Secciones

"Estoy a favor del puente y de una inversión dentro de Chiloé"

La senadora estuvo en Chiloé y abordó temas de conectividad, salud, educación y desarrollo. Además, dialogó con los dirigentes sociales locales, quienes expusieron la problemática del desempleo que vive la provincia.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Diversos temas de contingencia nacional y provincial analizó la candidata a la presidencia de la República, Carolina Goic, en Chiloé. La carta de la Democracia Cristiana para llegar a ocupar la primera magistratura del país visitó Ancud, Castro y Dalcahue, reuniéndose con dirigentes del mundo social, trabajadores de la salmonicultura, pescadores y adherentes a su postulación, para escuchar los problemas que afectan a los chilotes.

Según explicó en su plan de trabajo pretende que en el país haya crecimiento para todos y en ese sentido buscará generar reglas claras que den certezas fomentado la innovación, apoyando a los emprendedores y personas de esfuerzo.

Cesantía

La senadora por Magallanes al abordar el problema de cesantía en el Archipiélago manifestó que en su proyecto político busca dar más empleos. En esa línea conversó con los dirigentes locales y se comprometió, si llegara a ser electa presidenta, potenciar la Isla de Chiloé como una forma de combatir el desempleo por la que atraviesa, ayudar en la grave crisis de la marea roja, crear iniciativas para solucionar los problemas sociales y la delincuencia, entre otras materias.

"Queremos un fuerte compromiso en pavimentar rutas de conectividad dentro de la Isla, en caminos rurales, en acceso a agua potable rural, eso es lo que necesitamos. También que la inversión pública beneficie la vida cotidiana de la gente que vive en Chiloé", enfatizó de entrada la falangista.

-¿Algún compromiso con la provincia y región?

-Yo soy una mujer de región extrema y tengo mucho nexo con la Isla de Chiloé por el caso de Magallanes y por lo tanto no me tienen que contar qué significa el centralismo. Y yo mi primer compromiso es ser una presidenta muy presente y sobre todo cuando hay conflictos, yo creo que ahí es donde tiene que estar la autoridad.

Lo segundo es potenciar las regiones, ya que las respuestas las tiene la gente y no la tienen que decir los de Santiago y desde allá se tiene que dar las herramientas para que eso se lleve a cabo, así se sale adelante.

Lo tercero es un llamado a trabajar en conjunto, nosotros no necesitamos más división entre lo bueno, lo malo, los de izquierda o los de derecha, lo que necesitamos es trabajar en conjunto para sacar adelante los temas que necesita la gente.

-¿Usted está a favor de la construcción del puente Chacao?

-Se va a construir un puente que unirá la Isla con el continente y estoy favor del puente, pero también a favor de tener una inversión importante dentro de Chiloé, que no sea solo el puente sino la llegada a la Isla, y como digo yo, no es solo pintar la casa por fuera, sino que por dentro arreglarla para que la gente se beneficie de la inversión en los temas cotidianos.

-¿Cómo visualiza el tema de salud en Chiloé?

-En eso también ya están avanzando en las obras de los hospitales. Un eje central para mi es el tema de salud, eso no solo requiere infraestructura hospitalaria, sino también al acceso a especialistas y vamos a tener todo un plan para mejorar la atención primaria la que está más cerca de las localidades rurales, es ahí donde primero se atienden las personas. Cuando hablamos de infraestructura está la infraestructura en caminos, pero también en salud.

-Usted pertenece a un partido cristiano, ¿qué le parecen las leyes que se quieren implementar con el aborto?

-Bueno yo creo que nosotros debemos respetar las distintas miradas que tienen todos. Estamos hoy día discutiendo el proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, quiero decir que soy contraria al aborto, si fuera un proyecto que promueve el aborto en todas circunstancias estaría en contra (…), pero allí lo que estamos haciendo es (analizando) circunstancias muy excepcionales, cuando hay peligro de vida de la madre, cuando el embarazo es producido por una violación y un diagnóstico de inviabilidad, es decir que el feto no vive dentro de la madre.

Que la respuesta no sea la cárcel es lo que pasa hoy día, la respuesta es la cárcel para las mujeres, sino más bien un programa de acogida que logramos junto a los diputados de la Democracia Cristiana que se incorporará en el proyecto y respetar las posiciones en circunstancias muy difíciles.

-¿Qué opina del bus de la libertad y la diversidad?

-Yo creo que se debe tener respeto por las distintas posturas que tienen todos. Creo en una sociedad que sea mucho más inclusiva y que no se rechace al que piensa distinto.

"Queremos un fuerte compromiso en pavimentar rutas de conectividad dentro de la Isla"."