Secciones

Implementan nueva estrategia para el usuario Prais

E-mail Compartir

Oficinas de información, reclamos y sugerencias (OIRS) de la red asistencial implementarán una nueva estrategia para el usuario Prais, esto por lineamiento ministerial, que comenzó a regir a contar del 1 de julio del presente año. Para estos fines, las profesionales del Servicio Salud Chiloé realizaron un trabajo de coordinación y acompañamiento técnico dirigido a los encargados de las OIRS de la red asistencial y a los facilitadores Prais.


Capacitan a auxiliares de farmacia de la red provincial sanitaria

"Farmacia atención abierta y atención cerrada como unidad de apoyo", se llamó la capacitación realizada por el Servicio de Salud Chiloé, a paramédicos, tens y auxiliares de farmacia que se desempeñan en la red asistencial provincial.

Normas técnicas, recursos humanos y actualidad farmacéutica, fueron parte de las competencias entregadas a los asistentes por el químico farmacéutico y magister en Salud Pública, Sandro Barría.

Ediles exponen propuesta para mejorar salud primaria chilota

Presentaron las necesidades que urgen por una solución a la ministra del ramo.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

El Capítulo de Alcaldes de Chiloé entregó a la ministra de Salud, Carmen Castillo, una propuesta territorial de mejoras para la Atención Primaria de Salud.

En reunión sostenida en Santiago, los ediles solicitaron al Minsal financiar la brecha que se genera en cada uno de los municipios por los convenios en atención primaria que están insertos en la Reforma de Salud, también la posibilidad de realizar mantenciones a los distintos establecimientos existentes en la red sanitaria, además de la reposición o adquisición de vehículos para la realización de las rondas médicas.

Asimismo, plantearon su preocupación por la disminución que se ha mantenido en el tiempo de los recursos provenientes del convenio de Apoyo a la Gestión Local que se firmó entre esta cartera y los diez municipios chilotes el 2013.

"Este es un recurso extraordinario que reciben los municipios para poder financiar la salud primaria, lamentablemente dentro de los últimos años ha ido retrocediendo. Esto partió el año 2013 con mil 300 millones de pesos para los 10 municipios y hoy nos encontramos con la triste realidad que los recursos ahora son de 660 millones de pesos", dijo el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI).

A ello agregó que "le manifestamos que con esto se debilita la atención primaria de salud y coloca en riesgo el servicio que la comunidad espera de nosotros. La ministra se comprometió a entregar una respuesta de este tema y de los otros planteados al corto plazo".

Otros de los puntos tratados en el encuentro tuvieron relación a la solicitud que el bono de Zona Extrema que perciben los funcionarios isleños sea similar al que recibe el personal que desarrolla labores en las regiones de Aysén y Magallanes.

Además, pidieron incorporar a las comunas isleñas a las iniciativas de programas piloto o de continuidad propuestas por el Minsal, en las áreas de salud mental, convenio Cecosf, adulto mayor y rehabilitación y al igual que en la asignación de recursos de inversión con fondos sectoriales de forma equitativa.

Valoración

Al respecto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC) valoró la unión lograda por los distintos municipios chilotes para plantear sus inquietudes, añadiendo que "para nosotros es muy importante para seguir mejorando la salud primaria".

"Hicimos una propuesta, hay algunas de ellas que ya están en análisis en el ministerio", dijo el jefe comunal, rescatando la disposición de la secretaria de Estado en atender sus inquietudes.

"Vamos a seguir trabajando con el Servicio de Salud (Chiloé) y a esperar respuesta prontamente de lo que venimos a discutir", sostuvo el geógrafo.

Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del S.S. Chiloé destacó el avance que se ha logrado en la provincia en cuanto a inversión y en gestión sanitaria.

"Contentos por la reunión, creo que hemos avanzado, tenemos que seguir avanzando y presentando proyectos que permitan mejorar la resolutividad en la atención de salud", acotó.

Finalmente, la ministra Carmen Castillo afirmó que fue una buena instancia de diálogo con los ediles, agregando que "es muy importante conocer la realidad directamente a través de las personas y este diálogo directo y franco nos permite crecer y sacar adelante lo mejor para nuestra población. Esperamos que Chiloé pueda crecer gracias al esfuerzo que estamos haciendo en conjunto".

6 fueron los puntos planteados por los municipios a la titular del Minsal.