Queilen concentra a cientos de visitas con su nueva versión del reitimiento
Ventas de platos y número de asistentas superan las expectativas a falta de un día de celebración.
La presentación de Inti Illimani cierra hoy la décimo séptima versión del Reitimiento de Chancho de Queilen, actividad que se sigue consolidando como una de las fiestas invernales más importantes de la provincia y también rompiendo récords de visitantes y de ventas de platos típicos de la zona.
Si bien ayer se realizó el acto inaugural de esta actividad que se desarrolla en el patio techado del exinternado, la celebración comenzó la tarde del viernes y con una alta afluencia de público, lo que quedó reflejado en la venta de platos de yocos.
De acuerdo a lo explicado por el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), de los 400 platos de yocos que se vendieron durante la primera jornada del 2016, este año el número subió a los mil 200, lo que da cuenta que se superarán las expectativas planteadas para esta versión.
Las inestables condiciones meteorológicas presentes en la zona no han afectado la presencia de público que tanto la primera como la segunda jornada repletaron el recinto tanto para disfrutar de la comida tradicional como de las presentaciones artísticas.
"Seguramente al finalizar el domingo vamos a superar todas las expectativas de esta versión 17 y, como hemos dicho, esperamos más de 8 mil personas y los chanchos ya están todos entregados listos para ser faenados y tenemos una lista de espera para poder recurrir a ellos si es necesario", detalló el jefe comunal.
Asimismo, expuso que "estamos muy contentos y, a diferencia del año pasado, desde las 12 del día tenemos alimentación, pero también espectáculos folclóricos y eso lo hace mucho más lindo, mucho más ameno".
Asistentes
No solo desde Chiloé sino que distintos puntos del país llegan los visitantes a disfrutar de esta fiesta que ayer tuvo entre los artistas invitados al acordeonista de la isla Caguach Enrique Millán y también a Tito Fernández "El Temucano".
Por segundo año María Montecinos visita Queilen en esta época del año para participar de esta fiesta. Acompañada por familiares arribó a la zona desde Loncoche, Región de La Araucanía, y ayer disfrutó de las mejores de las tradiciones chilotas.
"El año pasado vine y me encantó, así es que este año me programé para venir en este día", sostuvo la turista, sumando que "me llama la atención la calidez de la gente, su entusiasmo y como organizan con harta alegría esta fiesta".
Desde Antofagasta llegó Susan Bahamonde para asistir a este evento costumbrista por primera vez. "Supe por mi familia de Ancud de esta fiesta, así es que vinimos a conocerla. Es muy distinto a lo que se vive allá, aquí quieren mucho más el folclor", relató la nortina.
Jaime Aguilar es castreño y ayer llegó al reitimiento queilino a conocer esta nueva experiencia y obviamente para probar las preparaciones típicas.
"Se ve que hay harto público, no pensaba que habría tanto y también hay que hacer largas filas para comprar y pienso que esto es algo en lo que se tiene que mejorar, pero más allá de eso está todo bonito y como es invierno sale de lo común", manifestó el vecino.
La puntarenense Catalina Barría fue otra de las personas que asistió a la segunda jornada de la festividad.
"Vine por una invitación de mi familia, antes nunca había venido a Queilen y me ha llamado mucho la atención que es súper tranquilo el lugar y que hay muchas personas y vamos a comprar algún plato para probarlo", mencionó.
Las expectativas de la organización para esta versión es comercializar más de 5 mil platos de yocos y contar con una asistencia que supere las 8 mil personas.

