación de máquinas y casas de juegos de azar, emplazados en el centro de la capital chilota. En la mira estaban en un inicio 18 recintos, pero solo siete llegaron al análisis del tribunal.

Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía de Castro que desarrolló las pesquisas, dentro de las cuales estuvo un peritaje mecánico que dio cuenta según los acusadores, que en estos aparatos "no es posible desarrollar destrezas ni ejercer acciones que puedan influir en la determinación del resultado, predominando en estas el acaso o azar".

Audiencia

Con este argumento principal se llegó al juicio que se extendió por cinco jornadas y en el cual los empresarios arriesgaban penas que iban entre los 300 y 500 días de reclusión menor en su grado mínimo y multas que fluctuaban entre las 11 y 50 Unidades Tributarias Mensuales.

Además, el fiscal Luis Barría quien sustanció la causa en esta fase procesal invocó el comiso de las máquinas y el dinero que contengan en su interior, como también su posterior destrucción.

Sin embargo, en su veredicto la magistrado Jésica Yáñez dio cuenta que por las exigencias del tipo penal la evidencia no pudo sostener que estos aparatos fuesen de azar. Resaltó que el perito que analizó las tragamonedas, "desarrolló actividades no explicitadas por un método de la ingeniería mecánica. No hubo conexión entre estas acciones y sus conclusiones, las cuales fueron carentes de objetividad científica".

Es más, la sentenciadora fue clara en señalar que el informe del encargado de examinar estos aparatos por parte de los acusadores se basó en resultados "intruitivos y especulativos". Tampoco se identificaron o singularizaron estas máquinas.

Por ello, se decretó la absolución de los cargos para los empresarios, algunos de los cuales han sido protagonistas de tres causas similares con los mismos resultados.

Uno de ellos es Gastón Cárcamo, quien tiene uno de estos negocios en calle Blanco de Castro, quien especificó que este fallo "nos deja contentos puesto que es la tercera vez que se nos imputa sobre un hecho el cual no es. No entendemos como el Ministerios Público insiste en llevar este caso a la justicia si ya está claro y es una cosa prejuzgada. Esta vez había una empresa grande tras nosotros que puso una querella pero no pudieron demostrar su acusación"

Asimismo, el emprendedor destacó que podrán seguir trabajando y dando empleo. "Entre los siete dueños de locales que estuvimos en este juicio damos trabajo a más de 100 personas", aseveró.

Defensa

En tanto, la abogada que lo representó, Vanessa Pérez, detalló que los principales argumentos considerados en el dictamen se enfocaron en la insuficiencia técnica del peritaje realizado por Gunther Jipoulou, especialista del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt.

"La magistrado dice que el peritaje fue meramente especulativo, en atención a que el perito del Ministerio Público se limitó a jugar en la máquina, dando su apreciación personal de lo que percibe al jugar. Esto no cumple con los requisitos legales", aclaró la jurista.

Asimismo, la profesional desechó los dichos de la contraparte presentando otro peritaje, efectuado por el ingeniero informático Vladimir Covarrubias.

"Él no solo analizó el juego, sino también la máquina por dentro detallando su funcionamiento mecánico. Concluyó que el dispositivo técnico es una máquina de destreza 100 por ciento", admitió la fuente, lo cual fue corroborado por el otro defensor particular, Daniel Gutiérrez, quien representó al resto de los acusados en esta audiencia.

"Este perito de Santiago tiene un amplio currículum y se constituyó en un elemento clave para la absolución", acotó el profesional perteneciente al estudio jurídico Stop Legal Abogados de Santiago, añadiendo que "también se presentó una defensa alineada lo que nos ayudó a conseguir este veredicto".

Para el 19 de julio quedó programada la lectura de sentencia, instancia que esperan los intervinientes para analizar los próximos pasos a seguir.

Así lo manifestó el fiscal Barría, explicando que "esperamos el fallo para estudiarlo por completo en busca de algún elemento que sustente algún eventual recurso".

"El perito fiscal no consiguió individualizar las máquinas, demostrar su propiedad".

Vanessa Pérez,, defensora de uno de los empresarios."

325 máquinas eran las cuestionadas según la acusación fiscal y del querellante.

2014 año en que comenzó la investigación por esta causa después de la denuncia del casino.

tanto los dueños, trabajadores, como clientes insisten en que con estos juegos se puede "cultivar" la destreza o habilidad para ganar dinero.
el juicio simplificado se realizó en el tribunal castreño.
en los casos anteriores, los empresarios sufrieron la incautacuón de las máquinas. Tras dos años, los comerciantes castreños recuperaron los juegos, pero en mal estado.
Registra visita