Secciones

Avanza normativa por gobernadores regionales

E-mail Compartir

La Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización aprobó en general el proyecto de ley que regula la elección de gobernadores regionales y realiza adecuaciones a diversos cuerpos legales.

Así lo dio a conocer el presidente de esa instancia, senador Rabindranath Quinteros (PS), quien explicó que ahora será el turno de la sala del Senado para pronunciarse sobre la iniciativa.

El proyecto aprobado en general por la comisión posee suma urgencia y no contempla la fecha de la elección popular de la nueva autoridad regional, lo que a comienzos de la discusión del proyecto generó divergencias, por la conveniencia y oportunidad de que éstas se realizaran este 2017.

Rabindranath Quinteros precisó que "es muy probable que la elección se materialice el 2020" y agregó que ello permitirá despejar una serie de aspectos, como los problemas para las inscripciones de candidaturas independientes, "y podremos perfeccionar la norma y una serie de puntos que están en el proyecto y que podrían generar problemas para los Consejeros Regionales", apuntó.

Concejo reitera postura frente a relleno sanitario

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), recordó la postura adoptada por el concejo municipal en junio pasado, respecto a la construcción de un relleno sanitario provincial en el sector de Punahuel-Puacura.

En este sentido, el edil subrayó su negativa a la materilización de esta iniciativa de inversión, subrayando sí su compromiso de respaldar al Gobierno en la búsqueda de un nuevo lugar pero con un proyecto participativo que no afecte a los habitantes.

"Así como digo que no se ha escuchando a los vecinos de las comunidades afectadas, siempre estará nuestra disposición a trabajar un proyecto alternativo, donde se incluya el reciclaje con el fin de cuidar y proteger nuestro medioambiente, en un lugar distinto, alejado de lugares habitados", aclaró el alcalde.

Además, añadió que "llegó la hora de buscar alternativas, dejando claro que no aceptaremos presiones".

El proyecto de relleno sanitario tiene por finalidad dar solución en el largo plazo a la gestión sustentable de los residuos sólidos de la provincia y para lo cual la Municipalidad de Castro debería pasar hectáreas que posee en Punahuel- Puacura.

El escenario electoral tras la decisión de Vallespín

Luego que el diputado anunciara que no irá a la reelección, el nombre del embajador Gabriel Ascencio suena fuerte como carta para el distrito 26.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Horas claves atraviesa la Democracia Cristiana, luego que el diputado en ejercicio y carta segura al Congreso por un nuevo período, Patricio Vallespín, anunciara que no irá a la reelección.

El nuevo escenario obligará a mover rápido sus cartas a la falange y sondear nuevos nombres, considerando que a la fecha sólo son dos los militantes que figuran como precandidatos: la castreña Edith Gallardo y el médico puertomontino Claudio Martínez. A ellos se suma también el nombre del embajador de Chile en Ecuador, Gabriel Ascencio, quien pese a que no ha manifestado su disposición de ser candidato, sí fue propuesto por un grupo de militantes en la Junta Regional.

Fue en conferencia de prensa que ayer Patricio Vallespín confirmó su decisión, asegurando que "para estar en política hay que actuar con consecuencia y convicción", a la vez que recordó que "presenté un proyecto de ley, y que luego se aprobó en Sala, que limita a un máximo de tres periodos el ejercicio de diputado, y yo no puedo ir en contra de una iniciativa que presenté y aprobé. Lo que digo, lo cumplo, y esta vez no será la excepción".

El legislador llamó a confiar en Claudio Martínez como candidato de la decé, de quien dijo "ha demostrado vocación de servicio público toda su vida y es una persona íntegra que trabajará codo a codo por su gente".

Respecto de Gabriel Ascencio, añadió que "entiendo que también podría estar disponible y se podría contar con su experiencia, su fuerza y compromiso de trabajo por la gente".

Desde la dirigencia regional de la falange, su secretario Mauricio Henríquez, confirmó que el exintendente les comunicó su decisión de no repostularse el domingo, aludiendo también "motivos personales".

"Es una decisión que lamentamos pero que respetamos, él ha sido un buen diputado. Ahora tenemos el desafío de buscar más nombres para mantener el cupo parlamentario que tenemos en este distrito", dijo el dirigente.

Aclaró que tendrán plazo hasta el 28 de julio para sondear nuevos nombres y presentarlos a la Junta Nacional, instancia que será la encargada de ratificar los postulantes hasta hoy expuestos o ratificar otros.

"Aún no tenemos claro cuántos serán los candidatos, pues estamos en negociación si es que vamos en lista única con la Nueva Mayoría o vamos solos, ahora si fuéramos solos la decé a lo menos debería llevar cuatro candidatos", precisó.

Reacciones

Desde el Partido Radical, su presidente regional, Pedro Martínez indicó que "la decisión de Vallespín es algo interno de la DC y no nos podemos referir mayormente. Nosotros sólo estamos abocados como partido en que el Consejo General defina nuestros dos candidatos a diputado".

En tanto, Claudio Oyarzún, presidente regional del PPD, junto con valorar el trabajo realizado por Vallespín en sus tres períodos como diputado, señaló que "él era una carta muy fuerte para la DC, sin embargo, cuentan con un postulante bueno que es Claudio Martínez. Además es muy probable que la lista de la Nueva Mayoría progresista logre dos diputados electos".

Partido socialista

Nataly Muñoz, presidenta regional del PS, indicó que "valoramos el trabajo realizado por Patricio Vallespín, nosotros como socialistas lo apoyamos en su candidatura pasada porque no llevamos candidato, pero hoy el escenario es distinto y los votos que él tenía del mundo socialista se volcarán a nuestros candidatos", dijo la joven, aclarando que llevarán dos candidatos a diputados.