Secciones

Agricultores queilinos recibieron bono FAI

E-mail Compartir

Un total de 159 pequeños agricultores pertenecientes al programa Prodesal de la Municipalidad de Queilen recibieron sendos aportes de 100 mil pesos cada uno, del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de Indap, y podrán comprar insumos básicos para sacar adelante sus actividades agrícolas.

Los cheques son para financiar acciones vinculadas con su labor productiva, como por ejemplo, la compra de fertilizante, alimento para sus animales, semillas u otros insumos.

El alcalde de Queilen, Marcos Vargas, dijo que "este tipo de programas permite apoyar fuertemente la agricultura familiar promoviendo el desarrollo económico y social de la gente de campo, considerando, además, que Queilen cuenta con un 70% de población rural, incluidas las islas de Tranqui y Acui, donde hay un buen número de pequeños agricultores".

El director regional de Indap, Enrique Santis, señaló que este bono es un premio a quienes trabajan la tierra promoviendo los valores más profundos de la pequeña agricultura y, de paso, un fomento importante para el emprendimiento.

Sectores rurales declaran movilización permanente

Rutas interiores, agua potable rural y costo del transbordo en el Chacao, son los motivos.
E-mail Compartir

Chiloé Rural Movilizado se llama la campaña iniciada por las uniones comunales de juntas de vecinos rurales de Chiloé, donde no descartan tomar medidas extremas para ser escuchados y atendidos por las autoridades.

Las temáticas son el asfalto de caminos interiores, agua potable rural y rebaja o regulación en el precio de los transbordos en el canal de Chacao, advirtió el presidente de la Feucoruch (Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé), Daniel Pantoja.

"Este es un problema estructural y no que se vaya o no a pasar la máquina", recalcó el dirigente, añadiendo que su organización se hizo asesorar por un profesional que señala que "cuando pasa la máquina la global no lo hace con las características que tiene el MOP para ese tipo de trabajo". Enfatizó que "la gente está dispuesta a movilizarse y exigir".

El presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, Andrés Ojeda, graficó la situación indicando que "el camino que va a las obras del puente Chacao, Soledad Remolino, está pésimo y no se puede andar, al igual que otros y pensamos que Vialidad ya no alcanza para fiscalizar".

En Dalcahue están sin empresa de mantención de los caminos (global). Mirna Hernández, presidenta de las Juntas de Vecinos Rurales de esa comuna, alegó que "tendremos que esperar cerca de dos meses para tener una nueva global y mientras hay maquinaria contratada por Vialidad para Dalcahue y Quemchi y hay que estar esperando a quién le toca y con eso no es suficiente para los caminos, sobre todo con este clima y van quedando muchas cosas de lado".

Quemchi sufre lo mismo, señala la titular de la Unión Comunal de Vecinos Rurales, Patricia Lleucún, aclarando que "estamos prácticamente aislados, porque la carretera costera para salir a Ancud está intransitable y hay gente que no puede ir a trabajar por eso y no hay empresa que se haga cargo. Y la ruta de Quemchi a Degañ está igual, en pésimas condiciones", apuntó.

Autoridad

Desde el MOP, el seremi Carlos Contreras, explicó que "hay una global por licitarse para Dalcahue, donde ya se había licitado, pero la empresa desistió y tenemos que contratar otra", añadiendo que "como no tenemos global contratamos maquinaria adicional para pasarla".

Sumó el personero que este año se han añadido inconvenientes como el exceso de lluvia y bajas temperaturas y que además será licitado nuevamente la mantención de caminos en el norte de Chiloé donde opera Sierra Nevada.