Secciones

Caulín invita para mañana a su primera costumbrista de invierno

E-mail Compartir

La Primera Muestra Gastronómica y Artesanal se realizará mañana en el sector de Caulín Alto, en la comuna de Ancud.

La actividad está a cargo de una agrupación creada recientemente, denominada Ruta de Los Cisnes de Caulín, integrada por 12 emprendedores turísticos del sector y que nació con la idea de generar actividades de manera permanente.

Patricia Vidal, vocera de la organización, contó que el colectivo espera darse a conocer poco a poco a partir de esta iniciativa. "No es algo a gran escala, se pretende vender curanto, cazuela de gallina, chochoca, empanadas, milcaos y repostería. Dentro de eso hay como una miniferia, donde habrá productos de lo que cada emprendimiento tiene relacionados a actividades del campo, pero las actividades son para promocionar los emprendimientos que hay, porque más adelante pretendemos hacer otro tipo de actividades", expuso.

Artesanías en madera, lana, cestería y telar, además de huertos, paseos en bote y restoranes, son los proyectos de los socios de esta asociación y que también serán parte de esta muestra gastronómica del invierno 2017 en Ancud.

Para verano

"La idea es que se implemente la ruta de los cisnes en el verano, mostrando todos los emprendimientos de Caulín Bajo hasta Caulín Alto. Y que también sea el inicio de generar actividades el próximo año en temporada baja", agregó Patricia Vidal.

Música en vivo a cargo de agrupaciones folclóricas y minitalleres de artesanía son otros de los atractivos presentes en esta jornada que se va a desarrollar a partir del mediodía sabatino en el restaurant El Fogón Kaulín, ubicado a 50 metros de la iglesia, en Caulín Alto.

Para quienes no dispongan de movilización, habrá dos minibuses durante el día desde la Plaza de Armas de Ancud.

lec
lec
caulín suma otro evento costumbrista a su veraniega fiesta del santuario de las aves.
Registra visita

Cinco obras restan por presentarse en Ancud

E-mail Compartir

"El gato con ojotas" es la obra que se presenta hoy en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra como parte de la programación de los XXVIII Temporales Internacionales de Teatro de Ancud que continúan desarrollándose en la zona.

Pensada para toda la familia, esta puesta en escena está a cargo de la compañía Teatrópolis: una especie de primo hermano del famoso y astuto felino que, en esta ocasión, luce nada menos que ese humilde y popular calzado campesino que se fabrica con pedazos de suela o trozos de neumático.

Una gran marco de público han logrado las puestas en escena, como contó Juan Galleguillos, secretario de la Corporación Cultural de Ancud, entidad organizadora, quien se manifestó conforme con esta nueva versión del ciclo. "Ha sido una muy buena temporada, hemos tenido una muy buena acogida y estamos contentos con la parrilla que elegimos. Hemos notado que la gente también está conforme, porque ha habido obras para la familia, para adultos, y ha sido muy diverso",

Las presentaciones continuarán este domingo con "Las brutas" de la compañía La Comarca.

Ya para el lunes 24 de julio llega de la mano del Teatro La Machina "Isabel desterrada Isabel". Luego, el miércoles 26 será el turno del montaje "No está loco quien pelea", de la compañía argentina El Brote.

La última obra a exhibirse, el próximo viernes 28 de julio, será un clásico de la escena nacional: "La Reina Isabel cantaba rancheras", del Teatro Imagen.

Las funciones comienzan a las 20 horas y basta llevar un alimento no perecible como entrada.

CORPORACIÓN CULTURAL de ANCUD
CORPORACIÓN CULTURAL de ANCUD
13 OBRAS SON PARTE DE LA PARRILLA DE Este ciclo.
Registra visita

Exhibirán documental sobre crisis de marea roja

En siete comunas de Chiloé se presentará el trabajo audiovisual.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga O.

Comenzó la exhibición itinerante por la Región de Los Lagos de uno de los documentales aún no completamente editado que reflejan la crisis social, económica y ambiental vivida en mayo del año pasado en Chiloé.

"Soberanía" es el nombre del trabajo de tres cineastas que recorrieron la zona durante los momentos más álgidos del conflicto, recogiendo testimonios y vivencias de sus protagonistas.

María Jesús Torres, su directora, destacó que también se efectuará un conversatorio con quienes asistan al final de cada presentación, a fin de "poder reflexionar de la experiencia de las comunidades y de lo que está pasando en la Isla, ese extractivismo salvaje que las deja sin recursos".

"Nosotros somos de Santiago, pero muy vinculados a la Isla y creemos que esa es la forma en que podemos aportar. Haber grabado ahí y devolver un documental; por eso queremos hacer conversatorios, donde uno se vuelve a encontrar", manifestó una de los tres autores del audiovisual, junto a Carlos Montes de Oca y César Fuenzalida.

Para terminar la película, realizaron una campaña de financiamiento mediante la modalidad de crowdfunding, es decir, una plataforma web que en este caso fue "Idea.me", logrando reunir un millón de pesos.

"Alcanzamos no la cifra que pedimos, pero nos sirve para terminar la película, porque tenemos que hacerle una post producción", comentó Torres.

"Soberanía" se exhibirá mañana en la Casa de Artes y Oficios de Ancud a las 16 horas y el domingo 23 continuará en la misma ciudad, a las 15, en la Ruka Wiñoy Newen.

La obra aún sin el corte final llegará a la sede de la población Carlos Gómez Queilen el martes 25 a las 19 horas, para al día siguiente mostrarse en la Escuela Superior Campesina de Curaco de Vélez a las 18.

El resto de funciones en Chiloé se puede consultar en el fanpage Soberanía Documental.

FOTOS: PRODUCTORA OCEÁNICA
FOTOS: PRODUCTORA OCEÁNICA
César fuenzalida, maría jesús torres y carlos montes son los creadores del largometraje.
fotograma de la obra referida al mayo de 2016.
Registra visita