Secciones

87 mujeres cuentan con mejores herramientas para emprender en Chiloé

Fueron certificadas por el programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una nueva herramienta que les permitirá aportar económicamente a sus familias cuentan 87 vecinas de la provincia que participaron del programa Más Capaz Mujer Emprendedora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence.

A las comunas de Quemchi, Dalcahue, Quinchao y Castro corresponden las isleñas que recibieron no solo capacitación en idea de negocios, sino que también un capital de 300 mil pesos para poder concretar sus proyectos.

Con la certificación a las emprededoras se puso fin a este ciclo del programa destinado a mujeres, pero sobre todo de sectores más apartados, ya que incluso en esta ocasión, participaron pobladoras de la isla castreña de Chelín.

Beneficiadas

Patricia Guichatureo, emprendedora de esta ínsula, indicó que "yo me capacité para tener un criadero de chanchos y esto me ha servido mucho porque ahora puedo tener mi propio negocio y ya estoy vendiendo los chanchos, estoy ahumando carne".

Del mismo modo, expuso que "la capacitación la hacían en la isla y es importante que la capacitación llegue hasta nuestros sectores. Nosotros hacíamos grupos y nos llevábamos súper bien y esperamos que hagan este tipo de cosas otra vez para seguir aprendiendo", agregó.

Otra de las participante fue Cristiana Fuentes del sector Puerto Fernández en Quemchi, quien comentó que "yo trabajo en artesaría y costura y me ayudó mucho y así puedo tener más cosas para darle estudios a mis nietos, yo había participado antes en otra capacitación del Prodemu porque me gusta saber más cosas para ayudar a mi familia".

De acuerdo a lo explicado por Tamara Cárdenas, encargada provincial del Sence, este programa busca fortalecer a los dos grupos que están menos presentes en el mundo laboral, especialmente el de las mujeres.

"Estamos certificando a cuatro comunas y es importante porque todas estas personas, las usuarias que hoy se están certificando, salieron de las mesas de marea roja producto de la crisis del año pasado y de los 950 cupos que hubo el año pasado para la región, 550 se vinieron a Chiloé", detalló la funcionaria pública.

Igualmente, sostuvo que "se trató de 100 horas de capacitación en todo lo que es negocio y aparte de eso se le entregó un emprendimiento por 300 mil pesos para que partan con sus negocios".

A su vez, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, relató que "quiero destacar que lo que estamos haciendo es cumplir un compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet con respecto a este programa Más Capaz Mujer Emprendedora".

En este sentido, expresó que "este es un programa que puso énfasis en mujeres y jóvenes que se entendía eran estos dos grupos que más les costaba poder insertarse en el mercado laboral y, por lo tanto, era necesario crear un programa que les permita transferir competencias, capacidades, certificar esas capacidades para atraer nuevos recursos a las familias".