Secciones

Nodo busca posicionar en lo más alto el destino turístico Chiloé

Proyecto beneficia directamente a 40 personas y otras 10 de manera indirecta, una iniciativa que es ejecutada por la consultora Avanzar y cofinanciado por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Potenciar el posicionamiento del destino turístico insular, mediante la promoción de programas turísticos de temporada baja y media, su entorno y la articulación de los actores de la industria valorando la cultura, el patrimonio y los recursos naturales disponibles que permitan recapturar intereses de visitar la zona por el viajero nacional, busca una iniciativa que se está ejecutando en la provincia.

Se trata del Nodo Promoción Destino Chiloé que beneficia directamente a 40 personas y otras 10 de manera indirecta, el que es ejecutado por la consultora Avanzar y cofinanciado por la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

Dentro de los objetivos que persigue este trabajo que comenzó en septiembre del año pasado y que se extiende hasta septiembre de 2017 está fortalecer la asociatividad entre los beneficiarios del programa, que permita posicionar los planes turísticos existentes y los que se identifiquen.

Además, busca promover el destino de Chiloé, permitiendo mantener la identidad, posicionamiento y competitividad en los mercados turísticos, promocionar programas y/o paquetes turísticos con identidad propia que conformen una oferta que sea más competitiva, sostenible y diferenciada.

Junto con ello, se espera disminuir las brechas de promoción, acercando a los tomadores de decisión a las experiencias del destino, para así poder incrementar ventas de los empresarios asociados al proyecto.

En este sentido, como parte de las actividades asociadas a este nodo en las últimas semanas se realizó un FAM con operadores del rubro y la prensa nacional con la finalidad de promover el turismo en temporada invernal.

Estaciones

Uno de los lugares visitados por el grupo fue el predio El Esfuerzo en la localidad de Huillinco, donde se disfrutó de una jornada de agroturismo basado en la cosmovisión huilliche. Aquí el empresario Luis Gallardo mostró las particularidades de la actividad que desarrolla, tanto en la agricultura como en el turismo.

Concluida la visita, se emprendió rumbo al sendero agroturístico Terralluvia, pioneros en la práctica del rescate, cultivo y comercialización de la murta como producto gourmet auténtico del sur de Chile. En este lugar los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer sobre el proceso agrícola de este fruto mediante la realización de la "Ruta de la Murta", recorrido guiado de 1 hora 30 minutos. A su vez, la empresaria Gloria Benavente contó la historia de sus antepasados a los asistentes.

Este recorrido continuó en Cucao donde disfrutaron de un almuerzo en el restaurante El Arrayán.

Otros de los emprendimientos que formaron parte de esta experiencia fueron Parador Darwin y Hostal Cabañas Luna del Mar también en Cucao, donde se visitó un antiguo cementerio indígena.

Tras el recorrido en ese sector chonchino, el grupo emprendió rumbo a BosquePiedra, que se caracteriza por ser una iniciativa privada de conservación del bosque nativo de Chiloé. Mediante la visita al sendero, los visitantes pudieron conocer la flora del sector y aves nocturnas que lo habitan, asociándolas a la mitología.

El tramo nocturno es de dificultad mínima con duración de una hora aproximadamente, guiado por especialistas del área.

La comuna de Puqueldón fue otro de los lugares en los que concentró este recorrido, específicamente uno de los puntos fue el emprendimiento de agroturismo El Tambito. Allí se vivió una de las fiestas típicas de la provincia, la celebración de la noche de San Juan, una muestra de sincretismo religioso, entre las tradiciones españolas, las creencias religiosas y costumbres de los originarios.

Una degustación de productos locales ofrecidos por todos los servicios turísticos de la isla recibió a los integrantes del grupo de operadores y empresa, y luego de ello realizaron un recorrido nocturno por el sector, lo que incluyó que se contaran algunas de las tradiciones y pruebas realizadas en la noche de San Juan.

Charla

En tanto, quienes no se atrevieron a efectuar este recorrido nocturno, pudieron seguir compartiendo con los prestadores de servicios lemuyanos y compartir las tradiciones al son de la música de un conjunto folclórico local.

Pero eso no fue todo, ya que las actividades continuaron con un desayuno de campo en la Casa Pindal, además de un recorrido por una huerta orgánica y bosque terapéutico. Este recorrido se caracteriza por ofrecer distintos tipos de terapias dentro del bosque nativo que la familia ha conservado, entregando así una nueva perspectiva sobre el poder curatorio y energizante de la flora.

Hostal Guarida del Trauco fue otros de los puntos considerados en este recorrido, lugar en el que los visitantes disfrutaron de productos del mar, además de los relatos de los dueños del lugar.

El Parque Yayanes no se quedó fuera de los lugares visitados en la comuna de Puqueldón, ya que los asistentes pudieron recorrer un sendero de bosque nativo, especialmente por antiguas huellas con una duración de 40 minutos.

Andrea Céspedes, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón, señaló que "el FAM Tour que considera a operadores turísticos representa oportunidades de negocios para los empresarios que participan de este nodo porque son touroperadores que vienen a recoger otras oportunidades y también para diversificar su propia oferta".

Junto con ello, la funcionaria municipal mencionó que "en el caso de la prensa también es un punto importante, ya que gracias a la prensa podemos hacernos más conocidos como isla", sumando que "la idea fue incentivar el turismo en época invernal y específicamente incentivar Chiloé todo el año".

Igualmente, sostuvo que "los ganadores del nodo en Puqueldón fueron ocho, así es que eso también fue súper positivo para nosotros porque no nos imaginamos que iban a ganar tantos y si bien eso termina ahora en septiembre hay un interés para que este trabajo continúe".

Experiencia

Uno de los emprendedores que está formando parte de este nodo es Luis Gallardo, de la comuna de Chonchi, lugar que fue visitada por lo operadores y la prensa que se sumó a este recorrido por distintos puntos de la provincia.

"Es muy interesante, se ha estado haciendo un trabajo de publicidad, de dar a conocer. Se está haciendo acá y se está trabajando bien y el nodo es muy importante", manifestó el también agricultor, añadiendo que "próximamente tendremos una reunión por el tema de la asociatividad que es algo que nos falta bastante".

La misma fuente agregó que "al estar asociado las cosas son más simples, aunque los chilotes somos un poco individualistas y por eso es importante que nos conozcamos entre nosotros y también estar asociados".

Del mismo modo, Gallardo explicó que en su emprendimiento los viajeros accedieron a un recorrido por el bosque nativo casi inexplorado, además de apreciar el trabajo que realiza en su predio con cinco razas distintas de ovejas y los perros Gran Pirineo.

Una inversión de 40 millones de pesos realiza la Corfo en este nodo para la competitividad del sector turístico en la provincia.

"Al estar asociado las cosas son más simples, aunque los chilotes somos un poco individualistas".

Luis Gallardo,, agricultor y emprendedor turístico."

"El FAM Tour representa oportunidades de negocios para los empresarios que participan de este nodo".

Andrea Céspedes,, encargada de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Puqueldón."