Secciones

Autopsia confirma que pescador falleció por asfixia tras accidente

E-mail Compartir

En dos bandas paralelas avanzan las investigaciones para esclarecer la dinámica y responsabilidades del mortal accidente marítimo registrado en las proximidades de la isla Meulín, comuna de Quinchao. Tanto el Ministerio Público como la Armada esperan informes por este caso que cobró la vida de Juan Samuel Mansilla (58) y dejó tres pescadores con hipotermia.

Una de las conclusiones claves que arribó en las últimas horas fue la autopsia de la víctima mortal. Así lo indicó el fiscal quinchaíno Cristian Mena, recalcando que las diligencias tanatológicas modificaron el escenario inicial tras este siniestro que daba cuenta del fatal impacto de las gélidas aguas del mar interior.

"Llegó el informe forense y da cuenta que el hombre de mar falleció producto de una asfixia por sumersión", aseveró el persecutor.

A su vez, el abogado recalcó que dentro de las pericias instruidas "se encuentra el análisis de la declaración de los sobrevivientes", las que fueron ordenadas a efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP). Una serie de testimonios que entregaría mayor claridad sobre la supuesta colisión que sufrieron los pescadores y que habría provocado su volcamiento.

Más allá de este antecedente, la indagatoria avanza como un hallazgo de cadáver, como especificó Mena.

Sumario

En tanto, el fiscal marítimo de Castro, Cristián Cid, se encuentra desarrollando la investigación sumaria por parte de la Armada, dentro de la cual tomará en consideración que los afectados salieron a faenas de pesca a bordo de la nave Yerko II, la cual no tenía matrícula vigente ni autorización de zarpe.

Capturan a mujeres por confuso asalto en Castro

Se amplió la detención de dos jóvenes para esclarecer la dinámica de este caso.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Intensas diligencias desjudicializadas instruyó el Ministerio Público de Castro para esclarecer la participación y responsabilidades de dos mujeres detenidas por un asalto perpetrado durante la madrugada de ayer en el sector alto de la capital chilota.

Ante la falta de antecedentes probatorios, la aprehensión de ambas jóvenes de 18 y 20 años se amplió hasta hoy, a la espera de la formalización de la indagatoria en el Juzgado de Garantía local.

Las primeras evidencias daban cuenta del procedimiento policial abordado por efectivos de la población de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro. Según recalcó el jefe subrogante de la unidad base, capitán Jorge Mansilla, el denuncio se dio cuenta "alrededor de las 2.35 horas por los hechos acaecidos en calle Galvarino Riveros".

La información fue remitida a la Central de Comunicaciones (Cenco) de la policía uniformada, que dispuso el traslado de una patrulla a la altura del cementerio municipal. En el sector los efectivos se entrevistaron con una vecina, quien dio cuenta de la sustracción vía amenazas de un bolso.

La rápida constitución de los carabineros permitió activar un operativo que dio con el paradero de las sospechosas, las cuales fueron reconocidas por la afectada. Además, en poder de una de ellas se encontró la especie.

Aprehensión

Bajo estos antecedentes, las jóvenes fueron capturadas por el delito de robo con intimidación, siendo puestas a disposición de la justicia este jueves. En el tribunal castreño se acreditó la legalidad del procedimiento, pero no fueron encausadas las sospechosas de este atraco.

De acuerdo a lo explicado por el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, los antecedentes que se tenían en la audiencia eran escasos para sustentar una formalización.

"Ambas fueron detenidas con la hipótesis de flagrancia, pero se amplió hasta el viernes para realizar más diligencias. Por ahora, las pesquisas son preliminares y hoy (ayer) las esperamos agotar para esclarecer de mejor manera los hechos y realizar una imputación concreta", resaltó el persecutor.

Asimismo, la fuente enfatizó que el caso se trataría de una sustracción bajo amenazas, línea indagatoria que espera potenciarse o modificarse con el trabajo policial.

En tanto, el defensor penal Filippo Corvalán, manifestó que la ampliación de la detención se determinó puesto que "en los términos en que están dispuestos los antecedentes no queda claramente establecida la dinámica y quién sería la que desplegó la supuesta actividad delictiva".

El abogado agregó que dentro de los datos que se manejaban preliminarmente se hablaba de tres mujeres involucradas en el ilícito, pero en definitiva pasaron dos a control.

Igualmente, el profesional sostuvo que "se da cuenta que la interacción con la víctima se produjo solo respecto de una de las detenidas, por lo que resta su declaración en Fiscalía el mismo día de hoy (ayer) a fin de que utilice su declaración como medio de defensa".