Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

amanda va por medalla.-

Hoy la atención deportiva se centra en Amanda Cerna, la mejor atleta paralímpica de la historia de nuestro país. La castreña compite en la final de los 400 metros planos de la categoría T47 del Mundial de Paratletismo de Londres 2017, la que se vive a las 11.30 (hora local) y que corresponde a las 6.30 de la madrugada chilena (no las 16.30, como erróneamente se publicó ayer). Toda la fuerza para este orgullo chilote y del país.

ancud en lima.-

Como ha sucedido en diversas actividades nacionales e internacionales, especialmente en manifestaciones y eventos deportivos, la bandera de Ancud está presente en algún rincón. En la final del Campeonato Sudamericano de Básquetbol Sub 17, disputada en el Club Zonal Cahuide de Ate, el emblema insular se vio en las gradas en medio de la barra que alentó a la Rojita cestera que logró la hazaña al vencer a Argentina.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Son entretenidas las vacaciones de invierno en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿El título de Chile en el Sudamericano de Básquetbol Sub 17 fomentará aún más el baloncesto en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

40% 60% no humor


133 años del Registro Civil


Puente Chacao: Chile y el colonialismo

Como ha sido la tónica de los últimos gobiernos, hoy nuevamente el Puente Chacao está sobre la palestra.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) amenaza con la pronta iniciación de obras, mientras en el plano internacional la disputa entre las empresas Hyundai y OAS sigue su curso, esta última acusada en varios países, incluido Chile, por financiamiento ilegal de la política, situación que sin duda se debe investigar y abre interrogantes respecto al proyecto.

Por su parte, las organizaciones sociales de Chiloé con justa razón han relevado que la conectividad de un territorio no se resuelve con una vanidosa obra de vialidad, sino que con la mayor presencia de servicios y la priorización de las rutas de comunicación interna del Archipiélago. Mientras, otros segmentos abogan porque Chiloé saldrá del aislamiento llegando más rápido a Puerto Montt.

Pero más allá de eso, lo que evidencia el proyecto del Puente Chacao es la forma en que el Estado santiaguino se relaciona con Chiloé y con su gente.

Una obra de esa envergadura no puede ser una decisión tomada de manera centralista y requiere de la participación vinculante de la población afectada, cosa que hoy constitucionalmente está prohibido.

De llevarse a cabo este proyecto, no podrá ser otra cosa sino una imposición colonial. No porque el puente sea bueno o sea malo, esa es otra discusión, sino porque afecta geográfica y presupuestariamente al Archipiélago en su conjunto y a los isleños y a las isleñas a quienes nadie preguntó.

Sin una nueva Constitución Política de la República de Chile y plebiscito vinculante, no existe ninguna democracia posible.

Columna

Alejandro Navarro Brain,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $651,27

Euro $759,59

Peso Argentino $ 37,41

UF $26.624,85

UTM $46.787,00


@camdiaz72


Sra. Lagos ... salga de Santiago , en Chiloe nos cortan la luz 3 a 4 veces por mes!!!!!!


@ceisari27


Hermoso lugar y bello proyecto #Dalcahue felicitaciones Deberían copiarse en #Castro #Quellón y otras comunas #Chiloé #Chile


@AguiladeCastro


El edificio de la Gobernacion de Chiloe hace rato q requiere de un proyecto de mejoramiento y mantencion.@GobChiloe

9°C / 11°C

8°C / 10°C

9°C / 11°C

8°C / 11°C

A través del diario que usted dirige, quisiera enviar un muy afectuoso saludo a los y las funcionarias del Servicio de Registro Civil e Identificación que hoy están celebrando sus 133 años de servicio al país.

Felicito la rapidez y la eficiencia en el servicio que otorgan a la comunidad de la Región de Los Lagos, trabajo que desempeñan con calidad, calidez y colaboración en cada prestación que realizan en las 30 comunas de la Región de Los Lagos.

Cada uno de los y las 145 funcionarios/as que se desempeñan en la región hace un aporte primordial para el desarrollo de los territorios, actualizando información de manera eficaz y moderna, sincronizando en línea cada uno de los antecedentes que aportan los chilenos y chilenas que habitan este basto y accidentado territorio sureño.

El Registro Civil fue creado en 1884 en el gobierno de Domingo Santa María. Ese año se estableció la creación del cargo de oficial civil, a quien se le encomendó llevar por duplicado el Registro de Nacimientos, el Registro de Matrimonios y el Registro de Defunciones; desde aquel entonces, las atribuciones y registros que el Servicio de Registro Civil e Identificación tiene a su cargo han aumentado.

Cada día, las y los funcionarios de este servicio cumplen una labor fundamental para el desarrollo de un Estado moderno: reconocen la identidad de cada una de las personas que habitan en nuestro país, otorgándole un documento que les permitirá ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

Patricia Rada Salazar, seremi de Justicia y Derechos Humanos, Región de Los Lagos

dinos

que piensas