Secciones

Reportan millonarias pérdidas por tromba marina en Meulín

Un astillero y ocho árboles quedaron en el suelo por fenómeno que causó temor entre los habitantes de isla de la comuna de Quinchao. El municipio y los pobladores se organizaron para restablecer la conectividad y reparar los daños.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un grave daño a su principal fuente de trabajo familiar causó una tromba marina en su violento paso por el sector San Francisco en isla Meulín, comuna de Quinchao.

El inusual fenómeno gatillado por las condiciones meteorológicas de los últimos días tocó tierra en la alejada ínsula para derribar cerca de ocho árboles y con ello un astillero naval.

La destrucción causó a su vez la interrupción de la conectividad terrestre del lugar, lo que obligó a disponer de los servicios voluntarios de la comunidad organizada y del municipio local.

Juan Carlos Quilahuilque, uno de los propietarios del astillero naval, admitió que el fuerte viento junto con arrasar con la construcción de madera derribó a su vez una embarcación aún en edificación.

"Hay cosas que no se pueden recuperar, como las planchas y el material, hay que armar todo de nuevo, tenemos pérdidas millonarias, es primera vez que tenemos un fenómeno así", dijo el trabajador.

Sumó el habitante de isla Meulín, en relación a la lancha en construcción, que "la estábamos empezando a trabajar e igual se echó a perder todo lo que es el material, hay que empezar de nuevo".

El operario avaluó las pérdidas dejadas por la tromba marina en por lo menos unos $5 millones entre el galpón y la lancha motor que su hermano precisamente estaba materializando.

A consecuencia de los efectos devastadores, es que un grupo de voluntarios de bomberos desplegó todos sus esfuerzos para ayudar en primera instancia a despejar el camino de los gigantescos árboles que derribó la tempestad.

Según lo mencionado por el director de la Quinta Compañía de Bomberos de Meulín, Manuel Guichamán, para atender la emergencia se dispuso del trabajo de los voluntarios que apoyados con motosierras procedieron a realizar el despeje de la vía obstruida por los árboles.

"Se dispuso de motos para poder trabajar y la estructura era como un astillero, se echó a perder completa por el viento", aseguró el voluntario.

La complejidad de la situación causada por este fenómeno activó los servicios de emergencia de la Municipalidad de Quinchao, destinando a funcionarios de la Dirección de Obras Municipal para verificar en terreno los destrozos.

Así lo explicó el alcalde Washington Ulloa (indep. Pro RN), al hacer eco del relato entregado por los habitantes de la ínsula que resultaron afectados por el fuerte viento. "Según los afectados, fue una tromba en el sector San Francisco, en donde igual, aparte de los daños que sufrieron en la instalación donde estaban haciendo una embarcación, hubo árboles que con la fuerza del viento se derribaron y obstruyeron el tránsito normal", apuntó.

Ulloa explicó que junto a la obtención de información para evaluar los estragos dejados por el fuerte viento que azotó a la isla es que los pobladores "se coordinaron entre ellos, hicieron una minga y limpiaron el camino, cortaron los árboles, dejaron todo ordenado y la conectividad se repuso".

Rápida destrucción

Chiloé no es un territorio ajeno a estos fenómenos que en el país también se presentaron la semana pasada en sectores de las comunas de Teodoro Schmidt, Región de La Araucanía, y Tirúa, Bío Bío. En lo que va de este siglo se han constatado daños por trombas marinas en, al menos, las comunas de Ancud y Curaco de Vélez.

Gonzalo Vásquez, meteorólogo de la estación El Tepual de la Dirección Meteorológica de Chile, explicó que la tromba es el resultado de la llamada "área de inestabilidad donde se registran movimientos ascendentes de nubes cumulonimbus cuya velocidad puede alcanzar los 100 kilómetros por hora. Su presencia es de un radio de 50 metros y de un tiempo inferior a los cinco minutos".

"Hay cosas que no se pueden recuperar, como las planchas, hay que armar todo de nuevo".

Juan Carlos Quilahuilque,, vecino de isla Meulín."