Secciones

Más de 300 personas participaron de la cuarta versión del Fan Animé

La actividad se desarrolló este fin de semana en la Escuela Pudeto de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz.

Pese a las bajas temperaturas registradas en los últimos días en la provincia de Chiloé, se realizó con éxito este fin de semana en Ancud, la Cuarta Versión del Fan Animé.

Organizada por la Agrupación Nippon no Genshiken y el apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud, esta actividad se desarrolló en dependencias de la Escuela Pudeto, logrando convocar a más de 300 personas, quienes pudieron disfrutar de una veintena de módulos con la venta de figuras de macros, transformers, películas, chapitas, poleras y accesorios para los seguidores de la cultura japonesa.

Junto con ello hubo también presentaciones de música nipona (J-Pop), animes, mangas, cómics, sushi y videojuegos.

"Por el tema climático estuvo un poco complicado, porque varias personas que participarían de la muestra no pudieron viajar desde Puerto Montt y otras que venían desde Quellón, Castro y Chonchi tampoco. Sin embargo y a pesar de ello, en general hubo mucha gente, hartos niños y harta familia que era lo que más nos importaba", precisó la coordinadora del evento, Carolina Navarro.

Concursos

En esta cuarta versión del Fan Animé se realizaron también concursos de cosplay, karaoke con temáticas orientales, bailes y competencias de gamers con plataformas para Xbox, Play Station y Nintendo Wii.

Asimismo desde Valdivia se hicieron presentes los integrantes del Centro Cultural Kamikakushi, quienes presentaron una casita del terror al estilo japonés, para la entretención de los presentes.

"Siempre hemos dicho que la versión de invierno es algo más relajada, porque se hace para entretener a las familias y niños que están de vacaciones de invierno, pero en el verano nos interesa traer más puntos de interés, talleres, ilustradores invitados y todo eso. Armar un cuento más entretenido para todas las personas", puntualizó Navarro.

Uno de los shows más llamativos de la jornada fue el desfile de Cosplayers, donde los participantes caracterizaron al personaje de una serie o videojuego y para darle un toque más insular al espectáculo, también se hizo un súper concurso de disfraz mitológico chilote.

Finalmente, Carolina Navarro confirmó que empezarán a trabajar en la organización de la edición veraniega del Fan Animé 2018.

cronica@laestrellachiloe.cl

Chilotes se reúnen para diseñar Política Regional de Cultura 2017-2022

Protección del patrimonio tangible e intangible como el respeto a la cultura originaria, fueron parte de los lineamientos expuestos por los gestores.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Convocado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), gestores y artistas de la provincia de Chiloé, como representantes de los pueblos originarios se reunieron en una instancia de trabajo para discutir sobre aquellos temas que deben estar presentes en el diseño de la Política Regional de Cultura 2017-2022.

Protección del patrimonio tangible e intangible y la relevancia de las manifestaciones del pueblo williche como parte de la idiosincrasia local, fueron parte de los temas planteados por los participantes y que buscan ser parte del documento que determinará las directrices del quehacer cultural de los próximos 5 años.

"Se han planteado en este conversatorio temas como patrimonio y pueblos originarios, que tienen que ver sobre cómo lo resguardamos a través de políticas impulsadas por el Estado y por otro lado empezar de una vez por todas a visibilizar la cultura originaria como un componente importante del Archipiélago", explicó Héctor Leiva, consejero regional de la Cultura por Chiloé.

La información que aquí se recoja servirá como carta de navegación para la acción del Estado en el campo cultural, permitiendo definir lineamientos, prioridades y articular distintos ministerios, servicios y agentes culturales, para lograr que su accionar sea integral y efectivo.

Lo anterior fue valorado por el director del Museo Municipal de Castro, Felipe Montiel, quien destacó que "es importante hacer este tipo de consultas y que se invite a la comunidad a participar del diseño de la Política Regional de Cultura. Por lo mismo, acá en Chiloé hemos puesto acento en el rol de la institucionalidad con acciones concretas en la salvaguardia del patrimonio".

El tema central del encuentro se denominó, "Cultura y desarrollo humano: Derechos y Territorio", acción que de acuerdo al folclorista Sixto Navarro fue una instancia muy relevante.

"Siempre es bueno que desde Chiloé podamos ser parte de la construcción de una política nacional y regional de cultura y que esta pueda tener pertinencia, en donde se preserven nuestras manifestaciones, pensando sobre todo en las futuras generaciones", concluyó.

Comunidades

Roberto Panichini, cacique de la comunidad de Chanquín y cacique mayor de Chiloé dijo que "es importante que se tome en cuenta la opinión del pueblo williche, hay mucho por proteger, sitios que son campos ceremoniales y lugares con naturaleza que se han mantenido por años como parte de nuestra cultura como son los conchales". Sumó que "es bueno que el Estado proteja y vea también cómo ayudar a las comunidades a que no sean afectadas con las políticas que vayan a impulsar".