Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

Vida Sana.-

En el Polideportivo de Castro, se realizó una actividad educativa recreacional para los integrantes del Programa Vida Sana del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro. A pesar del frío, niños y adultos pudieron disfrutar de la piscina del establecimiento, algunos por primera vez, junto a los profesores de Educación Física, Eduardo Montaña y Paz Álvarez.

Día Williche.-

Valorable fue la reunión de unos 250 representantes de pueblos originarios provenientes de varias partes del país, que conmemoraron el Día de la Dignidad del Pueblo Williche en la escuela Yerbas Buenas de Ancud. Todos los participantes coincidieron en que es necesario que cada día las comunidades puedan unirse y así trabajar para ser reconocidos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha sufrido complicaciones en su hogar con las heladas y la nieve caída en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Saldrá de Chiloé estas vacaciones de invierno?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

25% 75% no humor


Virgen del Carmen


Dos años más esperaremos por el bypass de Castro

No han estado exentas de polémicas y cuestionamientos las obras de construcción del anhelado bypass de Castro, sobre todo ahora que se dio a conocer una nueva fecha de entrega, siempre y cuando no ocurran nuevos contratiempos, diciembre de 2019, es decir 22 meses después de la propuesta inicial.

El proyecto de 16 kilómetros que promete descongestionar el centro de la capital chilota, es una demanda ciudadana que ha esperado por años producto del paso de camiones, con el peligro que ello conlleva y ha sufrido una serie de reprogramaciones en los plazos de entrega por diversas razones las que han ralentizado las faenas con la consiguiente disminución de la mano de obra en época invernal, lo que quedó graficado en que no más de 50 operarios laboran en las zonas donde está autorizado.

Si bien hay argumentos absolutamente atendibles como los factores climáticos y hallazgos arqueológicos en al menos ocho sectores para los retrasos, el MOP debe garantizar y fiscalizar las faenas que se iniciaron en noviembre de 2015 con la colocación de la primera piedra y que se suponía comprenderían 870 días y no sólo contentarse con anunciar que va un 36 por ciento de avance para callar los cuestionamientos por obras paralizadas.

Hoy la realidad es distinta, ya que existe incertidumbre en la ciudadanía, totalmente justificada, al desconocerse si habrán nuevos retrasos, además que se trata de una de las principales inversiones viales en el archipiélago con un costo de más de 24 mil millones de pesos que no pueden ser tirados a la basura porque el bypass representa desarrollo, seguridad y descongestión dado el fuerte incremento automotor en Castro y alrededores.

Confiaremos en la palabra del Seremi de Obras Públicas quien aseguró que en octubre próximo aumentará la dotación de personal por lo que los viaductos en los sectores de Gamboa y Llicaldad ya podrán estar finalizados a mediados del próximo año, aunque para ver la obra final deberemos esperar hasta 2019, lo fundamental era transparentar que los trabajos no están paralizados aunque ya no con sus plazos originales.

Columna

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por Chiloé y Palena"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $658,18

Euro $754,71

Peso Argentino $ 39,08

UF $26.645,52

UTM $46.787,00


@albertolarrains


Tremenda #CarolinaGoic: Chiloé, Puerto Montt, Osorno, Valdivia y Pozo Almonte. La política se mejora con más trabajo y acá está el ejemplo


@cmbarrig


No+rellenos sanitarios ni en Chiloé ni en ninguna comunidad de Chile! Estamos en el s.XXI http://youtu.be/oHjCpg1JOUs ??


@ThisIsAmetaph_r


Y si me voy a Bs.As. en vez de a Chiloé (? Ayy;-;

1°C / 8°C

1°C / 8°C

1°C / 8°C

1°C / 8°C

Desde los comienzos de nuestra historia, la Virgen del Carmen ha sido reconocida como la patrona del país. Se cuenta que O'Higgins había hecho un voto a ella, confiándole el triunfo del Ejército de los Andes para asegurar la independencia. El Templo Votivo de Maipú es la huella visible de esa promesa, y de la identidad espiritual de un país entero.

La Reina de Chile, como se le consagró, se ha mantenido como la mujer que congrega la gran diversidad de chilenos que han acudido a ella para pedirle protección y guía durante momentos de confusión o adversidad, pero también para celebrar la vida. Esa relación ha sido tan fuerte, que se ha vinculado la devoción a María con la estrella de nuestra bandera. A "la Patrona de Chile" se le conocía por el nombre "Stella Matutina", por lo que las bordadoras de la bandera decidieron incluirla. La consagración de este signo patrio quedó sellado al presentarlo precisamente durante una procesión a la Virgen.

Mirar a la bandera y descubrir a María en la estrella, es para los creyentes un recordatorio de que estamos llamados a vivir con la actitud vigilante del marinero, que siguiendo un destino sabe discernir aquello para lo que está llamado, sirviendo a un Chile que hoy más que nunca necesita personas dispuestas a trabajar en la construcción de un país donde todos puedan vivir como hijos.

Natalia Arévalo,

Profesora, vocera de Fundación Voces Católicas

dinos

que piensas