Secciones

Armada y naviera realizan operativo de limpieza en playa del sector Lillo

E-mail Compartir

Un contingente de una decena de personas participó en los últimos días de un dispositivo de limpieza en la playa emplazada junto al pasaje Lillo, en plena costanera de Castro. Un despliegue que incluyó a funcionarios de la Armada y de la Naviera Ulloa, la cual opera en este sector costero.

La iniciativa se ha sumado a las numerosas acciones destinadas a transformar este lugar en un punto turístico, las cuales comenzaron hace tres meses.

Así lo expresó el capitán de puerto de Castro, Guido Fuentes, enfatizando que los problemas habían surgido hace años con la presencia de personas que pernoctaban en el bordemar y en una barcaza abandonada.

"Nos ocupamos de este asunto, primero desalojando a estos grupos y en coordinación con Gendarmería para desarmar esta embarcación, lo cual está en un 60% terminado, restando solo sacar la base, una vez que mejore el tiempo. Y ahora nos enfocamos en la limpieza", acotó el oficial.

Las labores permitieron retirar numerosos desechos y no solo estructurales.

"Se levantaron basuras que bota el mar y otros elementos, lo cual fue agradecido por los vecinos", manifestó el capitán de corbeta.

Williches celebran su día con masiva presencia de comuneros de todo el país

En el Colegio Yerbas Buenas de Ancud se realizó la actividad conmemorativa.
E-mail Compartir

Cerca de 250 personas representantes de pueblos originarios provenientes de varias partes del país, más las autoridades locales acompañaron a las comunidades de Chiloé que conmemoraron el Día de la Dignidad del Pueblo Williche en el Colegio Yerbas Buenas de Ancud.

Según explicó, Gerad Millalonco, asesor jurídico del Consejo Mayor de Caciques y Comunidades Williche de Chiloé, desde 1986 se conmemora esta fecha establecida por el cacique mayor Carlos Lincomán, con el sentido de ser reconocidos como un pueblo diferente al mapuche, con una cultura, costumbres y lengua diferente.

Según comentó la misma fuente, las inclemencias meteorológicas que han golpeado estos días a la provincia no permitieron que se sumaran todos los representantes originarios del país a la cita. Sin embargo, destacó que llegó un buen número.

"Son tres años con este que celebramos, el año pasado estuvimos en Compu, ahora en Ancud y ya el próximo en Quinchao. Las condiciones nos fueron adversas porque íbamos a desarrollar este evento en el gimnasio Fiscal, las veces anteriores habíamos llegados a 500 o 600 personas. Somos la organización williche más representativa de Chiloé", acotó la fuente.

Por su parte, Orlando Ayancán, lonco y cacique de la comunidad de Koñimó-Lamecura y cacique mayor de la comuna de Ancud, sostuvo que se hace necesario que cada día las comunidades puedan unirse y así trabajar para ser reconocidos.

"Nos quedamos con el mensaje ya que es para todos y es la de trabajar los pueblos unidos, tanto los hermanos pehuenches como williches y que estamos haciendo un trabajo para ser reconocidos y debemos luchar unidos en un solo cuerpo. En este sentido tenemos un labor muy grande que hacer", apuntó el líder social.

Marcelo Córdova, lonco de la comunidad Chinko Foye de la comuna de La Granja, en la Región Metropolitana, valoró que estos encuentros se sigan desarrollando en la Isla Grande y que tengan una buena concurrencia.

"Por segundo año estamos aquí y venimos a apoyarlos por el reconocimiento que tienen los peñes aquí", comentó el comunero de la zona central.

En la ocasión, recibieron reconocimientos por mantener vivo el rol de la Kure Apo Gulmen, la dirigenta Estelvina Levil de comunidad williche de Coem comuna de Quinchao y el lonco Hernán Barría de la comunidad de Punta Chilen, ubicada en el norte de la Isla.

Nelson Soto Asencio

nelson.soto@laestrellachiloe.cl