Secciones

Guillier asegura que ya cuenta con las firmas

E-mail Compartir

El candidato presidencial del PR, PS, PPD, PC, IC y MAS, senador independiente Alejandro Guillier, aseguró ayer que ya cuenta con las firmas necesarias para inscribir oficialmente su postulación a La Moneda con miras a las elecciones de noviembre próximo.

El periodista y sociólogo requería de 33 mil firmas legalizadas ante notario, tarea a la que se abocó en los últimos meses recorriendo el país y cuyo plazo vence a mediados de agosto.

"Las firmas ya están, pero tenemos que recoger muchas más, revisar, validar para no tener sorpresas en el Servicio Electoral", dijo Guillier en una reunión con corresponsales extranjeros.

El parlamentario había optado por no suscribirse a algún partido de los que lo apoyan para avanzar con su candidatura, lo que tomó fuerza luego de que la DC decidiera presentar directamente a la senadora Carolina Goic a la elección, bloqueando las primarias en la Nueva Mayoría.

Guillier, quien figura en las primeras posiciones de preferencia en las encuestas, dijo que tras ingresar ante el Servel su candidatura, la siguiente fase será el despliegue programático en todo el país, con debates y mayor exposición.

"Recorrer el país me hace bien, recorrer las poblaciones, las juntas de vecinos me hace bien", sentenció.

A su vez, en el marco del pleno del Comité Central del PS, el líder del partido, Álvaro Elizalde, desestimó las críticas que han hecho algunos dirigentes socialistas por el rol que ha tenido la tienda en la campaña de Guillier, asegurando que "no es un tema de protagonismo, sino de convicciones", acotando que tal candidatura es la única capaz "ante la opción del conservadurismo".

Prenden la alerta por el aumento de casos de VIH

Corporación Sida Chile hace un llamado al Gobierno a buscar nuevas estrategias de prevención.
E-mail Compartir

El presidente de la Corporación Sida Chile, Carlos Beltrán, hizo un llamado a revisar las políticas públicas para prevenir la transmisión del VIH, ante el aumento de un 34% de los contagiados en el país entre los años 2010 y 2016. "Se requiere urgente una redefinición de la estrategia de prevención, porque lamentablemente las políticas públicas no han asumido esa responsabilidad", señaló el especialista en conversación con radio Cooperativa.

Beltrán, quien es coordinador del Comité de Sida de la Asociación Panamericana de Infectología, agregó que el país aún no acoge las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la materia, lo que a su juicio es "gravísimo".

De acuerdo a la OMS, Chile debe adoptar una estrategia de prevención combinada, que consiste en educar sobre el correcto uso del preservativo y, además, impulsar la realización de exámenes de detección del virus entre los jóvenes.

Asimismo, se debe promover la utilización de medicamentos para prevenir la transmisión del VIH en los grupos de riesgo, planteó Beltrán.

El experto puso énfasis en que la estrategia implementada por el Gobierno, que busca "incentivar el uso del condón" y "cambiar el comportamiento" de las personas, "ha fracaso completamente", lo que ha derivado en un incremento de las enfermedades de transmisión sexual en general.

El pasado jueves, ONU SIDA presentó un informe que evidenció que los nuevos adultos contagiados con el virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida, crecieron en un 34% en Chile (entre 2010 y 2016), la cifra más alta de Latinoamérica.

minsal

El Ministerio de Salud explicó que esta alza se debió mayormente al aumento del número de pruebas de detección del virus al que se sometieron las personas durante esos años. De acuerdo al jefe del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/sida e ITS, Edgardo Vera, los exámenes pasaron de 800 mil anuales en 2011 a 1,5 millones en 2016.

Según Vera, el número de casos de contagio ha crecido particularmente entre los jóvenes de 20 a 29 años, lo que preocupa a las autoridades.

Actualmente, se estima que unas 61 mil personas padecen de VIH en el país, de las cuales 41 mil ya han sido diagnosticadas por el Instituto de Salud Pública.