Secciones

Anciana de 102 años sería la primera muerte por los cortes de luz en Santiago

E-mail Compartir

Una anciana electrodependiente de 102 años sería la primera muerte como consecuencia de los cortes de luz tras las nevazones del pasado fin de semana en la comuna de San Miguel, en Santiago.

La mujer, identificada como Marta Gamboa, no pudo contar con el oxígeno que requería para vivir desde la mañana del domingo.

Según la familia de la víctima, Enel envió el generador eléctrico cuando la anciana ya estaba muerta.

Andrés González, vocero de la compañía eléctrica, señaló que la firma "no tiene los generadores para atender todos los casos. Lo que hacemos es ir priorizando a las personas que requieren de los generadores".

Además, González dijo que la fallecida no estaba dentro de los registros de personas electrodependientes de la empresa.

Diputados votarán hoy aprobación de proyecto de aborto en tres causales

E-mail Compartir

El proyecto de despenalización del aborto en tres causales sería votado hoy en la Cámara de Diputados. Así quedó fijado en la tras la discusión de ayer en la Cámara baja.

El Gobierno otorgó suma urgencia, discusión inmediata al proyecto de aborto, luego de que fuera aprobado por el Senado en sus tres causales.

"Es una mañana histórica", declaró ayer la Presidenta Michelle Bachelet sobre el visado de la iniciativa en su segundo trámite constitucional.

Desde el Ejecutivo esperan que el proyecto sea aprobado sin que pase por la comisión mixta ante cualquier desacuerdo en algunos de los artículos de la enmienda. La próxima semana es distrital, por lo tanto, los parlamentarios estarán en sus respectivas regiones y no hay opciones de que el proyecto se vote.

Por eso, la objeción de conciencia y el programa de acompañamiento serán los principales puntos de esta discusión durante esta jornada en la Cámara de Diputados.

La sesión se iniciaría a partir de las 9:30 de hoy y se cerrará con el total despacho del proyecto de ley.

Ley "Cholito" creará registro nacional para las mascotas

Las personas que no cumplan con la normativa promulgada ayer se arriesgan a multas que van de 2 a 5 UTM.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Un registro nacional de mascotas, nuevas ordenanzas a cargo de las municipalidades y altas multas por maltrato y abandono animal son los principales puntos que establece la Ley "Cholito" promulgada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet tras ocho años de discusión en el Congreso Nacional.

"Esta es una herramienta efectiva para enfrentar problemas urbanos, de salud pública y ecológicos, derivados de la falta de regulación sobre la población de animales de compañía y la responsabilidad de sus dueños", dijo la mandataria.

La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía tomó impulso tras la violenta golpiza que ocasionó la muerte del perro "Cholito" por parte de una mujer a principios de este año en la comuna de Recoleta, en Santiago.

Consejo

El ministerio del Interior junto con las municipalidades del país desarrollarán una plataforma para elaborar el primer registro nacional de animales de compañía. Además, se creará un Consejo Nacional de Protección Animal.

La misma cartera junto al Ministerio de Salud tendrán un plazo de 180 días para regular la forma en que se aplicarán las normas de tenencia responsable y los criterios para clasificar determinadas especies caninas como potencialmente peligrosas, cuyos dueños deberán cumplir condiciones especiales para su cuidado.

En tanto, los municipios podrán recoger a los animales abandonados o sin identificación para entregarlo a fundaciones que les buscarán nuevos dueños. También, la legislación crea controles de calidad y venta de mascotas esterilizadas en las tiendas de animales.

Multas

Las personas que no cumplan con la ley arriesgan sanciones por no inscribir a su mascota en el registro nacional de animales potencialmente peligrosos, adiestrar animales agresivos o abandonarlos. Las multas van desde 2 a 30 UTM dependiendo de la gravedad de la falta.

Nabila Rifo demandará al Estado ante Corte Interamericana de DD.HH.

E-mail Compartir

Nabila Rifo, la mujer que fue brutalmente agredida por su pareja en la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén, confirmó que recurrirá a la Corte Interamericana de DD.HH. para demandar al Estado de Chile.

Rifo buscará revertir el fallo de la Corte Suprema que anuló la semana pasada el delito de femicidio frustrado y que rebajó la condena a Mauricio Ortega.

Al respecto, la mujer aseguró que "me van a apoyar los diputados, mi abogado, toda la gente que me conoce y la Presidenta y todo porque es una injusticia lo que pasó. ¿Cómo pueden decir que él no me iba a matar (....) siendo cómo me dejó? La Corte Suprema tiene puras personas adultas que viven de la época de cuando la mujer era sumisa y todo. Y ahora ya no es así", acotó.