Secciones

Gratuidad estudiantil pasa a discusión en el Senado

Diversas reacciones generó la aprobación de gratuidad al sexto decil para el próximo año.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Críticas y alabanzas fue lo que generó la aprobación de la gratuidad universitaria para el 60% de los estudiantes más vulnerables para el 2018, luego de la votación del martes en la Cámara de Diputados.

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, en conversación con Digital FM cuestionó la iniciativa en su globalidad.

"Comparto las críticas al proyecto. Desde un punto de vista global es un mal proyecto. Plantearse una gratuidad universal, incluyendo el 100% de los estudiantes donde están los con mayores ingresos no corresponde a un país con más equidad cuando hay tantas necesidades insatisfechas", aseveró.

En tanto, Elórtegui valoró la gratuidad para el 60% más vulnerable porque "es adecuado a la realidad del país. Estamos hablando de familias con ingresos relativos bajos", indicó.

Hoy el beneficio de la gratuidad universitaria favorece a 257 mil estudiantes en 33 universidades y 12 planteles técnicos. El proyecto, que debe pasar por la Cámara Alta en su segundo trámite constitucional, busca aumentar esa cifra.

Además, los diputados aprobaron la pena de cárcel para los personeros de casas estudiantiles que lucren con la educación.

Disputas

La eliminación al Crédito con Aval del Estado (CAE), mayor exigencia en la acreditación de las instituciones y mejores resguardos frente al lucro son algunas de las disputas pendientes que serán abordadas en el Senado.

"Hay que mirar con detalle las exigencias de acreditación y garantizar que no haya ningún tipo de lucro, no podemos permitir lucro encubierto, por muy chico que sea, así que la transacción entre partes relacionadas es un tema pendiente", señaló el senador Jaime Quintana (PPD) a La Segunda.

En tanto, el parlamentario Fulvio Rossi (PS) destacó que "elevar la calidad de las instituciones es vital en todo sistema".

60% de los universitarios provenientes de familias con bajos ingresos podrían optar a la gratuidad.

2018 se pondría en marcha la gratuidad para la educación superior, a la espera de la discusión en la Cámara Alta.

ISP detecta medicamentos hechos con agua contaminada

E-mail Compartir

Casi 9 millones de unidades de medicamentos están retenidos en las plantas productoras del laboratorio Mintlab, luego de que el Instituto de Salud Pública (ISP) suspendiera la fabricación y distribución debido a que fueron elaborados en aguas con contaminación microbiológica en la comuna de Independencia, en Santiago.

Fármacos de uso común como amoxicilina, ibuprofeno o paracetamol quedaron estancados en la fábrica justo antes de ser comercializados en las principales farmacias de Chile tras una visita inspectiva del ISP, con lo cual se inició un sumario sanitario contra la empresa.

Para Isabel Sánchez, jefa de la Agencia Nacional de Medicamentos (Anemed), el agua es vital para la producción de los remedios. Por ende, cualquier irregularidad en ella es causal de sanciones.

"El agua es un elemento fundamental en cualquier producción farmacéutica. En todos las producciones se utiliza, por lo tanto, es una materia prima elemental", señaló.

Desde Mintlab comparten la medida preventiva del ISP y a través de un comunicado aseguran que tomaron las medidas correctivas necesarias.

La contaminación del agua, según la empresa, se produjo luego del reemplazo de una parte del sistema de producción tras el mantenimiento de rutina y como consecuencia, esto trajo controles positivos detectados por parte del ISP en la producción de los fármacos.

Mintlab produce medicamentos bioequivalentes y genéricos y es el tercer productor nacional que más abastece al Estado, a través de la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast).

OS9 de carabineros desbarata tienda virtual de objetos robados

E-mail Compartir

El OS9 de Carabineros dejó al descubierto a una mujer que simulaba tener una tienda virtual para reducir objetos que fueron sustraídos desde el 2012 a la fecha.

Una fémina de 25 años fue aprehendida por Carabineros tras ser descubierta comercializando un acordeón perteneciente al músico Santiago Rozas, de 40 años. Fue él quien dio la alerta al OS9, el departamento de investigación de organizaciones criminales.

La teniente Javiera García propuso algunas recomendaciones a las personas ante cualquier compra por internet. "Es muy importante que la gente compre en sitios formales, seguros y habilitados que garanticen la procedencia y calidad del producto a la venta", dijo.

Esta es la tercera detención de 2017 por este delito a través de redes sociales.